Logo Gobierno de España Logo Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo Instituto de Salud Carlos tercero

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

El ISCIII y la Sociedad Española de Epidemiología visibilizan la vigilancia del sarampión y la polio en la jornada SEE sobre vacunaciones

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

05/11/2025


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este miércoles en su Campus de Chamartín de Madrid la 'IX Jornada sobre Vacunaciones', organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) en colaboración con el ISCIII.  Una de las principales conclusiones del encuentro, en el que han participado investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, ha sido que mantener altas coberturas vacunales y una vigilancia activa sigue siendo esencial para lograr la eliminación total del sarampión y la poliomielitis.

La jornada ha reunido a comunidad científica, profesionales de salud pública y representantes institucionales para analizar el estado de la poliomielitis y el sarampión, dos enfermedades prevenibles con vacuna que, pese a los notables avances logrados, siguen representando un reto para la salud global. Las mesas de debate han contado con la participación de representantes de la SEE, personas expertas del ámbito científico y universitario, y de María Cabrerizo y Aurora Fernández (CNM-ISCIII) y Noemí López Perea (CNE-ISCIII).

La presidenta de la SEE, Maria João Forjaz -investigadora del CNE-ISCIII-, junto con José Luis Peñalvo (director del CNE), Isabel Jado (subdirectora del Instituto) y Pedro Gullón (director general de Salud Pública y Equidad en Salud en el Ministerio de Sanidad), han destacado en la apertura de la reunión la importancia de mantener la cooperación científica e institucional en materia de vacunación y vigilancia, elementos esenciales para avanzar hacia la erradicación.
 


 

España, país libre de sarampión y polio
 

La erradicación mundial de la poliomielitis sigue siendo un objetivo pendiente, a pesar de la reducción a nivel mundial de más del 99% de los casos desde 1988. Entre otras conclusiones, se ha puesto de relieve el papel crucial de la vigilancia ambiental de poliovirus en aguas residuales, un sistema que permite detectar posibles reintroducciones incluso en ausencia de casos clínicos. Este tipo de vigilancia, reforzada durante la pandemia de COVID-19, ha demostrado su utilidad para identificar la circulación puntual de cepas derivadas de la vacuna oral sin consecuencias clínicas, gracias a la alta cobertura vacunal.

También se ha subrayado la importancia de los sistemas de vigilancia clínica basados en la detección de enterovirus en casos de parálisis flácida aguda y otras patologías neurológicas, esenciales para mantener el estatus en España de "país libre de polio" y prevenir la circulación de poliovirus salvajes o derivados de la vacuna.

Otro de los temas destacados ha sido el síndrome post-polio (SPP), una secuela tardía que afecta a entre el 25% y el 40% de las personas que padecieron poliomielitis paralítica. Durante el debate se ha señalado que el legado de la polio no es solo físico sino que también implica desigualdades, estigmatización y pérdida de oportunidades vitales. 


Sarampión al alza en el ámbito mundial


La segunda mesa se ha centrado en la situación del sarampión, una enfermedad para la que España mantiene el certificado de eliminación otorgado por la OMS en el año 2016, pero que enfrenta riesgos de reemergencia ante los brotes recientes y las fluctuaciones en las coberturas vacunales. Aunque nuestro país presenta coberturas elevadas, es necesario mantener una vigilancia epidemiológica y virológica sensible y sostenida para detectar casos importados, evitar transmisión e identificar genotipos y cadenas de transmisión para demostrar la ausencia de circulación endémica.

En las conclusiones, se ha coincidido en que la erradicación del sarampión y la poliomielitis sólo será posible mediante una combinación de vigilancia epidemiológica constante y coordinada, cooperación internacional y confianza social en la vacunación. 

Otras noticias