We protect your health through science

Investigación

Neuro-inflamación

Líneas de investigación

Content with Investigacion Neuro-Inflamación .

Neuro-Inflamación

Estudio y caracterización de células mieloides cerebrales en el proceso de Neuro-Inflamación

Hasta hace poco, se pensaba que el cerebro era un órgano inmunoprivilegiado, sin participación del sistema inmune. Actualmente, se sabe que las células inmunes influyen en la fisiología cerebral en la salud y en la enfermedad. Existen diversas células mieloides en el cerebro, como microglía y macrófagos, con funciones aún no completamente entendidas en el que la Unidad de Neuroinflamación ha estado trabajando en los últimos años. Hemos contribuido a la descripción de un subtipo de células dendríticas cerebrales, cuyo papel y origen no está completamente definido,  y que ha sido la base de los siguientes estudios (DOI: https://doi.org/10.1002/glia.22889. 2015;  https://doi.org/10.1126/science.aan8423. 2018; https://doi.org/10.1016/j.celrep.2020.108291. 2020). 
En estos momentos, estamos analizando los resultados obtenidos mediante la tecnológia de single cell RNA (scRNA), la extensa complejidad y el fenotipo de las células procedentes de cerebro de ratón, y su progression una vez extraidas de su microambiente natural (en preparación). 

Papel de las células gliales del cerebro en respuesta a daños de distintas etiologías

Nuestro estudio publicado en Scientific Reports (https://10.1038/s41598-019-45731-w. 2019), muestra el papel de la proteína NFATc3 en el control del crecimiento tumoral en modelos de glioblastoma. El glioblastoma es un tipo agresivo de cáncer con una baja tasa de supervivencia. Mostramos, que el factor de transcripción NFATc3 regula la expresión de citoquinas asociadas a la proliferación tumoral. Aunque la ruta de señalización de NFAT ha sido estudiada, los inhibidores actuales tienen muchos efectos secundarios. La investigación en esta área es crucial para desarrollar terapias más eficaces y nuestro grupo, junto a nuestros colaboradores, han descrito el papel de esta ruta de señalización en distintos tipos celulares del cerebro: (https://doi.org/10.1002/glia.22494; https://doi.org/10.1074/jbc.M506205200; https://doi.org/10.1002/glia.22797; https://doi.org/10.1002/glia.21079). 
El papel de las células en la isquemia cerebral, nuestros resultados (https://doi.org/10.1186/1742-2094-9-48), mostraron que la lesión cerebral por isquemia/reperfusión (I/R) aumentó la expresión de la isoforma Rcan1-4, regulada por la vía Calcio/Calcineurin/NFAT, principalmente en células astrogliales. En un modelo in vitro, la disminución de oxigeno y glucosa, indujo la expresión de Rcan1-4 en astrocitos murinos. La sobreexpresión de Rcan1-4 inhibe la vía Ca/CN/NFAT, reduciendo la expresión de Cox-2. En ratones carentes del gen Rcan1, se observó mayor inflamación y volúmenes de infarto más grandes. Estos resultados sugieren un papel protector de Rcan1 en la respuesta inflamatoria al accidente cerebrovascular.
El envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. La neuroinflamación (NIF), como respuesta inmune del cerebro, juega un papel importante en la degeneración asociada al envejecimiento del sistema nervioso central (SNC).
En el trabajo publicado en Journal of Neuroinflammation (https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-72160/v1. 2021), validamos un modelo de envejecimiento, el modelo SAMP8, estudiando los eventos neuroinflamatorios asociados con la edad.  Estos animales muestran cambios morfológicos en sus repertorios de células bMyC asociados a la edad, que corresponden a un aumento en la producción de citocinas proinflamatorias como IL-1β. Este aumento predispone al cerebro a una respuesta inflamatoria aumentada en respuesta a la inflamación sistémica, lo cual tiene una gran relevancia en el estudio de la inflamación crónica en el proceso neurodegenerativo.

Estudio de células de mieloides cerebrales en enfermedades neurodegenerativas

En el contexto del proyecto vigente (PID2020 (2021-2025)), estamos estudiando el papel de la microglía humana en el contexto de la enfermedad de Alzheimer. 
Para ello, es laboratorio ha dado un giro en lo que era su actividad natural, es uso de modelos animales, hacía un modelo humano de gran complejidad como son los organoides cerebrales humanos (Figura 1). 

 


Actualmente tenemos todos los protocolos puestos a punto y muchos análisis en proceso de análisis. Esta nueva estrategia ha ralentizado la producción científica del grupo pero en el futuro se espera se abran nuevas oportunidades. 
El objetivo final de este proyecto es estudiar APOE como un efector de transducción de señales en células de microglía humana. Los alelos de APOE, como APOE4, son el principal riesgo genético conocido para desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío (LOAD). El papel de APOE en el transporte y metabolismo de lípidos está bien documentado; sin embargo, hay una falta de conocimiento sobre el papel de APOE y sus alelos como efectores de transducción de señales en general y aún más escaso en la biología de la microglía. La reciente descripción de TREM2, otro factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, como un receptor para APOE, junto con el aumento de estas dos moléculas en microglía específica del cerebro dañado (DAM), nos llevó a esta propuesta. Actualmente estamos realizando análisis de proteómica funcional con miembros de otros grupos de a UFIEC (R Barderas), así como análisis genómicos con resultados interesantes que reportar (Figura 2). 

Proyectos de investigación

  • Análisis de los genomas de pacientes con ELA y estudio de nuevas variantes en la línea celular de motoneurona NSC-34. FUNDACION HNA. 01/06/2022-31/12/2024.
  • Proyecto MinE:caracterización y validación de variantes detectadas en los genomas de pacientes con ELA. FUNDELA. 01/03/2021-01/09/2022. ELA base: una cohorte para un estudio longitudinal de medicina de precisión en la esclerosis lateral amiotrófica. Instituto de Salud Carlos III. 17/05/2019-17/05/2020.
  • Proyecto MinE: del análisis biocomputacional de genomas de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica al desarrollo de un modelo de motoneurona diferenciada a partir de células madre pluripontes inducidas obtenidas de cultivos de fibroblastos humanos de origen dérmico. FUNDELA. 12/12/2018-12/12/2019.
  • Estudio de los factores implicados en la regulación de los transportadores de glucosa y ácido dehidroascórbico en el modelo celular de ELA NSC-34 (SOD1G93A). FUNDELA. 03/03/2017-02/03/2018.
  • Papel de la autofagia y su modulación en fibroblastos de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y en el modelo celular NSC-34 en un contexto de normo o hiperglucemia. Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). 01/01/2013-31-12-2015.

