Biología Celular
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Biología Celular
a) Investigación propia:
- "Regulación funcional del activador de Ras: hSos1"
- "Señalización diferencial de las proteínas Ras"
- "Estudio sobre el mecanismo de activación de las proteínas Ras por prostaglandinas ciclopentenonas (15dPGJ2 y PGA1) y su repercusiones en el desarrollo tumoral".
- "Mecanismo de actuación molecular de las proteínas docking/scaffold: Spry/Spred y Sur8".
b) Investigación en colaboración:
- En colaboración con el grupo del Dr. Alberto Muñoz (IIB, Madrid), hemos investigado el mecanismo de actuación del agente anti-cancerígeno Plitidepsin® y el papel de Spry2 en cáncer de colon.
- En colaboración con el grupo de la Dra. Marian Martínez-Balbás (Parc Científic, Barcelona) hemos analizado los efectos de H- y N-Ras oncogénico sobre las histonas acetil-transferasas: CBP/p300.
- En colaboración con el grupo del Dr. Eugenio Santos (CIC, Salamanca), hemos estudiado la regulación funcional de Sos1 y Spry2 por el complejo COP9/Signalosoma.
- En colaboración con los grupos de los Doctores George Thomas y Ramón Salazar (ICO, IDIBELL, Barcelona), estamos investigando la relevancia de las proteínas "docking/scaffold" Spry2 y Sur8, como posibles dianas en cáncer de colon.
- En colaboración con los grupos de los Doctores Xosé Bustelo (CIC, Salamanca) y Pedro Fernández Salguero (UEX, Badajoz), estamos estudiando el papel funcional de Sur8 en la homeostasis de la piel.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Proyectos durante los 5 últimos años
Título: Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC)
Entidad Financiadora: ISCIII (CB16/12/00273)
Duración: 2017 hasta: 2019
Investigador Principal: Alberto Muñoz Terol
Dotación Económica: 35.005,00 € / año
Título: New therapeutic strategies for resistant colorectal cancer
Entidad Financiadora: Fundación Científica de la AECC
Duración: 2015 hasta: 2021
Investigador Principal (Coordinador): George Thomas
Co-Investigador Principal (Grupo 2): Ramón Salazar Soler
Co-Investigador Principal (Grupo 3): José María Rojas Cabañeros
Dotación Económica Global: 1.200.000,00 €
Dotación Económica Grupo 3: 335.000,00 €
Título: Papel fisiológico de la proteína Shoc2/Sur8 y estudio de su implicación en patologías humanas
Entidad Financiadora: MINECO (SAF2016-78852-R)
Duración: 2017 hasta: 2019
Investigador Principal: José María Rojas Cabañeros
Dotación Económica: 278.300,00 €
Título: Papel de Spry2 y Sur8 en cáncer colorrectal
Entidad Financiadora: AESI 2020 (PI20CIII/00029)
Duración: 2021 hasta: 2024
Investigador Principal: José María Rojas Cabañeros
Co-Investigador Principal: Berta Ana Félez
Dotación económica: 177.000,00€
Título: Shoc2 as potential molecular target against lung cancer: A preclinical study
Entidad financiadora: Fundación Universidad Alfonso X El Sabio (FUAX)
Duración: 2025 hasta: 2027
Investigador Principal: Daniel Peña Jiménez
Dotación económica: 50.000,00 €
Publicaciones destacadas
Saliva is a Good Candidate to be the New Gold-Standard Sample for Neurodegenerative Diseases
Orive G, Lopera F, Carro E. Saliva is a Good Candidate to be the New Gold-Standard Sample for Neurodegenerative Diseases. J Alzheimers Dis. 2022;87(4):1497-1501. doi: 10.3233/JAD-220144.
DOIChoroid Plexus Aquaporins in CSF Homeostasis and the Glymphatic System: Their Relevance for Alzheimer's Disease
Municio C, Carrero L, Antequera D, Carro E. Choroid Plexus Aquaporins in CSF Homeostasis and the Glymphatic System: Their Relevance for Alzheimer's Disease. Int J Mol Sci. 2023 Jan 3;24(1):878. doi: 10.3390/ijms24010878.
