Encefalopatías Espongiformes
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Encefalopatías Espongiformes
Las líneas de investigación de la Unidad de Encefalopatías Espongiformes, dirigida por Miguel Calero, se enfocan, en gran medida, desde una perspectiva transversal de la neurodegeneración y su interacción con otras patologías crónicas como la disfunción vascular, el metabolismo lipídico y la inflamación, así como con enfermedades infecciosas con o sin afectación directa del sistema nervioso central. En todo caso, estas enfermedades se abordan con una clara vertiente en su potencial aplicación a la Salud Pública.
Perspectiva Etiológica Comprensiva de las Enfermedades Neurodegenerativas
Partiendo de la hipótesis de que las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer son procesos sistémicos que presentan alteraciones periféricas, y que el daño específico al sistema nervioso central es consecuencia de una mayor sensibilidad al daño de las células post-mitóticas del cerebro, nos planteamos diversas líneas de trabajos en las que se aborda el estudio de alteraciones periféricas precoces como elementos causales y potenciales biomarcadores de enfermedad. Nos planteamos el abordaje del estudio de la disfunción vascular y la inflamación y su interacción con las patologías neurodegenerativas en función de la edad. Es importante también entender las interacciones entre distintas enfermedades crónicas, así como con procesos agudos con especial atención a las infecciones e inflamación, y la interacción con contaminantes medioambientales de exposición aguda o continuada.
En estrecha relación con el objetivo anterior y como claro ejemplo de una investigación transversal e interdisciplinar, en colaboración con el grupo del Dr. de Pedro (CNE, ISCIII), nos planteamos el marco etiológico para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, así como las comorbilidades vasculares y metabólicas basándonos en características epidemiológicas y biológicas compartidas entre las distintas patologías. Esta línea de trabajo se extiende a la transmisión de las enfermedades por priones a través de cirugía y el estudio de la potencial infectividad de otras enfermedades neurodegenerativas. En este contexto, una línea futura de interés está relacionada con la potencial nucleación entre distintos amiloides, con especial énfasis en amiloides exógenos procedentes de bacterias u hongos, y la interacción con otros posibles moduladores de la amiloidogénesis.
Factores Genéticos de Susceptibilidad Asociados a las Enfermedades Neurodegenerativas
En este contexto, nos planteamos explorar factores genéticos de susceptibilidad compartidos y diferenciales entre distintas enfermedades neurodegenerativas. Este apartado deberá apoyarse en la colaboración con grupos nacionales e internacionales como DEGESCO y EUROCJD. Esto es especialmente importante en el estudio de patologías con baja incidencia, como la ECJ, así como en áreas de gran competencia en las que es necesario replicar los estudios con un número elevado de muestras. Uno de nuestros focos de interés es el estudio de la epistasia entre distintos factores de riesgo genético en neurodegeneración.
En paralelo al estudio del genoma y factores genéticos, es importante estudiar los mecanismos epigenéticos de regulación génica. En concreto, nuestros objetivos a este nivel se centran en el estudio de la regulación de la metilación de los sitios CpG y su implicación en las demencias de rápida progresión (enfermedades por priones, enfermedad de Alzheimer de progresión rápida, demencia por cuerpos de Lewy, etc.) (proyecto colaborativo CIBERNED).
Biomarcadores para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Una de las líneas más activas se centra en la búsqueda de biomarcadores diagnósticos, pronósticos o de respuesta a tratamiento en distintas enfermedades neurodegenerativas, principalmente, enfermedades por priones y la enfermedad de Alzheimer. En el contexto del Proyecto Vallecas (dirigido actualmente por el Dr. Medina) enmarcado en el Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía – Fundación CIEN, un objetivo importante a medio plazo es el seguimiento de la cohorte de estudio longitudinal de personas sin deterioro cognitivo o deterioro cognitivo leve al reclutamiento, en el que se buscarán marcadores biológicos, de neuroimagen y neuropsicológicos que nos permitan predecir la aparición y evolución de la enfermedad de Alzheimer antes del inicio de los síntomas clínicos, así como investigar los factores de riesgo prevenibles para incidir en la prevención de la enfermedad. Con el BT-CIEN (dirigido por el Dr. Rábano) y enmarcado también en el Proyecto Alzheimer, se estudiarán patrones patológicos de los pacientes ingresados en la Residencia, con especial énfasis en la interacción entre la patología vascular y la enfermedad de Alzheimer, a, así como la utilidad de los microRNA asociados al metabolismo lipídico como nexos potenciales entre la patología vascular y la enfermedad de Alzheimer (Proyecto concedido como co-IP junto con el Dr. Medina (CIBERNED-FCIEN) al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2016). Asimismo, en colaboración con otros grupos y empresas de base tecnológica se colabora en el desarrollo de biomarcadores periféricos metabolómicos y proteicos.
