Endotelio Funcional
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Endotelio Funcional
Nuestro objetivo principal es estudiar la funcionalidad del sistema endotelial como herramienta diagnóstica y terapéutica en diferentes patologías humanas principalmente del sistema respiratorio.
Líneas de investigación. (1) Contribución del sistema vascular a enfermedades pulmonares mediadas por trastornos inflamatorios o focos de fibrosis. (2) Evaluación y regulación de la transición endotelio-mesénquima e implicación patológica. (3) Efecto de la contaminación ambiental sobre la fisiología pulmonar. (4) Reprogramación endotelial hacia iPS. (5) Papel de las células endoteliales en regeneración tisular.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Proyectos como Investigador Principal.
- “Mecanismos endoteliales implicados en la protección, reparación y regeneración tisular tras alteraciones inflamatorias o fibrosis en enfermedades respiratorias raras”. 2019-2023. FIS, PI18CIII/00040 (IERPY-M 389/18).
- “Contribución del endotelio vascular a la patología inflamatoria y fibrótica en las enfermedades pulmonares raras”. 2016-2018. FIS, PI15CIII/00044 (IERPY 1149/16).
- “Regulation of the polarization of tumor associated macrophages by the ARF gene and its functionality on tumor angiogenesis”. 2013-2016. Instituto Salud Carlos III. TPY-M 1068/13.
Proyectos como Investigador Colaborador.
- “Estudio de la contribución de la microbiota, el metabolismo y la inmunidad innata a la aparición y progresión de las enfermedades pulmonares intersticiales”. 2023-2024. AESI IERPY-M 308/20 (PI20CIII/00018).
- “Impulso de investigación del sistema inmune en la resistencia de las terapias antitumorales”. 2014-2017. Merck, S.L.U. Proyecto de colaboración entre Merck y IIER-ISCIII. TVP 1316/13.
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2016. SEPAR EPID-Futuro (04-2013).
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2015. Fundación Mutua Madrileña.
Publicaciones destacadas
Thyroid hormone increases bulk histones expression by enhancing translational efficiency
Thyroid hormone increases bulk histones expression by enhancing translational efficiency. Zambrano A, García-Carpizo V, Villamuera R, Aranda A. Mol Endocrinol. 2015 Jan;29(1):68-75. doi: 10.1210/me.2014-1235. PMID: 25422881; PMCID: PMC5414774.
PUBMED DOIEpidemiological bases and molecular mechanisms linking obesity, diabetes, and cancer
Gutiérrez-Salmerón M, Chocarro-Calvo A, García-Martínez JM, de la Vieja A, García-Jiménez C. Epidemiological bases and molecular mechanisms linking obesity, diabetes, and cancer. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Feb; 64(2):109-117. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28440775) doi:10.1016/j.endinu.2016.10.005
PUBMED DOISalivary lactoferrin as biomarker for Alzheimer's disease: Brain-immunity interactions
Bermejo-Pareja F, Del Ser T, Valentí M, de la Fuente M, Bartolome F, Carro E. Salivary lactoferrin as biomarker for Alzheimer's disease: Brain-immunity interactions. Alzheimers Dement. 2020 Aug;16(8):1196-1204. doi: 10.1002/alz.12107.
DOIOcoxin Modulates Cancer Stem Cells and M2 Macrophage Polarization in Glioblastoma
Hernández SanMiguel, E.; Gargini, R.; Cejalvo, T., Segura-Collar B, Núñez-Hervada P, Hortigüela R, Sepúlveda-Sánchez JM, Hernández-Laín A, Pérez-Núñez A, Sanz E, Sánchez Gómez, P. (2019) Ocoxin Modulates Cancer Stem Cells and M2 Macrophage Polarization in Glioblastoma. Oxid.Med.Cell. Longev. pp.9719730. PMID: 31467641. doi: 10.1155/2019/9719730
DOIImpact of environmental neurotoxic: current methods and usefulness of human stem cells
Rosca, A.; Coronel, R.; Moreno, M.; González, R.; Oniga, A.; Martín, A.; López, V.; González, M.C.; Liste, I. (2020). Impact of environmental neurotoxic: current methods and usefulness of human stem cells. Heliyon. 6, e05773. doi: 10.1016/j.heliyon.2020.e05773.