DOIOn optimal temozolomide scheduling for slowly growing glioblastomas
Segura-Collar B, Jiménez-Sánchez J, Gargini R, Dragoj M, Sepúlveda-Sánchez JM, Pesic M, Ramírez MA, Ayala-Hernández LE, Sánchez-Gómez P*, Pérez-García VM*. (* Co-corresponding author) (2022) On optimal temozolomide scheduling for slowly growing glioblastomas. Neuro-Oncol. Adv. Sep 27;4(1): vdac155. PMID: 36325374 doi: 10.1093/noajnl/vdac155
DOIThe Project MinE databrowser: bringing large-scale whole-genome sequencing in ALS to researchers and the public
The Project MinE databrowser: bringing large-scale whole-genome sequencing in ALS to researchers and the public. van der Spek RAA, van Rheenen W, Pulit SL, Kenna KP, van den Berg LH, Veldink JH; Project MinE ALS Sequencing Consortium. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2019 ;20:432-440.
DOIRestrained Th17 response and myeloid cell infiltration into the central nervous system by human decidua-derived mesenchymal stem cells during experimental autoimmune encephalomyelitis
Bravo B, Gallego MI, Flores AI; Bornstein R, Puente-Bedia A, Hernández J, de la Torre P, García-Zaragoza E, Pérez-Tavarez R, Grande J, Ballester A and Ballester S. Restrained Th17 response and myeloid cell infiltration into the central nervous system by human decidua-derived mesenchymal stem cells during experimental autoimmune encephalomyelitis. Stem Cell Research & Therapy (2016) 7, PMCID: PMC4797118 doi:10.1186/s13287-016-0304-5
PUBMED DOIInternalization and toxicity of polystyrene nanoplastics on inmortalized human neural stem cells
González-Caballero, M.C.; de Alba-González, M.; Torres-Ruiz, M.; Iglesias-Hernández, P.; Zapata, V.; Terrón, M.C.; Sachse, M.; Morales, M.; Martin-Folgar, R.; Liste, I.; Cañas-Portilla, A.I. (2024). Internalization and toxicity of polystyrene nanoplastics on inmortalized human neural stem cells. Chemosphere. 355, 141815. doi: 10.1016/j.chemosphere.2024.141815.
DOIVitamin D induces SIRT1 activation through K610 deacetylation in colon cancer
García-Martínez JM, Chocarro-Calvo A, Gutiérrez-Salmerón M, Martinez-Useros J, Fernandez-Aceñedo MJ, Fiuza MC, Cáceres-Rentero J, De la Vieja A, Barbáchano A, Muñoz A, Larriba MJ, and García-Jiménez C*. Vitamin D induces SIRT1 activation through K610 deacetylation in colon cancer. eLife 2023. 12:RP86913. doi: 10.7554/eLife.86913. PMID: 37530744
PUBMED DOIHepatitis E Virus Seroprevalence is Associated with Neurodegenerative Disorders in Older People with Dementia: A Case-Control Study
Pérez-García F, Vázquez-Morón S, Burgueño-García I, Muñoz-Gómez MJ, Zea-Sevilla MA, Calero M, Martínez I, Rábano A, Resino S. Hepatitis E Virus Seroprevalence is Associated with Neurodegenerative Disorders in Older People with Dementia: A Case-Control Study. J Infect Dis. 2023 227(7):873-877. doi: 10.1093/infdis/jiac268.
DOILow Levels of Amyloid Precursor Protein (APP) Promote Neurogenesis and Decrease Gliogenesis in Human Neural Stem Cells
Coronel R, Lopez-Alonso V, Gallego, M., Liste I. Low Levels of Amyloid Precursor Protein (APP) Promote Neurogenesis and Decrease Gliogenesis in Human Neural Stem Cells. Int J Mol Sci. 2023: 24(19):14635. Q1.
Multiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer
Ana Montero-Calle, Itziar Aranguren-Abeigon, María Garranzo-Asensio, Carmen Poves, María Jesús Fernández-Aceñero, Javier Martínez-Useros, Rodrigo Sanz, Jana Dziaková, Javier Rodriguez-Cobos, Guillermo Solís-Fernández, Eloy Povedano, Maria Gamella, Rebeca Magnolia Torrente-Rodríguez, Miren Alonso-Navarro, Vivian de los Ríos, J. Ignacio Casal, Gemma Domínguez, Ana Guzman-Aranguez, Alberto Peláez-García, José Manuel Pingarrón, Susana Campuzano, Rodrigo Barderas. Multiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer. Engineering 2021; 7:1393.