C. elegans como modelo para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas
En la actualidad, la Unidad se encuentra inmersa en el desarrollo de una línea de investigación emergente, centrada en el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a las enfermedades neurodegenerativas utilizando como modelo el nematodo C. elegans, adaptando nuestra investigación al principio de las Tres R (Reemplazo, Reducción y Refinamiento). El uso de C. elegans como sistema modelo para enfermedades humanas se ha ido extendiendo rápidamente, desde sus inicios como organismo experimental en la década de los años 70. C. elegans comparte muchos mecanismos celulares y vías moleculares conservados con los mamíferos, lo que permite estudios comparativos. Su uso proporciona varias ventajas, entre las que destacan su anatomía sencilla, su naturaleza transparente, su corta vida útil y su sencillo manejo en el laboratorio. Además, debido a su genética sencilla, es susceptible de análisis genéticos y de fármacos de alto rendimiento, lo que brinda la oportunidad de explorar mecanismos moleculares y opciones terapéuticas. Los principales componentes funcionales de la transmisión sináptica de los mamíferos se conservan en C. elegans y su red neuronal ha sido completamente cartografiada, lo que convierte a este nematodo en una poderosa herramienta para investigar los mecanismos moleculares de la neurodegeneración.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Financiación pública (últimos 10 años)
1. Nombre del proyecto: Role of HSV-1 infection in Alzheimer’s disease: effects on myelin damage and therapeutic approaches (IMIENS-2022-002-PIC)
Entidades participantes: CIBERNED, ISCIII, CSIC, UPO
Investigadores principales: Eva Carro, Olga Calero Rueda, María Jesús Bullido, José Luis Cantero
Entidad/es financiadora/s: CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2024-2026
Cuantía total: 100.000 €
2. Nombre del proyecto: Estudio longitudinal prospectivo en ancianos sanos y con deterioro cognitivo leve: capacidad predictiva de los marcadores S100 beta y kisspeptina combinada con la evolución síncrona neuropsicológica (IMIENS-2022-002-PIC)
Entidades participantes: UNED, ISCIII, CIBERNED
Investigadores principales: Azucena Valencia Jiménez, Olga Calero Rueda
Entidad/es financiadora/s: IMIENS
Fecha de inicio-fin: 2022-2024
Cuantía total: 4.000 €
3. Nombre del proyecto: Neurodegeneración ligada a la neuromelanina en la enfermedad de Parkinson: implicaciones mecanísticas, diagnósticas y terapéuticas (PI2020/09).
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miquel Vila Bover, José Luis Lanciego Pérez, José Luis Labandeira García, Ramón Trullás Oliva, Miguel Calero Lara
Entidad/es financiadora/s: Convocatoria de financiación interna para proyectos colaborativos centrales y de investigación traslacional-CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2021-2023
Cuantía total: 315.000 €
4. Nombre del proyecto: Mecanismos moleculares asociados a factores de riesgo y resiliencia en neurodegeneración. Metabolismo lipídico y dinámica de membranas (NeuroRisk) (PID2019-110401RB-I00).
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Medina Padilla, Miguel Calero Lara
Entidad/es financiadora/s: MINECO
Fecha de inicio-fin: 2020-2023
Cuantía total: 120.000 €
5. Nombre del proyecto: miRNA and lipid metabolism markers as potential links between vascular dysfunction and Alzheimer’s pathophysiology (SAF2016-78603-R)
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Medina Padilla, Miguel Calero Lara
Entidad/es financiadora/s: Proyectos RETOS - MINECO
Fecha de inicio-fin: 2017-2019
Cuantía total: 150.000 €
6. Nombre del proyecto: Red de Excelencia - Red Nacional de Priones (PrionetSpain) (AGL2017-90665-REDT)
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), CIC bioGUNE, CIMUS, Universitat Autònoma de Barcelona, INIA-CSIC, Hospital Universitario de Bellvitge, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, Universidad de Zaragoza.
