Neurobiología del Alzheimer
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Neurobiología del Alzheimer
- Biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en muestras biológicas poco invasivas.
- Patología molecular en la enfermedad de Alzheimer ligada a procesos infecciosos e inflamatorios.
- Mecanismos de neurodegeneración, neuroprotección, diseño de nuevas terapias y ensayo de drogas en modelos experimentales.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
- Role of HSV-1 infection in Alzheimer’s disease: effects on myelin damage and therapeutic approaches. Proyecto intramural CIBERNED. Junio 2024-mayo 2026.
- Role of the aryl hydocarbon receptor (Ahr) in the immune-inflammatory response in Alzheimer's disease. AESI. Instituto de Salud Carlos III. PI22CIII/00042. Enero 2023-diciembre 2025.
- Implicaciones de la disbiosis oral mediada por la infección por Phorphyromonas gingivalis en la enfermedad de Alzheimer y aproximación terapéutica con lactoferrina. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2022-139195OB-I00. Septiembre 2023- agosto 2026.
- Peripheral Biomarker Based Combinatorial Early Diagnostics for Dementia. HORIZON-MSCA-2021-DN-01. February 2023-January 2026.
- Papel de los micro-RNAs circulantes como potenciales biomarcadores y dianas terapéuticas de la resistencia a la insulina y la enfermedad de Alzheimer. Proyecto intramural CIBERNED. IP: Eva Carro. Enero 2022-diciembre 2023.
- Síndrome parkinsoniano asociado a una nueva mutación en TBK1: alteraciones patológicas ligadas a procesos autofágicos y alternativas terapéuticas. Fundación DEGEN. Enero 2021-diciembre 2022.
- Validación de la proteína salival lactoferrina como biomarcador de la enfermedad de Alzheimer: alternativa al diagnóstico y mecanismo patogénico. PI18/00118. Instituto de Salud Carlos III. Enero 2019-diciembre 2021.
- Bases Metabólicas de la Neurodegeneración. NEUROMETAB_CM. PROGRAMAS DE I+D EN BIOMEDICINA 2017 Comunidad de Madrid. B2017/BMD-3700. Enero 2018-junio 2022.
- Inflamación periférica como factor de riesgo en la patología de la enfermedad de Alzheimer: nuevas herramientas diagnósticas y dianas terapéuticas. PI15/00780). Enero 2016-diciembre 2018.
Publicaciones destacadas
Metabolic Reprogramming Helps to Define Different Metastatic Tropisms in Colorectal Cancer
Montero-Calle A, Gomez de Cedron M, Quijada-Freire A, Solis-Fernandez G, Lopez-Alonso V, Espinosa-Salinas I, et al. Metabolic Reprogramming Helps to Define Different Metastatic Tropisms in Colorectal Cancer. Front Oncol. 2022;12:903033. Q1
Multiplexed monitoring of a novel autoantibody diagnostic signature of colorectal cancer using HaloTag technology-based electrochemical immunosensing platform
Garranzo-Asensio M, Guzmán-Aránguez A, Povedano E, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Poves C, Fernandez-Aceñero MJ, Montero-Calle A, Solís-Fernández G, Fernandez-Diez S, Camps J, Arenas M, Rodríguez-Tomàs E, Joven J, Sanchez-Martinez M, Rodriguez N, Dominguez G, Yáñez-Sedeño P, Pingarrón JM, Campuzano S, Barderas R. Multiplexed monitoring of a novel autoantibody diagnostic signature of colorectal cancer using HaloTag technology-based electrochemical immunosensing platform. Theranostics 2020; 10(7):3022-3034.
DOIIntersectin 1 enhances Cbl ubiquitylation of epidermal growth factor receptor through regulation of Sprouty2-Cbl interaction
Okur MN, Zhu JO, Fong CW, Martinez N, Garcia-Dominguez C, Rojas JM, Guy G & O'Bryan J. Intersectin 1 enhances Cbl ubiquitylation of epidermal growth factor receptor through regulation of Sprouty2-Cbl interaction. Molecular and Cellular Biology. 2012; 32(4):817-25. doi:10.1128/MCB.05647-11
DOITumor suppressor ARF regulates tissue microenvironment and tumorgrowth through modulation of macrophage polarization Oncotarget
L Jiménez-García; S Herranz; MA Higueras; (AC); A Luque; S Hortelano. 2016. Tumor suppressor ARF regulates tissue microenvironment and tumorgrowth through modulation of macrophage polarization Oncotarget. 2016 Oct 11;7(41):66835-66850. https://doi.org/10.18632/oncotarget.11652.
DOIContent with Investigacion .
-
Eva María Carro Díaz
Jefe de Unidad - Científico titular
ORCID code: 0000-0002-6504-4579
Doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (España) en 1998. Realizó varias estancias postdoctorales, incluyendo el Instituto Cajal-CSIC, Madrid (España), el Reed Neurology Center, UCLA, Los Ángeles (EE. UU.) y el Instituto Pasteur, París (Francia). Aporta más de 20 años de experiencia en investigación en neurociencias en el campo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. En 2005 se incorporó al Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, Madrid (España) como investigador Miguel Servet y en 2021 al Instituto de Salud Carlos III como Científico Titular. Dirige del laboratorio de Neurobiología del Alzheimer también perteneciente al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
-
-
-
-
List of staff
Información adicional
El grupo de Neurobiología del Alzheimer se formó en 2021 y centra su actividad científica en la necesidad de potenciar la investigación traslacional en el campo de enfermedad de con especial atención al estudio sobre biomarcadores de la enfermedad y factores de riesgo modificables. Está integrado en el CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CB06/05/0022).
El grupo está integrado en el CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CB06/05/0022) https://www.ciberned.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=29331