DOIA hispanolone-derived diterpenoid inhibits M2-Macrophage polarization in vitro via JAK/STAT and attenuates chitin induced inflammation in vivo
Jiménez-García L; Higueras MA; Herranz S; Hernández-López M; Luque A; de las Heras B; Hortelano S. 2018. A hispanolone-derived diterpenoid inhibits M2-Macrophage polarization in vitro via JAK/STAT and attenuates chitin induced inflammation in vivo. Biochem Pharmacol. 2018 Aug;154:373-383. https://doi.org/10.1016/j.bcp.2018.06.002.
DOISPROUTY-2 and E-cadherin regulate reciprocally and dictate colon cancer cell tumourigenicity
Barbáchano A, Ordóñez-Morán P, García JM, Sánchez A, Pereira F, Larriba MJ, Martínez N, Hernández J, Landolfi S, Bonilla F, Pálmer HG, Rojas JM & Muñoz A. SPROUTY-2 and E-cadherin regulate reciprocally and dictate colon cancer cell tumourigenicity. Oncogene. 2010; 29:4800-13. doi:10.1038/onc.2010.225
DOIIdentification of AAV serotypes for lung gene therapy in human embryonic stem cell-derived lung organoids
Identification of AAV serotypes for lung gene therapy in human embryonic stem cell-derived lung organoids. Meyer-Berg H, Zhou Yang L, Pilar de Lucas M, Zambrano A, Hyde SC, Gill DR. Stem Cell Res Ther. 2020 Oct 23;11(1):448. doi: 10.1186/s13287-020-01950-x. PMID: 33097094; PMCID: PMC7582027.
PUBMED DOIImplication of salivary lactoferrin and periodontal-mediated infections in Alzheimer's disease
Municio C, Carro E. Implication of salivary lactoferrin and periodontal-mediated infections in Alzheimer's disease. Neural Regen Res. 2023 Dec;18(12):2691-2692. doi: 10.4103/1673-5374.373712.
DOIIDP-410: a Novel Therapeutic Peptide that Alters N-MYC Stability and Reduces Angiogenesis and Tumor Progression in Glioblastomas
Gargini R, Segura-Collar B, Garranzo-Asensio M, Hortigüela R, Iglesias-Hernández P, Lobato-Alonso D, Moreno-Raja M, Esteban-Martin S, Sepúlveda-Sánchez JM, Nevola L, Sánchez-Gómez P. (2022) IDP-410: a Novel Therapeutic Peptide that Alters N-MYC Stability and Reduces Angiogenesis and Tumor Progression in Glioblastomas. Neurotherapeutics. Jan;19(1):408-420. PMID: 35099769 doi: 10.1007/s13311-021-01176-6
DOIEuropean mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy
European mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy. María Guzmán Fulgencio; Juan Berenguer; Dariela Micheloud; Amanda Fernández Rodríguez; Mónica García Álvarez; María Angeles Jiménez Sousa; José María Bellón; Yolanda Campos; Jaime Cosín; Teresa Aldámiz Echevarría; Pilar Catalán; Juan Carlos López; Salvador Resino. The Journal of antimicrobial chemotherapy. 2013; 68: 2349 - 2406. DOI: 10.1093/jac/dkt206
DOIComparative assessment of PDE 4 and 7 inhibitors as therapeutic agents in experimental autoimmune encephalomyelitis
González-García C, Bravo B, Ballester A, Gómez-Pérez R, Eguiluz C, Redondo M, Martínez A, Gil C and Ballester S. Comparative assessment of PDE 4 and 7 inhibitors as therapeutic agents in experimental autoimmune encephalomyelitis British Journal of Pharmacology (2013) 170-3, pp.602-613. PMCID: PMC3791998 doi:10.1111/bph.12308
PUBMED DOIMolecular effects of polystyrene nanoplastics on human neural stem cells
Martin-Folgar, R.; González-Caballero, M.C.; Torres-Ruiz, M.; Cañas-Portilla, A.I.; de Alba-González, M.; Liste, I.; Morales, M. (2024). Molecular effects of polystyrene nanoplastics on human neural stem cells. PLoS One. 19, e0295816. doi: 10.1371/journal.pone.0295816.