Nombres integrantes red: José Antonio del Río Fernández, Joaquín Castilla, Jesús Requena, Salvador Ventura, Juan María Torres, Miguel Calero Lara, Jesús de Pedro Cuesta, Isidro Ferrer Abizanda, Adolfo López de Munain, Juan José Badiola
Nombres investigadores principales: Joaquín Castilla
Entidad/es financiadora/s: MINECO
Fecha de inicio-fin: 2017-2019
Cuantía total: 13.000 €
7. Nombre del proyecto: Red de Excelencia - Red Nacional de Priones (PrionetSpain) (AGL2015-71764-REDT)
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), CIC bioGUNE, CIMUS, Universitat Autònoma de Barcelona, INIA-CSIC, Hospital Universitario de Bellvitge, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, Universidad de Zaragoza.
Nombres integrantes red: José Antonio del Río Fernández, Joaquín Castilla, Jesús Requena, Salvador Ventura, Juan María Torres, Miguel Calero Lara, Isidro Ferrer Abizanda, Adolfo López de Munain, Juan José Badiola
Nombres investigadores principales: José Antonio del Río
Entidad/es financiadora/s: MINECO
Fecha de inicio-fin: 2015-2017
Cuantía total: 39.000 €
8. Nombre del proyecto: Mecanismos epigenéticos implicados en la etiología y progresión de las Demencias Neurodegenerativas rápidamente progresivas (CIBERNED 2014/02)
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Calero Lara, Isidro Ferrer Abizanda, Pascual Sánchez Juan, José Antonio del Río Fernández
Entidad/es financiadora/s: Convocatoria de financiación interna para proyectos colaborativos centrales y de investigación traslacional-CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2014-2016
Cuantía total: 252.074 €
Convenios con entidades privadas
1. Nombre del convenio: GSK3β in congenital and juvenile onset myotonic dystrophy (AMO-02-MD-2-001)
Nombres investigadores principales: Miguel Calero Lara
Entidad/es participante/s: CIBERNED
Entidad/es financiadora/s: AMO Pharma, Ltd
País entidad financiadora: Reino Unido
Fecha de inicio-fin: 2016-2017
Cuantía total: 36.844,5 €
2. Nombre del convenio: Desarrollo de prueba multiparamétrica en sangre para diagnóstico de Alzheimer
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: BIOCROSS S.L.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2013-2014
Cuantía total: 45.000 €
3. Nombre del convenio: Soluciones innovadoras para acelerar la identificación y desarrollo de fármacos en patologías del sistema nervioso (DENDRIA). Subproyecto: Determinación de la actividad de diversas Quinasas
Nombres investigadores principales: Miguel Calero (IP subproyecto)
Entidad/es coordinadora: Noscira S.A.
Entidad/es financiadora/s: Proyecto CENIT
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio: 2009-2012
Cuantía total: 10.081.485 €
4. Nombre del convenio: Determinación de los niveles de diversas Quinasas y marcadores neurodegenerativos en plasma, linfocitos y líquido cefalorraquídeo
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Noscira S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008-2011
Cuantía total: 365.346 €
5. Nombre del convenio: Análisis de la enzima GSK-3b (total, activa e inactiva, y actividad enzimática) y marcadores inflamatorios en muestras de linfocitos y plasma
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008-2009
Cuantía total: 40.553 €
6. Nombre del convenio: Determinación de los niveles de la enzima GSK como marcadores
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008
Cuantía total: 40.553 €
7. Nombre del convenio: Análisis de la enzima GSK-3b y marcadores inflamatorios en muestras de linfocitos y plasma
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2006-2007
Cuantía total: 67.007 €
Publicaciones destacadas
Saliva is a Good Candidate to be the New Gold-Standard Sample for Neurodegenerative Diseases
Orive G, Lopera F, Carro E. Saliva is a Good Candidate to be the New Gold-Standard Sample for Neurodegenerative Diseases. J Alzheimers Dis. 2022;87(4):1497-1501. doi: 10.3233/JAD-220144.
DOIChoroid Plexus Aquaporins in CSF Homeostasis and the Glymphatic System: Their Relevance for Alzheimer's Disease
Municio C, Carrero L, Antequera D, Carro E. Choroid Plexus Aquaporins in CSF Homeostasis and the Glymphatic System: Their Relevance for Alzheimer's Disease. Int J Mol Sci. 2023 Jan 3;24(1):878. doi: 10.3390/ijms24010878.
