Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo UFIEC

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Neuro-Oncología

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

Neuro-Oncología

Caracterización de la zona peritumoral de los gliomas.

En nuestros proyectos anteriores nos habíamos centrado en el núcleo tumoral de los gliomas. Sin embargo, la recurrencia de los glioblastomas agresivos se produce mayoritariamente en el margen de resección del tumor, una zona poco caracterizada que probablemente es diferente del núcleo tumoral. En colaboración con el Dr. Pérez-Núñez en el H. 12 de Octubre estamos realizando un estudio prospectivo para analizar la composición de esta zona peritumoral. Queremos cuantificar tanto las células neoplásicas como las estromales y cómo cambian tras la cirugía. Nuestro objetivo es identificar enfoques novedosos para atacar a aquellas células tumorales que son responsables de la recurrencia del tumor. Este proyecto nos ha permitido generar una cohorte de biopsias bien definidas guiadas por resonancia magnética, que están siendo analizadas por diferentes técnicas avanzadas (single-nuclei RNAseq, proteómica, inmunofluorescencia “multiplex”). Además, en colaboración con el Dr. Derek Wainwright (Loyola Univ. Chicago) estamos estudiando la relevancia del envejecimiento en el fenotipo de la zona peritumoral de los gliomas, así como el efecto de factores sistémicos (como la inflamación general o el estado de la microbiota) en la respuesta de los cerebros al crecimiento de los gliomas.

Análisis mediante immunofluorescencia de la expresión de NKG2C en la periferia (imágenes superiores) y en el centro (imágenes inferiores) tumoral de muestras de tres pacientes con glioblastoma. Figura sacada de nuestra publicación: deDios et al., J. Inmmunother. Cancer 2024.

 

Enfoques multidisciplinares para la optimización del tratamiento de los gliomas.

Creemos que se necesitan enfoques multidisciplinares para encontrar terapias eficaces contra los gliomas agresivos. De hecho, hemos colaborado durante varios años con el grupo de Oncología Matemática (MoLAB) de la UCLM (Universidad Castilla la Mancha), dirigido por el Dr. Víctor Pérez-García. Mediante modelos matemáticos, validados con modelos in vitro e in vivo, hemos propuesto esquemas optimizados para el tratamiento con temozolomida y radioterapia. Además, hemos iniciado una colaboración con bioingenieros (Univ. Politécnica de Madrid) y químicos (IMDEA Materiales) para diseñar y probar un dispositivo implantable para el tratamiento de GBM utilizando campos eléctricos alternos (“Tumor Treating Fields”, TTFs).

Otro importante hándicap en el tratamiento del glioma es la dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica (“Blood Brain Barrier”, BBB) y alcanzar las células tumorales. Se han propuesto estrategias para permeabilizar selectivamente la BBB, así como el uso de nanopartículas (NPs) para mejorar la penetrancia de los distintos fármacos en los tumores gliales y que eliminen de manera selectiva las células malignas. Sin embargo, todavía no se ha llegado a mejoras en la clínica. El proyecto de colaboración que coordinamos (ReachGLIO, TRANSCAN3) proporcionará el marco preclínico necesario para desarrollar una terapia novedosa y eficaz para el GBM basada en NPs cargadas con potentes fármacos anti-glioblastoma.

Neurodegeneración asociada a gliomas: participación de la disrupción de la BBB.

Aunque las enfermedades neurodegenerativas y los gliomas parecen patologías opuestas del cerebro (una promueve la muerte celular y la otra la proliferación celular) tienen varias características en común, como hemos descrito previamente (Gargini et al., Sci. Trans. Med. 2019). La principal es que ambos tipos de enfermedades se asocian a cambios en la unidad neurovascular y en la permeabilidad de los vasos cerebrales. Nuestra hipótesis es que la alteración de la barrera hematoencefálica, típica de los gliomas agresivos, podría inducir la pérdida neuronal asociada a estos tumores. De hecho, hemos encontrado una correlación directa entre los niveles de fuga de los vasos, y la pérdida de neuronas que rodean a los tumores, asociada a un fuerte aumento de la expresión de señales inflamatorias. Estos resultados se han sometido recientemente a evaluación y abren una nueva vía a intervenciones terapéuticas para inducir la normalización vascular en gliomas, pero también en enfermedades como el Alzheimer.

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

TÍTULO DEL PROYECTO: Maladaptive effects of the aged brain in older adults with glioblastoma. (ARC2300007).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Derek Wainwright (Loyola University) / Pilar Sánchez Gómez.

ENTIDAD FINANCIADORA: American Brain Tumor Association. Collaborative Awards.