DOIValidation of dynamic risk stratification and impact of BRAF in risk assessment of thyroid cancer, a nation-wide multicenter study
Perez-Fernandez L, Sastre-Marcos J, Zafón C, Oleaga A, Castelblanco E, Capel I, Galofré JC, Guadalix S, De la Vieja A, and Riesco-Eizaguirre G*. Validation of dynamic risk stratification and impact of BRAF in risk assessment of thyroid cancer, a nation-wide multicenter study. Frontiers in Endocrinology 2023. 13:1071775. doi: 10.3389/fendo.2022.1071775. PMID: 36714606.
PUBMED DOIIdentification of Clusterin as a Major ABri- and ADan-Binding Protein Using Affinity Chromatography
Rostagno A, Calero M, Ghiso J. Identification of Clusterin as a Major ABri- and ADan-Binding Protein Using Affinity Chromatography. Methods Mol Biol. 2022 2466:49-60. doi: 10.1007/978-1-0716-2176-9_4.
DOI-
Alicia Ballester Jareño
Científica Titular del ISCIII desde 2009
Código ORCID: 0000-0002-6474-7248
Científica Titular del ISCIII desde 2009
Grado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 1991.
Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 1997.
En el año 2009 me integré en la Unidad de Regulación Génica de la UFIEC como Científica Titular en el ISCIII. Desde entonces, he estudiado los mecanismos de activación y diferenciación de las células T y su papel en la inflamación en el modelo de EAE que mimetiza la EM humana. Durante este tiempo, he adquirido experiencia en este modelo implementando nuevas técnicas, colaborando en todas las líneas de investigación abiertas en el laboratorio y codirigiendo varios trabajos de grado y máster que han dado lugar a diferentes publicaciones.
Al comienzo de mi carrera estudié los mecanismos celulares y moleculares desencadenados por ciertos agentes terapéuticos utilizados tradicionalmente en clínica para detener procesos neoplásicos. En años posteriores, centré mi interés en MAP3K8/TPL2/COT, demostrando su papel en la producción de IL2 y la regulación transcripcional de TNF-alfa durante la activación de células T, así como el estudio de la expresión del gen COT en estas células. A lo largo de mi trayectoria he adquirido experiencia en el abordaje de diferentes cuestiones biológicas como la regulación del ciclo celular en la poliploidización megacariocítica, la señalización celular a través de proteínas Ras y los mecanismos de persistencia del VIH.
De 2003 a 2010 dirigí la Unidad de Genómica del CNM (ISCIII) desde donde tuve la oportunidad de colaborar con diferentes laboratorios poniéndome a disposición de usuarios finales de la Unidad en cuanto a apoyo y asesoramiento científico y técnico.
En los últimos 10 años he estudiado en profundidad los mecanismos de activación y diferenciación de las células T helper y su papel como desencadenantes de la inflamación en el modelo de EAE.A lo largo de mi carrera he ido asumiendo diferentes responsabilidades institucionales como la participación en tribunales de oposición de promoción interna y libres de Ayudantes de Investigación, Titulados Superiores y Científicos Titulares. He actuado como vocal de diversos tribunales de tesis en la UAM. Soy habitual revisora eb revistas de prestigio internacional desde el año 2018. Vengo actuando como evaluadora en el OEBA de Majadahonda del ISCIII desde el año 2015 y en el comité de ética CEIyBA-ISCIII, Órgano Habilitado (OH) en la CAM, desde el año 2019. Desde 2021 he asumido la Presidencia de la Comisión de Veterinaria del ISCIII, así como la Presidencia del OEBA-Majadahonda, actuando además como Responsable “in situ” de Bienestar Animal de mi institución ante la CAM.
Desde 2009 codirijo la Unidad de Regulación Génica, cuya dirección asumo formalmente desde 2024 donde seguiré contribuyendo a la supervisión de estudiantes, planteamiento y desarrollo de proyectos y cuantas tareas sean encomendadas por el ISCIII a nuestro equipo.