Generación de minipulmones a partir de células troncales pluripotentes embrionarias humanas: modelización de enfermedades respiratorias. 01/01/2020 hasta 31/12/2022. ISCIII-AESI 2019 (PI19CIII/00003; UFIECPY 498/19). Investigador Principal.
Influencia del VRSH en daño genómico y senescencia celular. 31/12/2015 hasta 31/12/2018. ISCIII-AESI 2015 (PI15CIII/00035; MPY 1146/16). Investigador Principal.
Exploring the potential therapeutic use of prosenescence and antisenescence compounds for the disease caused by HRSV. (CTA Pfizer) 2015-2017. Investigador Principal.
Regulación transcripcional de la respuesta inflamatoria por el VRSH. 31/12/2013 hasta 31/12/2017. ISCIII-FIS (MPY 1038/14). Investigador Principal. Investigador Principal.

Proyectos como Investigador Principal.

  • “Mecanismos endoteliales implicados en la protección, reparación y regeneración tisular tras alteraciones inflamatorias o fibrosis en enfermedades respiratorias raras”. 2019-2023. FIS, PI18CIII/00040 (IERPY-M 389/18).
  • “Contribución del endotelio vascular a la patología inflamatoria y fibrótica en las enfermedades pulmonares raras”. 2016-2018. FIS, PI15CIII/00044 (IERPY 1149/16).
  • “Regulation of the polarization of tumor associated macrophages by the ARF gene and its functionality on tumor angiogenesis”. 2013-2016. Instituto Salud Carlos III. TPY-M 1068/13. 

Proyectos como Investigador Colaborador.

  • “Estudio de la contribución de la microbiota, el metabolismo y la inmunidad innata a la aparición y progresión de las enfermedades pulmonares intersticiales”. 2023-2024. AESI IERPY-M 308/20 (PI20CIII/00018).
  • “Impulso de investigación del sistema inmune en la resistencia de las terapias antitumorales”. 2014-2017. Merck, S.L.U. Proyecto de colaboración entre Merck y IIER-ISCIII. TVP 1316/13.
  • “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2016. SEPAR EPID-Futuro (04-2013).
  • “Caracterización genética y funcional de la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas”. 2013-2015. Fundación Mutua Madrileña.


 

  • 2022-2025: Modelos humanos neurales para estudiar la evolución celular y proteómica en la enfermedad de Alzheimer. PI22/00055. Proyecto de Acción Estratégica en Salud Intramural. PI I Liste, CoIP V. López-Alonso.
  • 2022-2024: CAM Ayudas para la contratación de técnico de Garantia Juvenil
  • 2022-2025: Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclínico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. PMP22/00084. Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud. IP. A. Almeida Parra.
  • 2022-2025: Implicaciones de la proteína precursora amiloide (APP): neurodesarrollo y enfermedad de Alzheimer. PID2021-126715OB-I00. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Ministerio de Ciencia e Innovación. PI I. Liste
  • From 2017-2022. Project MinE International groundbreaking genetic ALS research (www.projectmine.com).
  • 2020 – 2022: ELA-BASE: Una cohorte para un estudio piloto longitudinal de Medicina de Precisión en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). UFIECPY 354/19-TS.Actividad Singular dentro del Programa de prestación de servicios científico-técnicos en los centros del ISCIII. Programa Intramural 2019 ISCIII. PI Y. Campos.
  • 2020–2021: Spanish Ministry of Economy and Competitiveness: Ayudas para la contratación de estudiantes, Garantia Juvenil. V. López-Alonso
  • 01/04/2015 - 01/04/2021: New therapeutic strategies for resistant colorectal cancer. Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. CGB14142035THOM.  PI JM Rojas. 
  • 2017-2020: MicroRNAs y marcadores de metabolismo lipídico como potencial enlace entre la disfunción vascular y la patofisiología de la enfermedad de Alzheimer. SAF2016-78603-R MINECO. PI M Medina.
  • 2017-2020: Papel fisiológico de la proteína Shoc2/Sur8 y estudio de su implicación en patologías humanas. SAF2016-78852-R MINECO. PI JM Rojas.
  • 2019: Proyecto MinE: del análisis biocomputacional de genomas de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica al desarrollo de un modelo de motoneurona diferenciada a partir de células madre pluripotenciales inducidas obtenidas de cultivos de fibroblastos humanos de origen dérmico. GGVP 345/18 FUNDELA. IP Y Campos.
  • 2011-2013. IMBIOMEDvision: Promoting and Monitoring Biomedical Informatics in Europa Grant agreement no: 270107 Comisión Europea. IP V López-Alonso
  • 2011-2012. COMBIOMED. Red Temática de Investigación Cooperativa en Biomedicina Computacional RD07/0067/00 Fondo de Investigación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III. IP y Coordinación V. López-Alonso
     

Proyectos actuales: 

  • PID2020-115592RB-100- MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (2021-2025): “APOE y sus alelos como efectores de transducción de señales en células de microglía humana. (Aposignalcells)” Vigente hasta el 31-12 2025- IP: Eva Cano. 169.000 Euros. 
  • CIAICO/2022/074 "Physiological and pathological astrocyte aging contributions to basal forebrain cholinergic neuron dysfunction and septal-hippocampal synaptotoxicity.  IP: Marcal Vilar Cerveró/Helena Mira Aparicio (CSIC_Valencia).  Miembro del Equipo: Eva Cano. 01/10/2023-30/09/2025. 90.000 €.