IMPORTE: 200.000$ -- DURACIÓN: 2023-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Reaching the heterogeneous vascular landscape of glioblastoma with multifunctional nanomedicine. ReachGLIO.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez (Coordinadora).

ENTIDAD FINANCIADORA: TRANSCAN3 / ERA-NET (FC-AECC e ISCIII)

IMPORTE: 1.391.131€ -- DURACIÓN: 2023-2026

TÍTULO DEL PROYECTO: Dispositivo implantable para el tratamiento de tumores cerebrales mediante campos eléctricos.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Miguel Jiménez Carrizosa (UPM) (Coordinador).

ENTIDAD FINANCIADORA: European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación. Líneas estratégicas (PLEC2022-009308).

IMPORTE: 1.174.263€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Mathematical models for the digital transition in neuro-oncology: In-silico design of a clinical trial for glioblastoma. (TED2021-132318B-I00).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Pérez García (UCLM) / Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital. European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 230.000€  -- DURACIÓN: 2023-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: Characterization of the peritumoral area of glioblastomas: burning the bridges to tumor progression. (PI21CIII/00002/PI21/01168).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Ángel Pérez-Núñez (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III (AES-AESI)

IMPORTE: 202.000€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Preclinical studies for the therapeutic development of the drug ICI-118,551

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Juan Manuel Sepúlveda (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Varsity Pharmaceuticals Limited.

IMPORTE: 95.000€ -- DURACIÓN: 2021-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: NKG2C as a surrogate marker for gliomas responding to immune checkpoints inhibitory therapy.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: FC-AECC

IMPORTE: 20.000€ -- DURACIÓN: 2020-2022

TÍTULO DEL PROYECTO: Glioblastoma-derived pericytes modulate vascular fitness: Implications for therapy. RTI2018-093596-B100.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 121.000€ -- DURACIÓN: 2019-2021

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de inhibidores de proteínas IDP ("Intrinsically disordered proteins") sobre el crecimiento y la supervivencia de células gliales

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: IDP Pharma

IMPORTE: 100.00€ -- DURACIÓN: 2017-2020

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de Ocoxin+Viusid sobre el crecimiento y supervivencia de los tumores gliales.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: CATALYSIS S.L.

IMPORTE: 45.000€ -- DURACIÓN: 2016-2017

TÍTULO DEL PROYECTO: Microenvironment-mediated resistance of glioblastoma: characterization of its biological relevance and proposal of synergistic therapeutical approaches

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)

IMPORTE: 145.000€ -- DURACIÓN: 2016-2019

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

p53 and p63 Proteoforms Derived from Alternative Splicing Possess Differential Seroreactivity in Colorectal Cancer with Distinct Diagnostic Ability from the Canonical Proteins

Montero-Calle A, Garranzo-Asensio M, Torrente-Rodríguez RM, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Poves C, Dziaková J, Sanz R, Díaz del Arco C, Pingarrón JM, Fernández-Aceñero MJ, et al. p53 and p63 Proteoforms Derived from Alternative Splicing Possess Differential Seroreactivity in Colorectal Cancer with Distinct Diagnostic Ability from the Canonical Proteins. Cancers. 2023; 15(7):2102.

DOI

Líneas estratégicas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Salud Ciencia y Tecnología para el desarrollo 2013

Aguiló Llobet J, Freire Veiga A, Iglesia Jiménez D, López Alonso V, Pazos Sierra A. Líneas estratégicas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Salud Ciencia y Tecnología para el desarrollo 2013. CYTED. ISBN 978-84-15413-18-9.

Central Alteration in Peripheral Neuropathy of Trembler-J Mice: Hippocampal pmp22 Expression and Behavioral Profile in Anxiety Tests

Damián JP, Vázquez Alberdi L, Canclini L, Rosso G, Bravo SO, Martínez M, Uriarte N, Ruiz P, Calero M, Di Tomaso MV, Kun A. Central Alteration in Peripheral Neuropathy of Trembler-J Mice: Hippocampal pmp22 Expression and Behavioral Profile in Anxiety Tests. Biomolecules. 2021 11(4):601. doi: 10.3390/biom11040601.

DOI

Mitochondrial RNA methyltransferase TRMT61B is a new, potential biomarker and therapeutic target for highly aneuploid cancers

Martín, A., Epifano, C., Vilaplana-Marti, B. et al. Mitochondrial RNA methyltransferase TRMT61B is a new, potential biomarker and therapeutic target for highly aneuploid cancers. Cell Death Differ 30, 37–53 (2023)

DOI

Microarray detection and characterization of bacterial foodborne pathogens

López-Campos GH, Martinez-Suarez JV, Aguado-Urda M, López-Alonso V. Microarray detection and characterization of bacterial foodborne pathogens. Springer Briefings in Food, Health and Nutrition. 2012, 1-123

Common variants in Alzheimer's disease and risk stratification by polygenic risk scores

de Rojas I, et al. Common variants in Alzheimer's disease and risk stratification by polygenic risk scores. Nat Commun. 2021 12(1):3417. doi: 10.1038/s41467-021-22491-8.

