Endotelio Funcional
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Endotelio Funcional
Nuestro objetivo principal es estudiar la funcionalidad del sistema endotelial como herramienta diagnóstica y terapéutica en diferentes patologías humanas principalmente del sistema respiratorio.
Líneas de investigación. (1) Contribución del sistema vascular a enfermedades pulmonares mediadas por trastornos inflamatorios o focos de fibrosis. (2) Evaluación y regulación de la transición endotelio-mesénquima e implicación patológica. (3) Efecto de la contaminación ambiental sobre la fisiología pulmonar. (4) Reprogramación endotelial hacia iPS. (5) Papel de las células endoteliales en regeneración tisular.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Proyectos como Investigador Principal.
- “Mecanismos endoteliales implicados en la protección, reparación y regeneración tisular tras alteraciones inflamatorias o fibrosis en enfermedades respiratorias raras”. 2019-2023. FIS, PI18CIII/00040 (IERPY-M 389/18).
- “Contribución del endotelio vascular a la patología inflamatoria y fibrótica en las enfermedades pulmonares raras”. 2016-2018. FIS, PI15CIII/00044 (IERPY 1149/16).
- “Regulation of the polarization of tumor associated macrophages by the ARF gene and its functionality on tumor angiogenesis”. 2013-2016. Instituto Salud Carlos III. TPY-M 1068/13.
Proyectos como Investigador Colaborador.
- “Estudio de la contribución de la microbiota, el metabolismo y la inmunidad innata a la aparición y progresión de las enfermedades pulmonares intersticiales”. 2023-2024. AESI IERPY-M 308/20 (PI20CIII/00018).
- “Impulso de investigación del sistema inmune en la resistencia de las terapias antitumorales”. 2014-2017. Merck, S.L.U. Proyecto de colaboración entre Merck y IIER-ISCIII. TVP 1316/13.
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2016. SEPAR EPID-Futuro (04-2013).
- “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2015. Fundación Mutua Madrileña.
Publicaciones destacadas
DYRK1A destabilizes EGFR and reduces EGFR-dependent glioblastoma growth
Pozo Zahonero, Fernández P, Liñares JM, Ayuso A, Hagiwara M, Pérez A, Ricoy JR, Hernández-Laín A, Sepúlveda JM, Sánchez-Gómez P. (2013) Inhibition of DYRK1A destabilizes EGFR and reduces EGFR-dependent glioblastoma growth. J. Clin. Invest. 123(6):2475-87. PMID: 23635774 doi: 10.1172/JCI63623
DOIGenetic Diversity, Antimicrobial Resistance and Survival upon Manure Storage of Campylobacter jejuni Isolated from Dairy Cattle Farms in the Cantabric Coast of Spain
Varsaki, A.; Ortiz, S.; Santorum, P.; López, P.; López-Alonso, V.; Martínez-Suárez, J.V. Genetic Diversity, Antimicrobial Resistance and Survival upon Manure Storage of Campylobacter jejuni Isolated from Dairy Cattle Farms in the Cantabric Coast of Spain. Zoonotic Dis. 2022, 2, 82–94
Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative. Long runs of homozygosity are associated with Alzheimer's disease
Moreno-Grau S, Fernández MV, de Rojas I, Garcia-González P, Hernández I, Farias F, Budde JP, Quintela I, Madrid L, González-Pérez A, Montrreal L, Alarcón-Martín E, Alegret M, Maroñas O, Pineda JA, Macías J; GR@ACE study group; DEGESCO consortium, Marquié M, Valero S, Benaque A, Clarimón J, Bullido MJ, García-Ribas G, Pástor P, Sánchez-Juan P, Álvarez V, Piñol-Ripoll G, García-Alberca JM, Royo JL, Franco-Macías E, Mir P, Calero M, Medina M, Rábano A, Ávila J, Antúnez C, Real LM, Orellana A, Carracedo Á, Sáez ME, Tárraga L, Boada M, Cruchaga C, Ruiz A; Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative. Long runs of homozygosity are associated with Alzheimer's disease. Transl Psychiatry. 2021 11(1):142. doi: 10.1038/s41398-020-01145-1.
DOIEndothelial-specific deficiency of megalin in the brain protects mice against high-fat diet challenge
Bartolome F, Antequera D, de la Cueva M, Rubio-Fernandez M, Castro N, Pascual C, Camins A, Carro E. Endothelial-specific deficiency of megalin in the brain protects mice against high-fat diet challenge. J Neuroinflammation. 2020 Jan 14;17(1):22. doi: 10.1186/s12974-020-1702-2.