 Otros proyectos como IP: 

  • SAF2016-7645R; LA DIVERSIDAD DE LAS CELULAS MELOIDES DEL CEREBRO, UNA VENTANA PARA EL DISEÑO DE NUEVAS TERAPIAS EN LA LUCHA CONTRA LA NEUROINFLAMACIÓN. Ministerio de Economía y Competitividad. Eva Cano López.  (Instituto de Salud Carlos III   01/01/2017-12/12/2019. 
  •  PI12 00381, ROLE OF BRAIN DENDRITIC CELLS IN NEUROINFLAMMATION AND NEURODEGENERATIVE DISEASES.  Ministerio de Economía y Competitividad. Eva Cano López.  (Instituto de Salud Carlos III).  01/2013-12/2015.  
  • PS09 00218, SEÑALES TEMPRANAS EN LA ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CEREBRAL: PAPEL REGULADOR DE LA CALCINEURINA. Instituto de Salud Carlos III. Eva Cano López.  (Instituto de Salud Carlos III).  01/2010-12/2012.  
  • MPY1415/09, SEÑALES TEMPRANAS EN LA ISQUEMIA/REPERFUSIÓN CEREBRAL: PAPEL DEL REGULADOR DE LA CALCINEURINA (Rcan1) EN LOS PROCESOS NEUROINFLAMATORIOS..  Instituto de Salud Carlos III. Eva Cano López. (Instituto de Salud Carlos III). 01/2010-12/2011. 
  • PI06 0491,  CALCIUM-DEPENDENT TRANSCRIPTION IN BRAIN ISCHEMIA: ROLE OF ASTROCYTES.  Fondo de Investigación Sanitaria. FIS. Eva Cano López.  (CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES. PI060491/FIS0622). 01/2007-12/2009. 
  •  FMA0701, PAPEL DE LA VIA CALCIO/CALCINEURINA/NFAT EN EL DAÑO CEREBRAL.  Fundación Mapfre. Eva María Cano López.  (CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES. FMA0701).  01/2008- 12/2008. 
  •  08.5/0039.1/2003, PAPEL DE LA FAMILIA DE FACTORES DE TRANSCRIPCION NFAT EN EL SISTEMA NERVIOSO.  Comunidad de Madrid. - 08.5/0039.1/2003. Eva Cano López.  (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). CSIC).  11/2003- 11/2004. 

Proyectos en curso

  • PROYECTO: Desfragmentación del papel principal en cáncer colorrectal como biomarcadores y para intervención terapéutica de proteínas de unión a RNA, proteínas oscuras y PTMs. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2024-2026. Cuantía: 152.000 €. PI23CIII/00027
  • PROYECTO: Enfermedades crónicas y proteoma fantasma: identificación y validación de proteínas alternativas como marcadores específicos (GhostProtCD). Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2027. Cuantía: 200.000 €. PID2022-140307OB-I00
  • PROYECTO: ALADDIN - Accelerated Discovery Nanobody Platform. Entidad Financiadora: European Union: HORIZON-EIC2023-PATHFINDEROPEN-01-01. Investigadores Principales: Luis Ángel Fernández (CNB-CSIC), Rodrigo Barderas Manchado (ISCIII), Dina Schneidman (HUJI), Alar Inla & Lorena Dieguez (INL), Lasse Jensen (LIU), Carmen Palomino (Zirka InnoTech), Georgios Lolas (InCELLIA), Javier Martínez Useros (IIS-FJD). Duración: 2024-2027. Cuantía: 3.316.191 €. 101130574
  • PROYECTO: Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclinico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. Entidad Financiadora: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023. Investigadores Principales: Ángeles Almeida Parra, Mayte Moreno Casbas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2022-2024. Cuantía: 1.793.750 €. PMP22/00084 
  • PROYECTO: Desarrollo preclínico y evolución de anticuerpos de segunda generación para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. Entidad Financiadora: Proyectos de I+D+I vinculados a la medicina personalizada y terapias avanzadas. Investigadores Principales: Jose Ignacio Casal Álvarez, Juan Ignacio Imbaud, Joaquín Arribas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2024. Cuantía: 629.877,22 €. PMPTA22/00108
  • PROYECTO: Identificación y validación de biomarcadores de cáncer colorrectal involucrados en la diseminación del tumor. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2021-2024.  Cuantía: 112.000 €. PI20CIII/00019.

Proyectos anteriores

  • PROYECTO: Análisis inmunómico y proteómico cuantitativo dl cáncer colorrectal y enfermedades crónicas negativamente relacionadas para su diagnóstico temprano. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2018-2021. Cuantía: 89000 € + Técnico FPII. PI17CIII/00045.
  • PROYECTO: Disfunción de la barrera epitelial y marcadores específicos: hacia conceptos y metodologías emergentes. Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas y Mayte Villalba. Duración: 2015-2017. Cuantía: 140.000 € + costes indirectos. SAF2014-53209-R.
  • PROYECTO: Plataforma en Red de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos (Proteored ISCIII). Entidad Financiadora: ISCIII. Investigador Asociado al Nodo del CIB: Investigador Principal: Ignacio Casal. 2014-2017
  • PROYECTO: ASMA, REACCIONES ADVERSAS Y ALÉRGICAS. Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (ARADyAL). Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y competitividad. ISCIII RD16/0006/0014. Investigador Principal: María José Torres. Duración: 2017-2020. Investigador en Grupo UCM.
     

PROYECTOS PROPIOS (Últimos 10 años)

Título del proyecto: Eventos Moleculares Implicados en Fisiopatología Tiroidea y sus tratamientos

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125948OB-I00 
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 1/09/2022-31/08/2026                
  • Cuantía de la Subvención: 157.300 €        
  • Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

European PARC (partnership for the assessment of risks from chemicals). European PARC (Horizon Europe from 2021-2027). PARC-HORIZON-HLTH-2021-ENVHLTH-03 - Project: 101057014.
PARC es un programa de investigación e innovación a nivel de la UE para apoyar a los organismos nacionales y de la UE en la evaluación de riesgos químicos y gestión de riesgos con nuevos datos, conocimientos, métodos, redes y habilidades para abordar los desafíos actuales, emergentes y novedosos de seguridad química, siguiendo la estrategia UE.