DOIOn optimal temozolomide scheduling for slowly growing glioblastomas
Segura-Collar B, Jiménez-Sánchez J, Gargini R, Dragoj M, Sepúlveda-Sánchez JM, Pesic M, Ramírez MA, Ayala-Hernández LE, Sánchez-Gómez P*, Pérez-García VM*. (* Co-corresponding author) (2022) On optimal temozolomide scheduling for slowly growing glioblastomas. Neuro-Oncol. Adv. Sep 27;4(1): vdac155. PMID: 36325374 doi: 10.1093/noajnl/vdac155
DOIThe Project MinE databrowser: bringing large-scale whole-genome sequencing in ALS to researchers and the public
The Project MinE databrowser: bringing large-scale whole-genome sequencing in ALS to researchers and the public. van der Spek RAA, van Rheenen W, Pulit SL, Kenna KP, van den Berg LH, Veldink JH; Project MinE ALS Sequencing Consortium. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2019 ;20:432-440.
DOIRestrained Th17 response and myeloid cell infiltration into the central nervous system by human decidua-derived mesenchymal stem cells during experimental autoimmune encephalomyelitis
Bravo B, Gallego MI, Flores AI; Bornstein R, Puente-Bedia A, Hernández J, de la Torre P, García-Zaragoza E, Pérez-Tavarez R, Grande J, Ballester A and Ballester S. Restrained Th17 response and myeloid cell infiltration into the central nervous system by human decidua-derived mesenchymal stem cells during experimental autoimmune encephalomyelitis. Stem Cell Research & Therapy (2016) 7, PMCID: PMC4797118 doi:10.1186/s13287-016-0304-5
PUBMED DOIInternalization and toxicity of polystyrene nanoplastics on inmortalized human neural stem cells
González-Caballero, M.C.; de Alba-González, M.; Torres-Ruiz, M.; Iglesias-Hernández, P.; Zapata, V.; Terrón, M.C.; Sachse, M.; Morales, M.; Martin-Folgar, R.; Liste, I.; Cañas-Portilla, A.I. (2024). Internalization and toxicity of polystyrene nanoplastics on inmortalized human neural stem cells. Chemosphere. 355, 141815. doi: 10.1016/j.chemosphere.2024.141815.
DOIVitamin D induces SIRT1 activation through K610 deacetylation in colon cancer
García-Martínez JM, Chocarro-Calvo A, Gutiérrez-Salmerón M, Martinez-Useros J, Fernandez-Aceñedo MJ, Fiuza MC, Cáceres-Rentero J, De la Vieja A, Barbáchano A, Muñoz A, Larriba MJ, and García-Jiménez C*. Vitamin D induces SIRT1 activation through K610 deacetylation in colon cancer. eLife 2023. 12:RP86913. doi: 10.7554/eLife.86913. PMID: 37530744
PUBMED DOIHepatitis E Virus Seroprevalence is Associated with Neurodegenerative Disorders in Older People with Dementia: A Case-Control Study
Pérez-García F, Vázquez-Morón S, Burgueño-García I, Muñoz-Gómez MJ, Zea-Sevilla MA, Calero M, Martínez I, Rábano A, Resino S. Hepatitis E Virus Seroprevalence is Associated with Neurodegenerative Disorders in Older People with Dementia: A Case-Control Study. J Infect Dis. 2023 227(7):873-877. doi: 10.1093/infdis/jiac268.
DOILow Levels of Amyloid Precursor Protein (APP) Promote Neurogenesis and Decrease Gliogenesis in Human Neural Stem Cells
Coronel R, Lopez-Alonso V, Gallego, M., Liste I. Low Levels of Amyloid Precursor Protein (APP) Promote Neurogenesis and Decrease Gliogenesis in Human Neural Stem Cells. Int J Mol Sci. 2023: 24(19):14635. Q1.
Multiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer
Ana Montero-Calle, Itziar Aranguren-Abeigon, María Garranzo-Asensio, Carmen Poves, María Jesús Fernández-Aceñero, Javier Martínez-Useros, Rodrigo Sanz, Jana Dziaková, Javier Rodriguez-Cobos, Guillermo Solís-Fernández, Eloy Povedano, Maria Gamella, Rebeca Magnolia Torrente-Rodríguez, Miren Alonso-Navarro, Vivian de los Ríos, J. Ignacio Casal, Gemma Domínguez, Ana Guzman-Aranguez, Alberto Peláez-García, José Manuel Pingarrón, Susana Campuzano, Rodrigo Barderas. Multiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer. Engineering 2021; 7:1393.
DOIA hispanolone-derived diterpenoid inhibits M2-Macrophage polarization in vitro via JAK/STAT and attenuates chitin induced inflammation in vivo
Jiménez-García L; Higueras MA; Herranz S; Hernández-López M; Luque A; de las Heras B; Hortelano S. 2018. A hispanolone-derived diterpenoid inhibits M2-Macrophage polarization in vitro via JAK/STAT and attenuates chitin induced inflammation in vivo. Biochem Pharmacol. 2018 Aug;154:373-383. https://doi.org/10.1016/j.bcp.2018.06.002.
DOISPROUTY-2 and E-cadherin regulate reciprocally and dictate colon cancer cell tumourigenicity
Barbáchano A, Ordóñez-Morán P, García JM, Sánchez A, Pereira F, Larriba MJ, Martínez N, Hernández J, Landolfi S, Bonilla F, Pálmer HG, Rojas JM & Muñoz A. SPROUTY-2 and E-cadherin regulate reciprocally and dictate colon cancer cell tumourigenicity. Oncogene. 2010; 29:4800-13. doi:10.1038/onc.2010.225
DOIIdentification of AAV serotypes for lung gene therapy in human embryonic stem cell-derived lung organoids
Identification of AAV serotypes for lung gene therapy in human embryonic stem cell-derived lung organoids. Meyer-Berg H, Zhou Yang L, Pilar de Lucas M, Zambrano A, Hyde SC, Gill DR. Stem Cell Res Ther. 2020 Oct 23;11(1):448. doi: 10.1186/s13287-020-01950-x. PMID: 33097094; PMCID: PMC7582027.
PUBMED DOIImplication of salivary lactoferrin and periodontal-mediated infections in Alzheimer's disease
Municio C, Carro E. Implication of salivary lactoferrin and periodontal-mediated infections in Alzheimer's disease. Neural Regen Res. 2023 Dec;18(12):2691-2692. doi: 10.4103/1673-5374.373712.
DOIIDP-410: a Novel Therapeutic Peptide that Alters N-MYC Stability and Reduces Angiogenesis and Tumor Progression in Glioblastomas
Gargini R, Segura-Collar B, Garranzo-Asensio M, Hortigüela R, Iglesias-Hernández P, Lobato-Alonso D, Moreno-Raja M, Esteban-Martin S, Sepúlveda-Sánchez JM, Nevola L, Sánchez-Gómez P. (2022) IDP-410: a Novel Therapeutic Peptide that Alters N-MYC Stability and Reduces Angiogenesis and Tumor Progression in Glioblastomas. Neurotherapeutics. Jan;19(1):408-420. PMID: 35099769 doi: 10.1007/s13311-021-01176-6
DOIEuropean mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy
European mitochondrial haplogroups are associated with CD4+ T cell recovery in HIV-infected patients on combination antiretroviral therapy. María Guzmán Fulgencio; Juan Berenguer; Dariela Micheloud; Amanda Fernández Rodríguez; Mónica García Álvarez; María Angeles Jiménez Sousa; José María Bellón; Yolanda Campos; Jaime Cosín; Teresa Aldámiz Echevarría; Pilar Catalán; Juan Carlos López; Salvador Resino. The Journal of antimicrobial chemotherapy. 2013; 68: 2349 - 2406. DOI: 10.1093/jac/dkt206
DOIComparative assessment of PDE 4 and 7 inhibitors as therapeutic agents in experimental autoimmune encephalomyelitis
González-García C, Bravo B, Ballester A, Gómez-Pérez R, Eguiluz C, Redondo M, Martínez A, Gil C and Ballester S. Comparative assessment of PDE 4 and 7 inhibitors as therapeutic agents in experimental autoimmune encephalomyelitis British Journal of Pharmacology (2013) 170-3, pp.602-613. PMCID: PMC3791998 doi:10.1111/bph.12308
PUBMED DOIMolecular effects of polystyrene nanoplastics on human neural stem cells
Martin-Folgar, R.; González-Caballero, M.C.; Torres-Ruiz, M.; Cañas-Portilla, A.I.; de Alba-González, M.; Liste, I.; Morales, M. (2024). Molecular effects of polystyrene nanoplastics on human neural stem cells. PLoS One. 19, e0295816. doi: 10.1371/journal.pone.0295816.
DOIValidation of dynamic risk stratification and impact of BRAF in risk assessment of thyroid cancer, a nation-wide multicenter study
Perez-Fernandez L, Sastre-Marcos J, Zafón C, Oleaga A, Castelblanco E, Capel I, Galofré JC, Guadalix S, De la Vieja A, and Riesco-Eizaguirre G*. Validation of dynamic risk stratification and impact of BRAF in risk assessment of thyroid cancer, a nation-wide multicenter study. Frontiers in Endocrinology 2023. 13:1071775. doi: 10.3389/fendo.2022.1071775. PMID: 36714606.
PUBMED DOIIdentification of Clusterin as a Major ABri- and ADan-Binding Protein Using Affinity Chromatography
Rostagno A, Calero M, Ghiso J. Identification of Clusterin as a Major ABri- and ADan-Binding Protein Using Affinity Chromatography. Methods Mol Biol. 2022 2466:49-60. doi: 10.1007/978-1-0716-2176-9_4.
DOIContenidos con Investigacion .
-
Miguel Calero Lara
Jefe de Unidad - Profesor de Investigación OPIs
Código ORCID: 0000-0001-5366-3324
-
-
Patricia Velasco Jurado
Técnico de laboratorio
-
Herminia Jiménez Muñoz
Técnico de laboratorio
-
Carmen Matesanz Blanco
Técnico de laboratorio
Listado de personal
Información adicional
Los objetivos principales de la Unidad de ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES se centran en
i) el diagnóstico molecular,
ii) la investigación básica sobre factores de susceptibilidad genética en enfermedades la enfermedad de Alzheimer y enfermedades por priones y
iii) el estudio de las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas conformacionales, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
El grupo colabora con otras instituciones que aportan un apoyo fundamental, destacando la colaboración con el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía - Fundación CIEN, Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII), Universidad de la República de Uruguay, el consorcio DEGESCO y diversos grupos de CIBERNED, así como con diversas empresas de base biotecnológica como Biocross, SL y AMO Pharma Ltd, en la búsqueda de marcadores diagnósticos o de respuesta a tratamiento.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Patentes
1. Andrés Rodríguez Martín, Miguel Calero Lara, Olga Calero Rueda, Luis García Albert. Methods for apolipoprotein detection. Propietary: Instituto de Salud Carlos III / Biocross, S.L. Application number: 15382537.7-1405. Registry entry date: 02/11/2015. European patent application EP3163303, published on 03/05/2017. Patent (International) No. WO 2017/076 191 A3. Patente licenciada. Patente comercializada por Biocross, S.L.
2. Pedro Carmona Hernández; Adolfo Toledano Gasca; Miguel Calero Lara; Pablo Martínez Martín; Félix Bermejo Pareja. Analisis infrarrojo de fracciones de sangre periferica obtenida para indicar desarrollo cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer. Inventors: Propietary: CSIC- ISCIII- FCIEN- F Hospital 12O / Biocross SL. Application number: 201131370. Registry entry date: 08/08/2011
3. Pedro Carmona Hernández; Adolfo Toledano Gasca; Miguel Calero Lara; Pablo Martínez Martín; Félix Bermejo Pareja; Marina Molina Santos. Raman, infrared, or raman-infrared analysis of peripheral blood plasma protein structure and its relation to cognitive development in Alzheimer’s disease. Inventores/autores/obtentores: Entidad titular de derechos: CSIC- ISCIII- FCIEN- F Hospital 12O - Univ Complutense / Biocross SL. Application number: PCT/EP2013/067304. Registry entry date: 20/08/2012.
Estructuras cooperativas
1. Título de la red cooperativa: CIBER sobre enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) Programa 1. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Entidad financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Duración: desde 2007-actualidad (anual renovable)
2. Título de la red cooperativa: DEGESCO (Dementia Genetic Spanish Consortium)
Nombres investigadores principales: Jordi Clarimón (coordinador)
Entidad financiadora: CIBERNED
Duración: desde 2015-actualidad
3. Título de la red cooperativa: IMIENS (Instituto Mixto de Investigación ISCIII-UNED)
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Duración: 2019-actualidad
Noticias/divulgación