DOI

Micromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1–42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples

Gordón Pidal JM, Moreno-Guzmán M, Montero-Calle A, Valverde A, Pingarrón JM, Campuzano S, Calero M, Barderas R, López MA, Escarpa A. Micromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1–42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples. Biosensors and Bioelectronics. 2024; 249:115988

DOI

Electrochemical immunoplatform to unravel neurodegeneration and Alzheimer's disease through the determination of neurofilament light protein

Valverde, A., Montero‐Calle, A., Barderas, R., Calero, M., Yáñez-Sedeño, P., Campuzano, S., & Pingarrón, J.M. (2021). Electrochemical immunoplatform to unravel neurodegeneration and Alzheimer's disease through the determination of neurofilament light protein. Electrochimica Acta, 371, 137815. ISSN 0013-4686. doi.org/10.1016/j.electacta.2021.137815

DOI

Tecnologías NBIC en salud. El papel protagonista de la Nanociencia. Aplicaciones de especial interés al Cancer Colorectal Ciencia y Tecnología para el desarrollo CYTED

Aguiló J, Freire, A, de la Iglesia, D, López-Alonso V, Pazos, A. Tecnologías NBIC en salud. El papel protagonista de la Nanociencia. Aplicaciones de especial interés al Cancer Colorectal Ciencia y Tecnología para el desarrollo CYTED. 2012: 1-89. ISBN 978-84-15413-15-8

Dual detection system for cancer-associated point mutations assisted by a multiplexed LNA-based amperometric bioplatform coupled with rolling circle amplification

Sebuyoya R, Valverde A, Moranova L, Strmiskova J, Hrstka R, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Pingarrón JM, Barderas R, Campuzano S, Bartosik M. Dual detection system for cancer-associated point mutations assisted by a multiplexed LNA-based amperometric bioplatform coupled with rolling circle amplification. Sensors and Actuators B: Chemical. 2023; 394:134375

DOI

Association of clusterin with the BRI2-derived amyloid molecules ABri and ADan

Rostagno A, Calero M, Holton JL, Revesz T, Lashley T, Ghiso J. Association of clusterin with the BRI2-derived amyloid molecules ABri and ADan. Neurobiol Dis. 2021 158:105452. doi: 10.1016/j.nbd.2021.105452.

DOI

Advances in biomedical informatics. COMBIOMED Fundación Universidade da Coruña

López V, Loza M, Martín F, Pazos A. Advances in biomedical informatics. COMBIOMED Fundación Universidade da Coruña. 2011. ISBN 978-8497494779.

Breaking barriers in electrochemical biosensing using bioinspired peptide and phage probes

Campuzano, S., Pedrero, M., Barderas, R., Pingarrón, JM. Breaking barriers in electrochemical biosensing using bioinspired peptide and phage probes. Anal Bioanal Chem (2024)

DOI

Residence, Clinical Features, and Genetic Risk Factors Associated with Symptoms of COVID-19 in a Cohort of Older People in Madrid

Del Ser T, Fernández-Blázquez MA, Valentí M, Zea-Sevilla MA, Frades B, Alfayate E, Saiz L, Calero O, García-López FJ, Rábano A, Medina M, Calero M. Residence, Clinical Features, and Genetic Risk Factors Associated with Symptoms of COVID-19 in a Cohort of Older People in Madrid. Gerontology. 2021 67(3):281-289. doi: 10.1159/000513182.

DOI

Clinical relevance of colorectal cancer molecular subtypes

Rodriguez-Salas N, Dominguez G, Barderas R, Mendiola M, García-Albéniz X, Maurel J, Batlle JF. Clinical relevance of colorectal cancer molecular subtypes. Crit Rev Oncol Hematol. 2017;109:9-19

DOI

Informática Biomédica

Martín Sánchez F, López Alonso V. Informática Biomédica. 2004. COMBIOMED. pp.1-289

The Neuromelanin Paradox and Its Dual Role in Oxidative Stress and Neurodegeneration

Moreno-García A, Kun A, Calero M, Calero O. The Neuromelanin Paradox and Its Dual Role in Oxidative Stress and Neurodegeneration. Antioxidants (Basel). 2021 10(1):124. doi: 10.3390/antiox10010124.