  • Entidad Financiadora: Horizon Europe 2021-2027
  • Entidades participantes: Más de 200 instituciones en toda la Unión Europea.       
  • Cuantía de la Subvención: 400 Millones de €
  • Nodo Español:  Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII 
  • Duración: 2021-2027    

Mi participación
Yo participo en distintos bloques en el WP5. El WP5 tiene como objetivo contribuir al desarrollo de métodos de evaluación de peligros para sustancias mediante el uso de estudios in vivo, in vitro e in silico. Más específicamente vamos a utilizar diferentes modelos novedosos para evaluar la toxicidad de sustancias químicas priorizadas en el proyecto en disrupción tiroidea (WP5.1.1b1) y en carcinogénesis (WP5.1.1b4). Así como la búsqueda de métodos alternativos a la experimentación animal para estudiar toxicidad en disrupción endocrina (WP5.2)

  • Investigador Principal*: Antonio De la Vieja 
  • *Responsable de la ejecución de 3 propuestas de investigación presentada.
  • Duración: 01/05/2022-30/04/2026        
  • Cuantía de la Subvención que he obtenido: 450.000 €

Título del proyecto: NIS Therapeutic Applications in Cancer Treatment (NISTHEAPPLICA)

  • Entidad Financiadora: MICIU RTI2018-099343-B-100 / FEDER
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 01/01/2019-30/09/2022                
  • Cuantía de la Subvención: 157.300 €        
  • Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Mecanismos moleculares del simportador NIS en fisiopatología de Tiroides y Ovario (TIROVANIS).

  •  Entidad Financiadora: MINECO SAF2015-69964-R /FEDER
  •  Entidades participantes: ISCIII
  •  Duración: 01/01/2016-31/05/2019                          
  •  Cuantía de la Subvención: 108.800 €
  •  Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Eventos Moleculares en cancer de ovario y posible terapia con radioyodo a través del simportador NIS. 

  • Entidad Financiadora: FIS PI12/01201
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 1/01/2013-30/06/2017     
  • Cuantía de la Subvención: 108.295 €
  • Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Mecanismos Moleculares para mejorar la terapia con radioyodo en tiroides y otros tumores.

  •     Entidad Financiadora: Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN)
  •     Duración: 15/05/2012-15/07/2014     
  •     Cuantía de la Subvención : 20.000 €
  •     Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar

 

OTRAS ACCIONES


Título: Validation study of in vitro methods for the detection of thyroid disruptors

  • Entidad organizadora: EURL ECVAM’s (European Union Network of Laboratories for the Validation of 
  • Alternative Methods).
  • Entidades participantes: 15 países. El ISCIII participa como nodo español.
  • Duración: 2019-2022        
  • Participación: Antonio De la Vieja participa como experto en la técnica “Non-Radioactive Sodium/Iodide Uptake Assay” y como validador de la técnica “T3/T4 cellular uptake assay”. Ambas técnicas como métodos de detección de disruptores tiroideos.

 

PROYECTOS EN REDES/CIBER (Últimos 10 años)


Título del proyecto: Identificación, validación y desarrollo de nuevas terapias basadas en la inactivación de quinasas pro-tumorigénicas implicadas en proliferación, supervivencia y metabolismo tumoral.

  • Entidad Financiadora: Consorcio Ciber-Cancer (CiberOnc).
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 2017-2023     
  • Cuantía de la Subvención: 40.000 €/año
  • Investigador Coordinador: Pilar Santisteban
  • Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS)-Cáncer

  • Entidad Financiadora: ISCIII RD12/0036/0030
  • Duración: 2013-2016     
  • Cuantía de la Subvención :  75.727,50 €/año  
  • Investigador coordinador : Ana María Aranda Iriarte
  • Número de investigadores participantes: 8

 

PROYECTOS EN COLABORACIÓN (Últimos 10 años)


Título del proyecto: Nanoplásticos “reales” y cambio climático: bioensayos toxicogenómicos en organismos acuáticos.

  • Entidad Financiadora: Instituto Mixto de Investigación (IMIENS) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 
  • Entidades participantes: UNED e ISCIII
  • Duración: 01/01/2024-31/12/2025      
  • Cuantía de la Subvención: 10.000 €        
  • Investigadoras Principales: Mónica Morales (UNED) y Ana Cañas (ISCIII)

Título del proyecto: Análisis molecular integral para el estudio de marcadores moleculares en el cáncer de tiroides.

  • Entidad financiadora: ISCIII FIS PI23/01986.
  • Entidades participantes: Fundación Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre, Hospital de Móstoles.
  • Duración: 01/01/2024-31/12/2026
  • Cuantía: 77.500 €
  • Investigador principal: Garcilaso Riesco Eizaguirre 

Título del proyecto: Nanofármacos Mesoporosos Organosilíceos con Actividad Anticancerígena Inherente (MODIPA).

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125216OB-I00
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 1/09/2022-31/08/2025                
  • Cuantía de la Subvención: 152.400 €        
  • Investigadores Principales: Rafael García Muñoz y Raúl Sanz Martín.

Título del proyecto: Use of CAR-T cells derived microvesicles for the diagnosis and treatment of childhood tumours.

  • Entidad Financiadora: Asociación Española contra el Cáncer (AECC) 
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 01/01/2023-01/01/2025            
  • Cuantía de la Subvención: 20.000 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Exosome functionalized porous scaffolds as Tumor Cell Capture devices (TC-Cap) / Andamios porosos funcionalizados con exoomas como herramienta de captura de células tumorales (TC-Cap)

  • Entidad Financiadora: ISCIII DTS21/00130
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 03/01/2022-03/01/2024            
  • Cuantía de la Subvención: 67.100 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Uso del Simporter de yodo y sodio (hNIS) endógeno en exosomas de placenta, como herramienta para la terapia y diagnóstico en cáncer (ENDOEXONIS)

  • Entidad Financiadora: ISCIII PI19/01007 
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 01/01/2020-31/12/2023        
  • Cuantía de la Subvención: 87.100 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Diabetes-cancer association: in vitro and in vivo study of molecular links and translational potential with a focus on the Wnt pathway (DIABEWNTCANCER)

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2019-110998RB-I00 /FEDER
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 01/01/2020-31/12/2023                
  • Cuantía de la Subvención: 193.600 €        
  • Investigador Principal: Custodia García Jiménez          

Título del proyecto: Biomarcadores moleculares en cánceres asociados a diabetes: papel del metabolismo y los tratamientos.

  • Entidad Financiadora: MINECO SAF2016-79837-R /FEDER
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 01/01/2017-31/12/2019        
  • Cuantía de la Subvención: 90.000 €
  • Investigador Principal: Custodia García Jiménez

Título del proyecto: Exosomas de MSCs de placenta y de leche materna humana como vehículos del simportador de yodo y sodio (hNIS): una nueva estrategia anti-tumoral.