-
Rodrigo Barderas Manchado
Jefe de Área de Proteómica Funcional - Científico Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0003-3539-7469
Rodrigo Barderas Manchado se licenció en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obteniendo en 2004 el Doctorado en Ciencias Químicas por la UCM bajo la dirección de las Dras. Rosalía Rodríguez García y Mayte Villalba Díaz. Durante su etapa postdoctoral trabajó en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Harvard Institute of Proteomics y el Centro de Investigaciones Biológicas, utilizando herramientas proteómicas cuantitativas y semicuantitativas basadas en espectrometría de masas y microarrays de proteínas de alta densidad para identificar proteínas alteradas y autoanticuerpos frente a proteínas asociadas a tumor en cáncer de colon y mama. En su etapa Ramón y Cajal en la UCM amplió los estudios a enfermedades crónicas con un alto componente inflamatorio (Enfermedad de Alzheimer y alergia). En marzo de 2017 se incorporó como Científico Titular de OPIs al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para dirigir la Unidad de Proteómica Funcional de Enfermedades Crónicas dentro de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC), promocionando en 2022 a Investigador Científico de OPIs.
Sus principales contribuciones científicas están enmarcadas en el campo de la Proteómica, Cáncer e Inmunología, contribuyendo en los últimos años a la identificación de proteínas y autoanticuerpos específicos de cáncer colorrectal, y al desarrollo de inmunoensayos que permitan un diagnóstico temprano de la patología. Además, ha contribuido a la identificación de marcadores metastásicos y en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas de cáncer colorrectal. Actualmente, el grupo de investigación continúa ahondando en la caracterización del cáncer colorrectal y ampliando la búsqueda de moléculas y mecanismos subyacentes a la comorbilidad entre enfermedades crónicas de alta prevalencia con un especial énfasis en el cáncer colorrectal y la Enfermedad de Alzheimer.
-
Miguel Calero Lara
Jefe de Unidad - Profesor de Investigación OPIs
Código ORCID: 0000-0001-5366-3324
-
Yolanda Campos González
Científica Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0003-4785-9659
Jefa de la Unidad de Patología Mitocondrial y ELA (PMIT).
Jefa del Área UFIEC.
Científica Titular del Instituto de Salud Carlos III.
-
Eva Cano López
Jefa de la Unidad de Neuroinflamación - Científica Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0003-2750-6135
Después mi actividad postdoctoral durante ocho años en instituciones públicas de renombre internacional: King’s College London y el Imperial Cancer Research Fund, me incorporé al CSIC con un contrato Ramón y Cajal en 2001. Actualmente, soy Investigadora Titular del ISCII y jefe de la Unidad de Neuroinflamación en el Programa de Enfermedades Crónicas. Hasta el 2024, tengo el máximo de tramos evaluados por méritos investigadores (6 quinquenios) y 5 Sexenios ANECA acreditados hasta 2021.
Mi actividad es predominantemente investigadora, aunque he participado activamente en otras actividades relacionadas con la ciencia:Dirección de Tesis doctorales, Trabajo de Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado: Tesis doctoral de Elena Quintana UAM (2017). 8 TFM tesis de máster, 4 TFG y he tutorizado a estudiantes e invitados internacionales.
Actividades Docentes: He impartido seminarios, participado en cursos de doctorado y en cursos de formación interna en el ISCiii desde 2018.Roles de Coordinación: Coordinador del Equipo 8 en el programa de doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, parte de la Comisión Académica del Programa de Doctorado UNED-ISCIII, coordinando a más de 173 tutores de doctorado.
Organización de Eventos y Difusión: Organización de las 1ª Jornada Neurocientífica del ISCIII en 2018 junto a la Dra I Liste.