DOIPursuing precision in medicine and nutrition: the rise of electrochemical biosensing at the molecular level
Campuzano S, Barderas R, Moreno-Casbas MT, Almeida A. Pursuing precision in medicine and nutrition: the rise of electrochemical biosensing at the molecular level. Anal Bioanal Chem 416, 2151–2172 (2024)
DOIGlucose-Induced b-Catenin Acetylation Enhances Wnt Signaling in Cancer
Chocarro-Calvo A, Garcia-Martinez JM, Ardila-González S, De la Vieja A and García-Jiménez C*. Glucose-Induced b-Catenin Acetylation Enhances Wnt Signaling in Cancer. Molecular Cell 2013 49(3):474-486. PMID: 23273980. doi: 10.1016/j.molcel.2012.11.022
DOIExperimental Radiation System for Effects Assessment in Biological in Vitro and in Vivo Models
V. Ramos, P. Marina, M. Torres-Ruiz, O. J. Suárez, V. López, I. Liste, M. de Alba. "Experimental Radiation System for Effects Assessment in Biological in Vitro and in Vivo Models," 2021 Photonics & Electromagnetics Research Symposium (PIERS), 2021, pp. 2800-2807, doi: 10.1109/PIERS53385.2021.9695112
DOITREM2 expression in the brain and biological fluids in prion diseases
Diaz-Lucena D, Kruse N, Thüne K, Schmitz M, Villar-Piqué A, da Cunha JEG, Hermann P, López-Pérez Ó, Andrés-Benito P, Ladogana A, Calero M, Vidal E, Riggert J, Pineau H, Sim V, Zetterberg H, Blennow K, Del Río JA, Marín-Moreno A, Espinosa JC, Torres JM, Sánchez-Valle R, Mollenhauer B, Ferrer I, Zerr I, Llorens F. TREM2 expression in the brain and biological fluids in prion diseases. Acta Neuropathol. 2021 141(6):841-859. doi: 10.1007/s00401-021-02296-1.
DOIContenidos con Investigacion .
-
Alfonso Luque Jiménez
Investigador Principal - Científico Titular
Código ORCID: 0000-0003-4022-0748
Tras la realización de mi Tesis de Licenciatura en la Universidad de Alcalá de Henares durante el año académico 1991-1992, en 1992 comencé mi Tesis Doctoral en la UCM, Madrid, sobre la regulación funcional de las moléculas de adhesión integrinas Beta1 en diferentes sistemas celulares, endoteliales e inmunes, y en varias situaciones fisiopatológicas.
A continuación, realicé un postdoctoral en el Hospital de La Princesa, Madrid, trabajando en la regulación funcional del ligando de la molécula de adhesión P-selectina denominado PSGL-1 durante la respuesta inflamatoria y migración transendotelial. En el 2000 me incorporé a un laboratorio de Investigación en Biología Vascular en UCLA, Los Ángeles, EE.UU. Participé en el estudio del mecanismo de acción del inhibidor de la angiogénesis tumoral ADAMTS1 y en la evaluación de animales integrinas beta 1 knockout endoteliales por el sistema cre-loxP.
En septiembre de 2005 me incorporé al CNIC, Madrid, con un contrato de Investigador Ramón y Cajal para estudiar el papel de la quinasa ILK en la regulación de la activación endotelial durante la respuesta inflamatoria y en proyectos relacionados con la funcionalidad del gen supresor de tumores ARF en la regulación de la respuesta inmune innata. Entre 2011-2013 estuve trabajando en el Hospital Niño Jesús, Madrid, en un proyecto relacionado con el papel del sistema inmune en enfermedades pediátricas y en el CISA-INIA, Valdeolmos-Madrid, en la caracterización de los linfocitos B y el sistema endotelial de un nuevo modelo animal de trucha.
En el 2013 me incorporé como Investigador Miguel Servet y en octubre de 2016 como Investigador Distinguido en el IIER-ISCIII, Majadahonda, Madrid, participando en estudios de la regulación de la polarización de macrófagos y funcionalidad endotelial. En mayo del 2021, me incorporé a la UFIEC-ISCIII y he constituido la Unidad de Endotelio Funcional.
Listado de personal