  • Entidad Financiadora: Universidad Francisco Vitoria
  • Entidades participantes: Universidad Francisco Vitoria (UFV) e ISCIII
  • Duración: 2016-2017                             
  • Cuantía de la Subvención: 4.800 €
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Una herramienta para la detección precoz de neoplasias malignas y predisposición a desarrollarlas en pacientes diabéticos. Nuevas dianas preventivas y terapéuticas.

  •  Entidad Financiadora: FIS PI13/01150
  •  Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  •  Duración: 01/01/2014-31/12/2016       
  •  Cuantía de la Subvención: 103.455 €
  •  Investigador Principal: Custodia García Jiménez

Proyectos durante los 5 últimos años

Título: Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC)
Entidad Financiadora: ISCIII (CB16/12/00273)
Duración: 2017                hasta: 2019
Investigador Principal: Alberto Muñoz Terol
Dotación Económica: 35.005,00 € / año

Título: New therapeutic strategies for resistant colorectal cancer
Entidad Financiadora: Fundación Científica de la AECC
Duración: 2015                hasta: 2021
Investigador Principal (Coordinador): George Thomas
Co-Investigador Principal (Grupo 2): Ramón Salazar Soler
Co-Investigador Principal (Grupo 3): José María Rojas Cabañeros
Dotación Económica Global:       1.200.000,00 €
Dotación Económica Grupo 3:       335.000,00 €

Título: Papel fisiológico de la proteína Shoc2/Sur8 y estudio de su implicación en patologías humanas
Entidad Financiadora: MINECO (SAF2016-78852-R)
Duración: 2017                hasta: 2019
Investigador Principal: José María Rojas Cabañeros
Dotación Económica: 278.300,00 €

Título: Papel de Spry2 y Sur8 en cáncer colorrectal
Entidad Financiadora: AESI 2020 (PI20CIII/00029)
Duración: 2021                hasta: 2024
Investigador Principal: José María Rojas Cabañeros 
Co-Investigador Principal: Berta Ana Félez
Dotación económica: 177.000,00€ 

Título: Shoc2 as potential molecular target against lung cancer: A preclinical study
Entidad financiadora: Fundación Universidad Alfonso X El Sabio (FUAX)        
Duración: 2025                hasta: 2027
Investigador Principal: Daniel Peña Jiménez 
Dotación económica: 50.000,00 €

Proyectos del grupo:

Título del proyecto: Implicaciones de la proteína precursora amiloide (APP): neurodesarrollo y enfermedad de Alzheimer. IP: Isabel Liste Noya. Agencia financiadora: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Ministerio de Ciencia e Innovación. Financiación: 235.950€. Duración: 2022-2025. Expediente contrato/proyecto: PID2021-126715OB-I00.

Título del proyecto: Modelos humanos neurales para estudiar la evolución celular y proteómica en la enfermedad de Alzheimer. IP: Isabel Liste Noya; CoIP: Victoria López Alonso. Agencia financiadora: Acción Estratégica en Salud Intramural. Financiación: 87.000€. Duración: 2022-2025. Expediente contrato/proyecto: PI22/00055.

Título del proyecto: Función de la proteína precursora amiloide (APP) y sus derivados en la biología de células troncales neurales humanas. Implicaciones en la enfermedad de Alzheimer. IP: Isabel Liste Noya. Agencia financiadora: Programa Estatal de Proyectos de I+D+i «Retos Investigación». Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades. Financiación: 108.000€. Duración: 2019-2022. Expediente contrato/proyecto: RTI2018101663B100.

Título del proyecto: Desarrollo, diferenciación y maduración de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas: Implicación de p27 Kip1. IP: Isabel Liste Noya. Agencia financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Financiación: 80.000€. Duración: 2016-2019. Expediente contrato/proyecto: SAF201571140R.


Proyectos en los que el grupo participa como parte del equipo de investigación:

Título del proyecto: Plataformas de grupos ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Participación en la generación y servicio de Biomodelos in vitro (organoides y cultivos 3D). Agencia financiadora: Plataformas de I+D+I (Instituto de Salud Carlos III). Financiación: 99.000€. Duración: 2024-2026. Expediente contrato/proyecto: PT23CIII00006.

Título del proyecto: Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclínico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. Agencia financiadora: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud. Financiación: 1.649.714€. Duración: 2022-2025. Expediente contrato/proyecto: PMP22/00084.


 

Financiación pública (últimos 10 años)

1. Nombre del proyecto: Role of HSV-1 infection in Alzheimer’s disease: effects on myelin damage and therapeutic approaches (IMIENS-2022-002-PIC)
Entidades participantes: CIBERNED, ISCIII, CSIC, UPO
Investigadores principales: Eva Carro, Olga Calero Rueda, María Jesús Bullido, José Luis Cantero
Entidad/es financiadora/s: CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2024-2026
Cuantía total: 100.000 €

2. Nombre del proyecto: Estudio longitudinal prospectivo en ancianos sanos y con deterioro cognitivo leve: capacidad predictiva de los marcadores S100 beta y kisspeptina combinada con la evolución síncrona neuropsicológica (IMIENS-2022-002-PIC)
Entidades participantes: UNED, ISCIII, CIBERNED
Investigadores principales: Azucena Valencia Jiménez, Olga Calero Rueda
Entidad/es financiadora/s: IMIENS 
Fecha de inicio-fin: 2022-2024
Cuantía total: 4.000 €

3. Nombre del proyecto: Neurodegeneración ligada a la neuromelanina en la enfermedad de Parkinson: implicaciones mecanísticas, diagnósticas y terapéuticas (PI2020/09).
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miquel Vila Bover, José Luis Lanciego Pérez, José Luis Labandeira García, Ramón Trullás Oliva, Miguel Calero Lara 
Entidad/es financiadora/s: Convocatoria de financiación interna para proyectos colaborativos centrales y de investigación traslacional-CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2021-2023
Cuantía total: 315.000 €

4. Nombre del proyecto: Mecanismos moleculares asociados a factores de riesgo y resiliencia en neurodegeneración. Metabolismo lipídico y dinámica de membranas (NeuroRisk) (PID2019-110401RB-I00).
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Medina Padilla, Miguel Calero Lara
Entidad/es financiadora/s: MINECO
Fecha de inicio-fin: 2020-2023
Cuantía total: 120.000 €

5. Nombre del proyecto: miRNA and lipid metabolism markers as potential links between vascular dysfunction and Alzheimer’s pathophysiology (SAF2016-78603-R)
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Medina Padilla, Miguel Calero Lara 
Entidad/es financiadora/s: Proyectos RETOS - MINECO
Fecha de inicio-fin: 2017-2019
Cuantía total: 150.000 €