DOI

Protein Microarrays in Neurodegenerative Diseases. Current Proteomic Approaches Applied to Brain Function

Pablo San Segundo-Acosta, María Garranzo-Asensio, Ana Montero-Calle, Carmen Oeo-Santos, Mayte Villalba, Ana Guzmán-Aránguez, Rodrigo Barderas. Protein Microarrays in Neurodegenerative Diseases. Current Proteomic Approaches Applied to Brain Function. Neuromethods. Springer. ISBN: 978-1-4939-7118-3. 2017

DOI

Identification of novel risk loci and causal insights for sporadic Creutzfeldt-Jakob disease: a genome-wide association study

Jones E, Hummerich H, Viré E, Uphill J, Dimitriadis A, Speedy H, Campbell T, Norsworthy P, Quinn L, Whitfield J, Linehan J, Jaunmuktane Z, Brandner S, Jat P, Nihat A, How Mok T, Ahmed P, Collins S, Stehmann C, Sarros S, Kovacs GG, Geschwind MD, Golubjatnikov A, Frontzek K, Budka H, Aguzzi A, Karamujić-Čomić H, van der Lee SJ, Ibrahim-Verbaas CA, van Duijn CM, Sikorska B, Golanska E, Liberski PP, Calero M, Calero O, Sanchez-Juan P, Salas A, Martinón-Torres F, Bouaziz-Amar E, Haïk S, Laplanche JL, Brandel JP, Amouyel P, Lambert JC, Parchi P, Bartoletti-Stella A, Capellari S, Poleggi A, Ladogana A, Pocchiari M, Aneli S, Matullo G, Knight R, Zafar S, Zerr I, Booth S, Coulthart MB, Jansen GH, Glisic K, Blevins J, Gambetti P, Safar J, Appleby B, Collinge J, Mead S. Identification of novel risk loci and causal insights for sporadic Creutzfeldt-Jakob disease: a genome-wide association study. Lancet Neurol. 2020 19(10):840-848. doi: 10.1016/S1474-4422(20)30273-8.

DOI

The specific seroreactivity to ∆Np73 isoforms shows higher diagnostic ability in colorectal cancer patients than the canonical p73 protein

Garranzo-Asensio, M., Guzmán-Aránguez, A., Povés, C. et al, Barderas, R. The specific seroreactivity to ∆Np73 isoforms shows higher diagnostic ability in colorectal cancer patients than the canonical p73 protein. Sci Rep 9, 13547 (2019)

DOI

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

Listado de personal

Información adicional

El trabajo de nuestra Unidad se centra en el estudio del comportamiento de los tumores cerebrales, en concreto los gliomas de grado 4, los glioblastomas (GBM), que son tumores muy agresivos y con un índice de supervivencia de unos 12-15 meses. Entre las principales barreras en el tratamiento de estos tumores están su elevada heterogeneidad y su alto nivel de quimioresistencia a los agentes citotóxicos convencionales A pesar de que la cirugía elimine la masa tumoral principal y el paciente sea tratado con radioterapia local y quimioterapia sistémica, los GBM siempre recidivan a partir de las células tumorales que quedan en el cerebro tras la cirugía, siendo responsables de la muerte del paciente. En el laboratorio seguimos un abordaje traslacional para caracterizar la distribución de las células tumorales tanto en el centro del tumor como en las zonas periféricas, así como su interacción con las células del microambiente cerebral, que también participan en la agresividad de estos tumores.

Esquema que muestra la presencia de diferentes microambientes tumorales en el centro tumoral de los glioblastomas (arriba) y en el frente invasivo (periferia) (abajo). Figura generada por Ismael Gacem (@ismael_gacem).

La Unidad colabora estrechamente con expertos clínicos del Hospital 12 de Octubre, lo que nos permite participar en estudios moleculares y celulares con muestras de pacientes (ver como ejemplo la figura de abajo), así como establecer cultivos primarios y alo- y xeno-injertos en modelos murinos. Estos modelos son utilizados en diferentes proyectos de investigación en colaboración con empresas farmacéuticas y con otros equipos de investigación multidisciplinares (matemáticos, ingenieros, bioinformáticos, químicos). Nuestro objetivo final es mejorar las terapias existentes, o bien diseñar estrategias alternativas.

Link a la página web del laboratorio: http://www.gliomalab.com

Redes:

@gliomalab

https://www.linkedin.com/in/pilar-s%C3%A1nchez-g%C3%B3mez-7b571826

https://www.linkedin.com/in/reachglio-project-06506530b/


 

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .