Endotelio Funcional
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Endotelio Funcional
Nuestro objetivo principal es estudiar la funcionalidad del sistema endotelial como herramienta diagnóstica y terapéutica en diferentes patologías humanas principalmente del sistema respiratorio.
Líneas de investigación. (1) Contribución del sistema vascular a enfermedades pulmonares mediadas por trastornos inflamatorios o focos de fibrosis. (2) Evaluación y regulación de la transición endotelio-mesénquima e implicación patológica. (3) Efecto de la contaminación ambiental sobre la fisiología pulmonar. (4) Reprogramación endotelial hacia iPS. (5) Papel de las células endoteliales en regeneración tisular.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Proyectos como Investigador Principal.
- “Mecanismos endoteliales implicados en la protección, reparación y regeneración tisular tras alteraciones inflamatorias o fibrosis en enfermedades respiratorias raras”. 2019-2023. FIS, PI18CIII/00040 (IERPY-M 389/18).
- “Contribución del endotelio vascular a la patología inflamatoria y fibrótica en las enfermedades pulmonares raras”. 2016-2018. FIS, PI15CIII/00044 (IERPY 1149/16).
- “Regulation of the polarization of tumor associated macrophages by the ARF gene and its functionality on tumor angiogenesis”. 2013-2016. Instituto Salud Carlos III. TPY-M 1068/13.
Proyectos como Investigador Colaborador.
- “Estudio de la contribución de la microbiota, el metabolismo y la inmunidad innata a la aparición y progresión de las enfermedades pulmonares intersticiales”. 2023-2024. AESI IERPY-M 308/20 (PI20CIII/00018).
- “Impulso de investigación del sistema inmune en la resistencia de las terapias antitumorales”. 2014-2017. Merck, S.L.U. Proyecto de colaboración entre Merck y IIER-ISCIII. TVP 1316/13.
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2016. SEPAR EPID-Futuro (04-2013).
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2015. Fundación Mutua Madrileña.
Publicaciones destacadas
Telomere length analysis in amyotrophic lateral sclerosis using large-scale whole genome sequence data
Al Khleifat A, Iacoangeli A, Jones AR, van Vugt J, Moisse M, Shatunov A, et al. Telomere length analysis in amyotrophic lateral sclerosis using large-scale whole genome sequence data. Front Cell Neurosci. 2022;16:1050596. Q1.
An HPF1/PARP1-Based Chemical Biology Strategy for Exploring ADP-Ribosylation
Bonfiglio JJ, Leidecker O, Dauben H, Longarini EJ, Colby T, San Segundo-Acosta P, Perez KA, Matic I. An HPF1/PARP1-Based Chemical Biology Strategy for Exploring ADP-Ribosylation. Cell. 2020; 183:1086-1102.e23.
DOIRegulation of endothelial dynamics by PGC-1alpha relies on ROS control of VEGF-A signaling Free Radic Biol Med
I Prieto; C Sánchez-Ramos; A Luque; E Arza; Y Olmos; M Monsalve. (3/6). 2016. Regulation of endothelial dynamics by PGC-1alpha relies on ROS control of VEGF-A signaling Free Radic Biol Med. 2016 Apr;93:41-51. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2016.01.021
DOISos GEFs: old concepts and new perspectives
Rojas JM, Oliva JL & Santos E. Mammalian Sos GEFs: old concepts and new perspectives. Genes & Cancer. 2011; 2: 298-305. doi: 10.1177/1947601911408078
DOIEarly induction of senescence and immortalization in PGC-1α-deficient mouse embryonic fibroblasts
Early induction of senescence and immortalization in PGC-1α-deficient mouse embryonic fibroblasts. Prieto I, Zambrano A, Laso J, Aranda A, Samper E, Monsalve M. Free Radic Biol Med. 2019 Jul;138:23-32. doi: 10.1016/j.freeradbiomed.2019.04.015. Epub 2019 Apr 25. PMID: 31029787.
PUBMED DOIAmyloid precursor protein (APP) regulates gliogenesis and neurogenesis of human neural stem cells by several signaling pathways
Coronel, R.; Bernabeu-Zornoza, A.; Palmer, C.; González-Sastre, R.; Rosca, A.; Mateos-Martínez, P.; López-Alonso, V.; Liste, I. (2023). Amyloid precursor protein (APP) regulates gliogenesis and neurogenesis of human neural stem cells by several signaling pathways. Int J Mol Sci. 24, 12964. doi: 10.3390/ijms241612964.
DOIAltered Clock Gene Expression in Female APP/PS1 Mice and Aquaporin-Dependent Amyloid Accumulation in the Retina
Carrero L, Antequera D, Alcalde I, Megias D, Ordoñez-Gutierrez L, Gutierrez C, Merayo-Lloves J, Wandosell F, Municio C, Carro E. Altered Clock Gene Expression in Female APP/PS1 Mice and Aquaporin-Dependent Amyloid Accumulation in the Retina. Int J Mol Sci. 2023 Oct 27;24(21):15679. doi: 10.3390/ijms242115679.
DOIBlood-Brain Barrier Disruption: A Common Driver of Central Nervous System Diseases
Segura-Collar B, Mata-Martínez P, Hernández-Laín A, Sánchez-Gómez P*, Gargini R*. (* co-corresponding) (2021) Blood-Brain Barrier Disruption: A Common Driver of Central Nervous System Diseases. The Neuroscientist. Jan 15: 1073858420985838. PMID: 33446074 doi: 10.1177/1073858420985838
DOIContenidos con Investigacion .
-
Alfonso Luque Jiménez
Investigador Principal - Científico Titular
Código ORCID: 0000-0003-4022-0748
Tras la realización de mi Tesis de Licenciatura en la Universidad de Alcalá de Henares durante el año académico 1991-1992, en 1992 comencé mi Tesis Doctoral en la UCM, Madrid, sobre la regulación funcional de las moléculas de adhesión integrinas Beta1 en diferentes sistemas celulares, endoteliales e inmunes, y en varias situaciones fisiopatológicas.
A continuación, realicé un postdoctoral en el Hospital de La Princesa, Madrid, trabajando en la regulación funcional del ligando de la molécula de adhesión P-selectina denominado PSGL-1 durante la respuesta inflamatoria y migración transendotelial. En el 2000 me incorporé a un laboratorio de Investigación en Biología Vascular en UCLA, Los Ángeles, EE.UU. Participé en el estudio del mecanismo de acción del inhibidor de la angiogénesis tumoral ADAMTS1 y en la evaluación de animales integrinas beta 1 knockout endoteliales por el sistema cre-loxP.
En septiembre de 2005 me incorporé al CNIC, Madrid, con un contrato de Investigador Ramón y Cajal para estudiar el papel de la quinasa ILK en la regulación de la activación endotelial durante la respuesta inflamatoria y en proyectos relacionados con la funcionalidad del gen supresor de tumores ARF en la regulación de la respuesta inmune innata. Entre 2011-2013 estuve trabajando en el Hospital Niño Jesús, Madrid, en un proyecto relacionado con el papel del sistema inmune en enfermedades pediátricas y en el CISA-INIA, Valdeolmos-Madrid, en la caracterización de los linfocitos B y el sistema endotelial de un nuevo modelo animal de trucha.
En el 2013 me incorporé como Investigador Miguel Servet y en octubre de 2016 como Investigador Distinguido en el IIER-ISCIII, Majadahonda, Madrid, participando en estudios de la regulación de la polarización de macrófagos y funcionalidad endotelial. En mayo del 2021, me incorporé a la UFIEC-ISCIII y he constituido la Unidad de Endotelio Funcional.
Listado de personal