6. Nombre del proyecto: Red de Excelencia - Red Nacional de Priones (PrionetSpain) (AGL2017-90665-REDT)
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), CIC bioGUNE, CIMUS, Universitat Autònoma de Barcelona, INIA-CSIC, Hospital Universitario de Bellvitge, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, Universidad de Zaragoza.
Nombres integrantes red: José Antonio del Río Fernández, Joaquín Castilla, Jesús Requena, Salvador Ventura, Juan María Torres, Miguel Calero Lara, Jesús de Pedro Cuesta, Isidro Ferrer Abizanda, Adolfo López de Munain, Juan José Badiola 
Nombres investigadores principales: Joaquín Castilla
Entidad/es financiadora/s: MINECO 
Fecha de inicio-fin: 2017-2019
Cuantía total: 13.000 €

7. Nombre del proyecto: Red de Excelencia - Red Nacional de Priones (PrionetSpain) (AGL2015-71764-REDT)
Entidades participantes: ISCIII, Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), CIC bioGUNE, CIMUS, Universitat Autònoma de Barcelona, INIA-CSIC, Hospital Universitario de Bellvitge, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, Universidad de Zaragoza.
Nombres integrantes red: José Antonio del Río Fernández, Joaquín Castilla, Jesús Requena, Salvador Ventura, Juan María Torres, Miguel Calero Lara, Isidro Ferrer Abizanda, Adolfo López de Munain, Juan José Badiola 
Nombres investigadores principales: José Antonio del Río
Entidad/es financiadora/s: MINECO
Fecha de inicio-fin: 2015-2017
Cuantía total: 39.000 €

8. Nombre del proyecto: Mecanismos epigenéticos implicados en la etiología y progresión de las Demencias Neurodegenerativas rápidamente progresivas (CIBERNED 2014/02)
Entidades participantes: CIBERNED
Nombres investigadores principales: Miguel Calero Lara, Isidro Ferrer Abizanda, Pascual Sánchez Juan, José Antonio del Río Fernández
Entidad/es financiadora/s: Convocatoria de financiación interna para proyectos colaborativos centrales y de investigación traslacional-CIBERNED
Fecha de inicio-fin: 2014-2016
Cuantía total: 252.074 €


Convenios con entidades privadas

1. Nombre del convenio: GSK3β in congenital and juvenile onset myotonic dystrophy (AMO-02-MD-2-001)
Nombres investigadores principales: Miguel Calero Lara
Entidad/es participante/s: CIBERNED
Entidad/es financiadora/s: AMO Pharma, Ltd
País entidad financiadora: Reino Unido
Fecha de inicio-fin: 2016-2017
Cuantía total: 36.844,5 €

2. Nombre del convenio: Desarrollo de prueba multiparamétrica en sangre para diagnóstico de Alzheimer 
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: BIOCROSS S.L.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2013-2014
Cuantía total: 45.000 €

3. Nombre del convenio: Soluciones innovadoras para acelerar la identificación y desarrollo de fármacos en patologías del sistema nervioso (DENDRIA). Subproyecto: Determinación de la actividad de diversas Quinasas 
Nombres investigadores principales: Miguel Calero (IP subproyecto)
Entidad/es coordinadora: Noscira S.A.
Entidad/es financiadora/s: Proyecto CENIT
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio: 2009-2012
Cuantía total: 10.081.485 €

4. Nombre del convenio: Determinación de los niveles de diversas Quinasas y marcadores neurodegenerativos en plasma, linfocitos y líquido cefalorraquídeo
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Noscira S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008-2011
Cuantía total: 365.346 €

5. Nombre del convenio: Análisis de la enzima GSK-3b (total, activa e inactiva, y actividad enzimática) y marcadores inflamatorios en muestras de linfocitos y plasma
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008-2009
Cuantía total: 40.553 €

6. Nombre del convenio: Determinación de los niveles de la enzima GSK como marcadores 
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2008
Cuantía total: 40.553 €

7. Nombre del convenio: Análisis de la enzima GSK-3b y marcadores inflamatorios en muestras de linfocitos y plasma
Nombres investigadores principales: Miguel Calero
Participación: equipo investigador
Entidad/es participante/s: ISCIII
Entidad/es financiadora/s: Neuropharma S.A.
País entidad financiadora: España
Fecha de inicio-fin: 2006-2007
Cuantía total: 67.007 €

  • “Estrategia de terapia avanzada con células madre de placenta y secretoma en enfermedades de mayor prevalencia femenina. Modelos de incontinencia urinaria y esclerosis múltiple (ADTHERSUIMS)” Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (AEI). PID2022-140785OB-I00. Proyectos de Generación del Conocimiento. 137.500 € (Septiembre 2023 - Agosto 2026) IP1: Ana Isabel Flores de la Cal (imas12). IP2: Sara Ballester Jareño (ISCIII).
  • “Mecanismos celulares y moleculares para los efectos anti-inflamatorios de células madre mesenquimales de decidua humana en un modelo d esclerosis múltiple” Instituto de Salud Carlos III (AESI). PI17CIII/00047. Acción estratégica que Salud Intramural. 78.000 € (2018-2022). IP: Sara Ballester Jareño. Co-IP: Alicia Ballester Jareño.       
  • "Terapia con Células Madre Mesenquimales de la Decidua de origen humano en Esclerosis Múltiple" Instituto de Salud Carlos III (AES). PI13/00297. Acción Estratégica en Salud. 86.520 € (2014-2017). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Regulación de células Th17 por tratamientos inmunomoduladores de esclerosis múltiple y su modelo animal de EAE. Evaluación de
  • Estatinas e Inhibidores de PDE como terapias combinadas con IFNb". PS09/00604, Instituto de Salud Carlos III. (AES), 140.960 € (2010-2014). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Mecanismos celulares y moleculares de terapia en enfermedad autoinmune: Encefalomielitis Autoinmune Experimental (EAE) Instituto de Salud Carlos III. Instituto de Salud Carlos III, 68.882 € (2010-2012). IP: Alicia Ballester Jareño.
  • "Inmunomodulación de la inflamación por Interferón-beta y potencial cooperación de simvastatina. Consecuencias en células T reguladoras, producción de IL-17 y actividad de astrocitos" 1156/07 Fundación MMA para investigación médica, 38.560 € (2007-2010). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Adquisición de un Sistema Automático de Secuenciación y Análisis de fragmentos por electroforesis capilar Instituto de Salud Carlos III". Instituto de Salud Carlos III, 68.882€ (2008-2009). IP: Alicia Ballester Jareño.
  •  "Influencia de Interferón beta sobre la expresión génica en linfocitos T. Posibles implicaciones en la respuesta al tratamiento de Esclerosis Múltiple" PI-06/1012, Instituto de Salud Carlos III (AES), 118.580 € (2007-2010) IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Secuenciador capilar de la marca Applied Biosystems modelo ABI3730" Instituto de Salud Carlos III, 206.647 (2008-2009) IP: Alicia Ballester Jareño.
  • "Sistema automático de Secuenciación de DNA para apoyo a los proyectos de investigación multidisciplinares en salud humana" MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA 160.000 € (2007-2008) IP: Alicia Ballester Jareño.
  • "Inhibición de Fosfodiesterasa 7 como terapia antiinflamatoria. Utilidad en un modelo  animal de esclerosis múltiple" MPY1156/07, Fundación MMA para investigación médica, 65.560 € (2004-2007) (Instituto de Salud Carlos III / Universidad Autónoma de Barcelona / CSIC). Coordinador: Sara Ballester Jareño.
  • "Bases moleculares para efectos antiinflamatorios de IFN-beta y de la inhibición de PDE. Influencia sobre expresión génica en linfocitos T e implicaciones en un modelo animal de esclerosis múltiple" PI05/00021, Instituto de Salud Carlos III, 24.500 € (2005-2008). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Regulación de genes implicados en la actividad de linfocitos T cooperadores. Influencia de Interferón beta" SAF2003-00189 Ministerio de Economía y Hacienda. 80.110 € (2004-2007). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Regulación de la expresión génica de la cadena alfa del receptor de Interleuquina 4" PM1999-0013 Ministerio de Ciencia e Innovación 53.850 € (2000-2003). IP: Sara Ballester Jareño. 
  • "Papel de factores nucleares en encefalomielitis alérgica experimental y esclerosis múltiple" 10 98/0038-02 Instituto de Salud Carlos III (AES) 39.670 € (1998-2001). IP: Sara Ballester Jareño.
  • "Balance Th1/Th2 y barrera hematoencefálica en la encefalomielitis alérgica experimental, un modelo de esclerosis múltiple" 98/0038-02 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 19.830 € (1997-1999). IP: Sara Ballester Jareño.
  • Role of HSV-1 infection in Alzheimer’s disease: effects on myelin damage and therapeutic approaches. Proyecto intramural CIBERNED. Junio 2024-mayo 2026.
  • Role of the aryl hydocarbon receptor (Ahr) in the immune-inflammatory response in Alzheimer's disease. AESI. Instituto de Salud Carlos III. PI22CIII/00042. Enero 2023-diciembre 2025.
  • Implicaciones de la disbiosis oral mediada por la infección por Phorphyromonas gingivalis en la enfermedad de Alzheimer y aproximación terapéutica con lactoferrina. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2022-139195OB-I00. Septiembre 2023- agosto 2026.
  • Peripheral Biomarker Based Combinatorial Early Diagnostics for Dementia. HORIZON-MSCA-2021-DN-01. February 2023-January 2026.  
  • Papel de los micro-RNAs circulantes como potenciales biomarcadores y dianas terapéuticas de la resistencia a la insulina y la enfermedad de Alzheimer. Proyecto intramural CIBERNED. IP: Eva Carro. Enero 2022-diciembre 2023.
  • Síndrome parkinsoniano asociado a una nueva mutación en TBK1: alteraciones patológicas ligadas a procesos autofágicos y alternativas terapéuticas. Fundación DEGEN. Enero 2021-diciembre 2022.
  • Validación de la proteína salival lactoferrina como biomarcador de la enfermedad de Alzheimer: alternativa al diagnóstico y mecanismo patogénico. PI18/00118. Instituto de Salud Carlos III. Enero 2019-diciembre 2021.
  • Bases Metabólicas de la Neurodegeneración. NEUROMETAB_CM. PROGRAMAS DE I+D EN BIOMEDICINA 2017 Comunidad de Madrid. B2017/BMD-3700. Enero 2018-junio 2022. 
  • Inflamación periférica como factor de riesgo en la patología de la enfermedad de Alzheimer: nuevas herramientas diagnósticas y dianas terapéuticas. PI15/00780). Enero 2016-diciembre 2018.

TÍTULO DEL PROYECTO: Maladaptive effects of the aged brain in older adults with glioblastoma. (ARC2300007).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Derek Wainwright (Loyola University) / Pilar Sánchez Gómez.

ENTIDAD FINANCIADORA: American Brain Tumor Association. Collaborative Awards.

IMPORTE: 200.000$ -- DURACIÓN: 2023-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Reaching the heterogeneous vascular landscape of glioblastoma with multifunctional nanomedicine. ReachGLIO.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez (Coordinadora).

ENTIDAD FINANCIADORA: TRANSCAN3 / ERA-NET (FC-AECC e ISCIII)

IMPORTE: 1.391.131€ -- DURACIÓN: 2023-2026

TÍTULO DEL PROYECTO: Dispositivo implantable para el tratamiento de tumores cerebrales mediante campos eléctricos.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Miguel Jiménez Carrizosa (UPM) (Coordinador).

ENTIDAD FINANCIADORA: European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación. Líneas estratégicas (PLEC2022-009308).

IMPORTE: 1.174.263€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Mathematical models for the digital transition in neuro-oncology: In-silico design of a clinical trial for glioblastoma. (TED2021-132318B-I00).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Pérez García (UCLM) / Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital. European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 230.000€  -- DURACIÓN: 2023-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: Characterization of the peritumoral area of glioblastomas: burning the bridges to tumor progression. (PI21CIII/00002/PI21/01168).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Ángel Pérez-Núñez (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III (AES-AESI)

IMPORTE: 202.000€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Preclinical studies for the therapeutic development of the drug ICI-118,551

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Juan Manuel Sepúlveda (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Varsity Pharmaceuticals Limited.

IMPORTE: 95.000€ -- DURACIÓN: 2021-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: NKG2C as a surrogate marker for gliomas responding to immune checkpoints inhibitory therapy.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: FC-AECC

IMPORTE: 20.000€ -- DURACIÓN: 2020-2022

TÍTULO DEL PROYECTO: Glioblastoma-derived pericytes modulate vascular fitness: Implications for therapy. RTI2018-093596-B100.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 121.000€ -- DURACIÓN: 2019-2021

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de inhibidores de proteínas IDP ("Intrinsically disordered proteins") sobre el crecimiento y la supervivencia de células gliales

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: IDP Pharma

IMPORTE: 100.00€ -- DURACIÓN: 2017-2020

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de Ocoxin+Viusid sobre el crecimiento y supervivencia de los tumores gliales.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: CATALYSIS S.L.

IMPORTE: 45.000€ -- DURACIÓN: 2016-2017

TÍTULO DEL PROYECTO: Microenvironment-mediated resistance of glioblastoma: characterization of its biological relevance and proposal of synergistic therapeutical approaches

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)

IMPORTE: 145.000€ -- DURACIÓN: 2016-2019

Custom

Publicaciones destacadas

Category
Sort

Aβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells

Aβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells. Bernabeu-Zornoza A, Coronel R, Palmer C, Calero M, Martínez-Serrano A, Cano E, Zambrano A, Liste I. Mol Neurobiol. 2019 Jun;56(6):4023-4036. doi: 10.1007/s12035-018-1355-7. Epub 2018 Sep 27. PMID: 30259399.

PUBMED DOI

Reduced Salivary Lactoferrin Levels in Early-Onset Alzheimer's Disease

Antequera D, Carrero L, Gonzalez-Sanchez M, Cantero JL, Orive G, Municio C, Carro E. Reduced Salivary Lactoferrin Levels in Early-Onset Alzheimer's Disease. Aging Dis. 2024 May 7;15(3):945-947. doi: 10.14336/AD.2023.0819.

DOI

Immune profiling of gliomas reveals a connection with Tau function and the tumor vasculature

Cejalvo T*, Gargini R*, Segura-Collar B, Mata P, Herránz B, Cantero D, Ruano Y, García-Pérez D, Pérez-Núñez A, Ramos A, Hernández-Laín A, Cruz Martín-Soberón M, Sánchez-Gómez P# and Sepúlveda-Sánchez JM# (# Co-corresponding author) (* Co-1st author). (2020) Immune profiling of gliomas reveals a connection with Tau function and the tumor vasculature. Cancers. 12-11, pp.E3230. PMID: 33147752doi: 10.3390/cancers12113230

DOI

European mitochondrial DNA haplogroups and metabolic disorders in HIV/HCV-coinfected patients on highly active antiretroviral therapy

European mitochondrial DNA haplogroups and metabolic disorders in HIV/HCV-coinfected patients on highly active antiretroviral therapy. Micheloud D, Berenguer J, Guzmán-Fulgencio M, Campos Y, García-Álvarez M, Catalán P, Cosín J, Miralles P, López JC, Resino S.J Acquir Immune Defic Syndr. 2011 ; 58:371-8. DOI: 10.1097/QAI.0b013e31822d2629

DOI

European mitochondrial DNA haplogroups and liver fibrosis in HIV and hepatitis C virus coinfected patients

European mitochondrial DNA haplogroups and liver fibrosis in HIV and hepatitis C virus coinfected patients. García-Álvarez M, Guzmán-Fulgencio M, Berenguer J, Micheloud D, Campos Y, López JC, Cosín J, Miralles P, Alvarez E, Resino S. AIDS. 2011;25:1619-926. DOI: 10.1097/QAD.0b013e328349820f

DOI

Neurogenesis is increased in human neural stem cells by Aβ40 peptide

Bernabeu-Zornoza, A.; Coronel, R.; Palmer, C.; Martín, A.; López-Alonso, V.; Liste, I. (2022). Neurogenesis is increased in human neural stem cells by Aβ40 peptide. Int J Mol Sci. 23, 5820. doi: 10.3390/ijms23105820.

DOI

Toxicity of nanoplastics for zebrafish embryos, what we know and where to go next

Torres-Ruiz M*, De la Vieja A, Gonzalez MD, Lopez ME, Castaño-Calvo A, Cañas-Portilla AI. Toxicity of nanoplastics for zebrafish embryos, what we know and where to go next. Science of the Total Environment 2021 797:149125. PMID: 34346375. doi: 10.1016/j.scitotenv.2021.149125

DOI

Colocalization Analysis of Peripheral Myelin Protein-22 and Lamin-B1 in the Schwann Cell Nuclei of Wt and TrJ Mice

Di Tomaso MV, Vázquez Alberdi L, Olsson D, Cancela S, Fernández A, Rosillo JC, Reyes Ábalos AL, Álvarez Zabaleta M, Calero M, Kun A. Colocalization Analysis of Peripheral Myelin Protein-22 and Lamin-B1 in the Schwann Cell Nuclei of Wt and TrJ Mice. Biomolecules. 2022 12(3):456. doi: 10.3390/biom12030456.

DOI

List of staff

Información adicional

La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra patógenos invasores y en respuesta a los antígenos asociados a daño celular. En el cerebro, esta primera línea de defensa incluye las membranas meníngeas y los plexos coroideos, que actúan como barreras físicas pobladas por células mieloides. Para entender cómo el sistema nervioso central (SNC) responde al daño, se requiere un mejor conocimiento del papel y origen de las diferentes células mieloides cerebrales implicadas: microglia, monocitos periféricos, macrófagos y células dendríticas cerebrales. Las respuestas producidas por los macrófagos cerebrales, las células microgliales, es de gran interés en la búsqueda de nuevas estrategias farmacológicas. Nuestros esfuerzos se centran en:

  • Descripción de las células mieloides cerebrales y sus firmas moleculares en distintos procesos neuroinflamatorios.
  • Estudio de las bases moleculares y celulares del proceso neuroinflamatorio, que puedan ser traducida en enfoques inmunoterapéuticos y de diseño de plataformas de cribado de nuevos fármacos. El desarrollo de plataformas celulares y moleculares específicos de cada tipo celular implicado en la inflamación del SNC y cómo suministrar estas drogas a este sistema inmunoprivilegiado, sigue siendo uno de los retos en el campo.