DOIGenomic Characterization of Host Factors Related to SARS-CoV-2 Infection in People with Dementia and Control Populations: The GR@ACE/DEGESCO Study
de Rojas I, Hernández I, Montrreal L, Quintela I, Calero M, Royo JL, Huerto Vilas R, González-Pérez A, Franco-Macías E, Macías J, Menéndez-González M, Frank-García A, Diez-Fairen M, Lage C, García-Madrona S, Aguilera N, García-González P, Puerta R, Sotolongo-Grau O, Alonso-Lana S, Rábano A, Arias Pastor A, Pastor AB, Corma-Gómez A, Martín Montes A, Martínez Rodríguez C, Buiza-Rueda D, Periñán MT, Rodriguez-Rodriguez E, Alvarez I, Rosas Allende I, Pineda JA, Bernal Sánchez-Arjona M, Fernández-Fuertes M, Mendoza S, Del Ser T, Gr Ace/Degesco Consortium, Garcia-Ribas G, Sánchez-Juan P, Pastor P, Bullido MJ, Álvarez V, Real LM, Mir P, Piñol-Ripoll G, García-Alberca JM, Medina M, Orellana A, Butler CR, Marquié M, Sáez ME, Carracedo Á, Tárraga L, Boada M, Ruiz A. Genomic Characterization of Host Factors Related to SARS-CoV-2 Infection in People with Dementia and Control Populations: The GR@ACE/DEGESCO Study. J Pers Med. 2021 11(12):1318. doi: 10.3390/jpm11121318.
DOIImpact of environmental neurotoxic: current methods and usefulness of human stem cells
Rosca A, Coronel R, Moreno M, Gonzalez R, Oniga A, Martin A, et al. Impact of environmental neurotoxic: current methods and usefulness of human stem cells. Heliyon. 2020,6(12):e05773. Q1
Bringing to Light the Importance of the miRNA Methylome in Colorectal Cancer Prognosis Through Electrochemical Bioplatforms
Povedano E, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Sebuyoya R, Torrente-Rodríguez RM, Garranzo-Asensio M, Montero-Calle A, Pingarrón JM, Barderas R, Bartosik M, Campuzano S. Bringing to Light the Importance of the miRNA Methylome in Colorectal Cancer Prognosis Through Electrochemical Bioplatforms. Analytical Chemistry 2024;96:4580
DOIContenidos con Investigacion .
-
Alfonso Luque Jiménez
Investigador Principal - Científico Titular
Código ORCID: 0000-0003-4022-0748
Tras la realización de mi Tesis de Licenciatura en la Universidad de Alcalá de Henares durante el año académico 1991-1992, en 1992 comencé mi Tesis Doctoral en la UCM, Madrid, sobre la regulación funcional de las moléculas de adhesión integrinas Beta1 en diferentes sistemas celulares, endoteliales e inmunes, y en varias situaciones fisiopatológicas.
A continuación, realicé un postdoctoral en el Hospital de La Princesa, Madrid, trabajando en la regulación funcional del ligando de la molécula de adhesión P-selectina denominado PSGL-1 durante la respuesta inflamatoria y migración transendotelial. En el 2000 me incorporé a un laboratorio de Investigación en Biología Vascular en UCLA, Los Ángeles, EE.UU. Participé en el estudio del mecanismo de acción del inhibidor de la angiogénesis tumoral ADAMTS1 y en la evaluación de animales integrinas beta 1 knockout endoteliales por el sistema cre-loxP.
En septiembre de 2005 me incorporé al CNIC, Madrid, con un contrato de Investigador Ramón y Cajal para estudiar el papel de la quinasa ILK en la regulación de la activación endotelial durante la respuesta inflamatoria y en proyectos relacionados con la funcionalidad del gen supresor de tumores ARF en la regulación de la respuesta inmune innata. Entre 2011-2013 estuve trabajando en el Hospital Niño Jesús, Madrid, en un proyecto relacionado con el papel del sistema inmune en enfermedades pediátricas y en el CISA-INIA, Valdeolmos-Madrid, en la caracterización de los linfocitos B y el sistema endotelial de un nuevo modelo animal de trucha.
En el 2013 me incorporé como Investigador Miguel Servet y en octubre de 2016 como Investigador Distinguido en el IIER-ISCIII, Majadahonda, Madrid, participando en estudios de la regulación de la polarización de macrófagos y funcionalidad endotelial. En mayo del 2021, me incorporé a la UFIEC-ISCIII y he constituido la Unidad de Endotelio Funcional.
Listado de personal