Participación en el proyecto “Escape Room con Ciencia” financiado por FECYT (FCT-19-14506.). Esfuerzo colaborativo financiado por la FECYT para acercar la ciencia a los más jóvenes.
https://www.madridnorte24horas.com/onda-cero-madrid-norte/la-universidad-autonoma-de-madrid-nos-reta-a-convertirnos-en-cientificos-en-sus-escape-rooms-virtuales-encuentra-aqui-el-primero/
https://view.genial.ly/604fb9e5d5eff00d6ee54e7b/interactive-content-nutricion-y-obesidad
Participación activa en la divulgación de la actividad del laboratorio:
https://www.consalud.es/profesionales/investigadores-hallan-metodo-estudiar-tumores-agresivos_67154_102.html;
https://www.redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/nueva-diana-made-in-spain-contra-el-agresivo-y-letal-glioblastoma-4794;
https://www.notimerica.com/vida/noticia-investigadores-espanoles-hallan-nueva-diana-estudiar-glioblastoma-20190806104715.html;
https://www.saludnews.net/nueva-diana-contra-el-agresivo-y-letal-glioblastoma/;
https://www.cordobabn.com/articulo/salud/investigadores-espanoles-hallan-una-nueva-via-terapeutica-contra-el-glioblastoma-uno-de-los-canceres-mas-agresivos/20190808183039021132.html.
https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/Noticias/Neuroinflamaci%c3%b3n-y-neurodegeneraci%c3%b3n.aspx
https://www.actasanitaria.com/comprender-inflamacion-cerebro/
https://www.saludediciones.com/2021/05/14/la-inflamacion-del-cerebro-es-clave-en-el-desarrollo-de-enfermedades-neurodegenerativas-ligadas-al-envejecimiento-segun-una-investigacion-del-isciii/
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS Y SALUD PÚBLICA UNED-IMIENS (XXI SEMANA DE LA CIENCIA 2021)Gestión de I+D: Evaluador para ANEP y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud desde 2004; evaluador EURANET y miembro de varias comisiones en el ISCIII desde 2009.
-
Eva María Carro Díaz
Jefe de Unidad - Científico titular
Código ORCID: 0000-0002-6504-4579
Doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (España) en 1998. Realizó varias estancias postdoctorales, incluyendo el Instituto Cajal-CSIC, Madrid (España), el Reed Neurology Center, UCLA, Los Ángeles (EE. UU.) y el Instituto Pasteur, París (Francia). Aporta más de 20 años de experiencia en investigación en neurociencias en el campo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. En 2005 se incorporó al Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, Madrid (España) como investigador Miguel Servet y en 2021 al Instituto de Salud Carlos III como Científico Titular. Dirige del laboratorio de Neurobiología del Alzheimer también perteneciente al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
-
Antonio De la Vieja Escolar
Jefe de la Unidad de Tumores Endocrínos - Científico Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0002-1187-1907
-
Isabel Liste Noya
Jefa de la Unidad de Regeneración Neural - Científica Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0002-3294-9558
-
Victoria López Alonso
Responsable de la Unidad de Biología Computacional. Científico Titular ISCIII
Código ORCID: 0000-0001-8129-8352
-
Alfonso Luque Jiménez
Investigador Principal - Científico Titular
Código ORCID: 0000-0003-4022-0748
Tras la realización de mi Tesis de Licenciatura en la Universidad de Alcalá de Henares durante el año académico 1991-1992, en 1992 comencé mi Tesis Doctoral en la UCM, Madrid, sobre la regulación funcional de las moléculas de adhesión integrinas Beta1 en diferentes sistemas celulares, endoteliales e inmunes, y en varias situaciones fisiopatológicas.
A continuación, realicé un postdoctoral en el Hospital de La Princesa, Madrid, trabajando en la regulación funcional del ligando de la molécula de adhesión P-selectina denominado PSGL-1 durante la respuesta inflamatoria y migración transendotelial. En el 2000 me incorporé a un laboratorio de Investigación en Biología Vascular en UCLA, Los Ángeles, EE.UU. Participé en el estudio del mecanismo de acción del inhibidor de la angiogénesis tumoral ADAMTS1 y en la evaluación de animales integrinas beta 1 knockout endoteliales por el sistema cre-loxP.
En septiembre de 2005 me incorporé al CNIC, Madrid, con un contrato de Investigador Ramón y Cajal para estudiar el papel de la quinasa ILK en la regulación de la activación endotelial durante la respuesta inflamatoria y en proyectos relacionados con la funcionalidad del gen supresor de tumores ARF en la regulación de la respuesta inmune innata. Entre 2011-2013 estuve trabajando en el Hospital Niño Jesús, Madrid, en un proyecto relacionado con el papel del sistema inmune en enfermedades pediátricas y en el CISA-INIA, Valdeolmos-Madrid, en la caracterización de los linfocitos B y el sistema endotelial de un nuevo modelo animal de trucha.
En el 2013 me incorporé como Investigador Miguel Servet y en octubre de 2016 como Investigador Distinguido en el IIER-ISCIII, Majadahonda, Madrid, participando en estudios de la regulación de la polarización de macrófagos y funcionalidad endotelial. En mayo del 2021, me incorporé a la UFIEC-ISCIII y he constituido la Unidad de Endotelio Funcional.
-
Jose María Rojas Cabañeros
Jefe de la Unidad de Biología Celular - Profesor de Investigación de OPIs
Código ORCID: 0000-0002-7547-2825
-
-
Alberto Zambrano Duarte
Jefe de la Unidad - Científico Titular
Código ORCID: 0000-0001-5677-2999
AZ es licenciado en CC. Biológicas (especialidad de Bioquímica y Biología molecular) (1995) y doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (2000). Realizó su primera estancia posdoctoral en la Universidad de California, Irvine (UCI) (2000-2002), donde estudió virus tumorales y genes supresores de tumores. En el Institut de Génétique, biologie moléculaire et cellulaire (IGBMC, Estrasburgo, Francia), realizó una segunda estancia posdoctoral (2003-2006) cuya actividad científica estaba relacionada con nuevos genes humanos implicados en cáncer y senescencia celular.
En 2006 se incorporó al Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM, Madrid) como investigador posdoctoral en el laboratorio de la Dra. Aranda. Durante este periodo investigó sobre receptores nucleares, genes supresores de tumores, senescencia celular y daño genómico. Desde 2014 es investigador principal del ISCIII mediante los contratos de excelencia Miguel Servet I y II (investigador distinguido) (2014-2022).
Desde 2023 es Científico Titular de los OPIS y lidera la unidad de Biotecnología de Células Troncales y Organoides de la UFIEC. Los intereses científicos de AZ abarcan el uso de células troncales pluripotentes humanas para la generación de modelos de estudio de enfermedades, la búsqueda de terapias avanzadas, y la expresión de daño genómico y senescencia celular en el contexto de fibrosis.
-
-
-
Sara Ballester Jareño
Científica Titular de OPI
Código ORCID: 0000-0001-6198-8081
Realicé mi Tesis Doctoral en el CIB (CSIC), dirigida por el Dr. M. Espinosa sobre mecanismos de expresión génica de resistencia a antibióticos en bacterias y el proceso de replicación del ADN plasmídico. He realizado dos estancias fuera de España: en el Instituto de Bioquímica y Biofísica de Varsovia, donde trabajé en el proceso de transformación cromosómica y transferencia de plásmidos en Bacillus subtillis; y en el Instituto Max Plank de Biología Molecular de Berlín, donde investigué sobre la determinación de los puntos de inicio de la transcripción de genes de resistencia a antibióticos en Streptococcus pneumoniae.
En 1990, me incorporé al Instituto de Salud Carlos III, donde trabajé sucesivamente en la optimización de métodos para el diagnóstico del HIV-2 por PCR, en estudios sobre la regulación transcripcional de los genes del virus del papiloma humano, y en investigaciones sobre los mecanismos de activación de los linfocitos T.Desde que me establecí como investigador independiente en 1997, he recibido financiación ininterrumpida en convocatorias competitivas hasta la actualidad. He aportado datos de notable interés sobre la regulación de la expresión de genes críticos en las respuestas inflamatorias y sobre los mecanismos de acción de terapias actuales o potenciales contra la esclerosis múltiple. De mis publicaciones, el 62% son en Q1, y de ellas, el 50% son en D1. He dirigido varios trabajos de investigación y formado 8 técnicos de laboratorio en diferentes programas formativos. Todos estos estudiantes recibieron excelentes calificaciones en sus universidades y escuelas. Tanto los investigadores como los técnicos que he formado han pasado a trabajar en centros de prestigio (Universidades de Columbia y Michigan, CNIC, Fundaciones de Investigación La Paz y H. Puerta de Hierro), la Universidad Complutense y diversas empresas de biotecnología.
-
-
-
Raquel Coronel López
Investigadora Postdoctoral - Ayudante de Investigación de OPIs
Código ORCID: 0000-0002-1156-2151
-
Listado de personal