We protect your health through science

El ISCIII reconoce la labor divulgadora de 15 investigadoras e investigadores por su colaboración con la Unidad de Cultura Científica

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

10/04/2025


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concedido, en el marco de las jornadas de comunicación interna SOMOS ISCIII, los primeros premios a la divulgación científica para personal del Instituto. Quince investigadoras e investigadores del ISCIII han sido reconocidos por su dedicación continuada en actividades divulgativas impulsadas por la Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCC+I) del Instituto.

La directora del ISCIII, Marina Pollán, explica que para el Instituto es fundamental impulsar la divulgación científica y reconocer la labor que el personal del ISCIII lleva a cabo en este ámbito: "Tan importante es trabajar para que la ciencia mejore la salud de las personas como contarlo y transmitirlo. La sociedad, los ciudadanos y ciudadanas, son nuestro objetivo final. Es un lujo tener en el Instituto tanta gente comprometida con esta labor de divulgación de la ciencia, y qué menos que reconocer públicamente su contribución en la tarea de compartir conocimiento y acercar el avance científico a la ciudadanía. Gracias a su ayuda, nuestra Unidad de Cultura Científica y la Innovación puede reforzar cada día su labor en este ámbito".

Las investigadoras e investigadores del ISCIII reconocidos por su implicación en la labor divulgativa del Instituto son los siguientes:

•    María Isabel Cortegano Jimeno.
•    Óscar Zaragoza Hernández.
•    Diego Megías Vázquez. 
•    Ana Isabel Cañas Portilla.
•    Ignacio Pérez de Castro Insua
•    Francisco Sánchez Soberón.
•    María del Carmen Rodriguez Blázquez.
•    Mónica Lucía Ruíz Torres. 
•    María Joao Bettencourt Pereira-Forjaz.
•    Marta Soler Soneira.
•    Rosa María Estévez Reboredo.
•    Javier García Pérez.
•    Verónica Briz Sebastián. 
•    Beatriz Núñez Corcuera. 
•    Juan José Ramos Rodríguez. 


¿Cómo trabaja la UCC+I del ISCIII?


La Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCC+I) del ISCIII tiene como principal objetivo trasladar la información sobre ciencia y salud a diferentes grupos de interés y a la población general. Para ello, se llevan a cabo, con la colaboración del personal del Instituto, diferentes actividades de divulgación que fomenten el interés por la investigación biomédica y sanitaria, y que dan a conocer el papel del Instituto. La UCC+I permite que la ciencia llegue a las personas, facilita la transferencia de conocimiento y ayuda a que la comunidad investigadora tenga mayor visibilidad.
 
Entre las numerosas actividades que impulsa la UCC+I-ISCIII, en las que han participado activamente en los últimos años las investigadoras e investigadores galardonados, se encuentran  las siguientes:

•    Organización de visitas de y a centros escolares y formativos. Lala UCC+I del ISCIII ofrece un Programa de charlas en colegios e institutos, para  acercar la ciencia a los alumnos y alumnas, fomentar el interés por la investigación en salud y dar a conocer la labor del Instituto de manera sencilla y comprensible en entorno educativos

•    Semana de la Ciencia y la Innovación. Cada año, el ISCIII se suma con diferentes actividades a esta iniciativa de divulgación y cultura científica, que se organiza en numerosos países y cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y la participación activa del ciudadano en la práctica científica.

•    Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Se trata de una iniciativa internacional para fomentar el interés social por la ciencia y acercarla a las personas, a la que el ISCIII se suma anualmente organizando diversas acciones divulgativas.
 
•    Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se celebra cada año el 11 de febrero para visibilizar y reconocer la importancia de las mujeres en la I+D+I, fomentar el interés de las niñas por la ciencia, impulsar la igualdad y apoyar la generación de vocaciones científicas desde la niñez y la juventud. El ISCIII se implica cada año en esta fecha, consolidando su compromiso por el papel de las mujeres en ciencia.
 
•    Semana de la Administración Abierta. Se trata de una iniciativa que tiene como finalidad la organización de eventos para acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración. De manera anual, el ISCIII se adhiere organizando jornadas de puertas abiertas para dar a conocer su labor a la sociedad.

•    'Ciencia entre líneas' es un proyecto del ISCIII y su Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS), que une ciencia y literatura gracias a la presentación audiovisual, por parte de investigadores e investigadoras del Instituto, de libros de temática científica. Todos los vídeos se pueden ver en esta lista de reproducción del Canal de Youtube del ISCIII.
 
•    Publicación de artículos de divulgación científica, en Plataformas como The Conversation España y Muy Interesante, con las que el ISCIII tiene firmados acuerdos de colaboración para impulsar la divulgación de la ciencia y la salud.
 
Además de estas actividades, la UCC+I-ISCIII mantiene una colaboración continua con la Unidad de Comunicación del Instituto, y con la Unidad de Audiovisuales, para la generación de diferentes materiales y eventos divulgativos. La UCC+I  colabora activamente con la comunidad científica para facilitar la comunicación y divulgación de su trabajo, y representa al Instituto en foros de divulgación científica, como Comunicar Ciencia en Red (Comcired), iniciativa de FECYT que reúne anualmente a las UCC+I españolas.

Otras noticias

Otras noticias

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan