Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo UFIEC

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Neuro-Oncología

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

Neuro-Oncología

Caracterización de la zona peritumoral de los gliomas.

En nuestros proyectos anteriores nos habíamos centrado en el núcleo tumoral de los gliomas. Sin embargo, la recurrencia de los glioblastomas agresivos se produce mayoritariamente en el margen de resección del tumor, una zona poco caracterizada que probablemente es diferente del núcleo tumoral. En colaboración con el Dr. Pérez-Núñez en el H. 12 de Octubre estamos realizando un estudio prospectivo para analizar la composición de esta zona peritumoral. Queremos cuantificar tanto las células neoplásicas como las estromales y cómo cambian tras la cirugía. Nuestro objetivo es identificar enfoques novedosos para atacar a aquellas células tumorales que son responsables de la recurrencia del tumor. Este proyecto nos ha permitido generar una cohorte de biopsias bien definidas guiadas por resonancia magnética, que están siendo analizadas por diferentes técnicas avanzadas (single-nuclei RNAseq, proteómica, inmunofluorescencia “multiplex”). Además, en colaboración con el Dr. Derek Wainwright (Loyola Univ. Chicago) estamos estudiando la relevancia del envejecimiento en el fenotipo de la zona peritumoral de los gliomas, así como el efecto de factores sistémicos (como la inflamación general o el estado de la microbiota) en la respuesta de los cerebros al crecimiento de los gliomas.

Análisis mediante immunofluorescencia de la expresión de NKG2C en la periferia (imágenes superiores) y en el centro (imágenes inferiores) tumoral de muestras de tres pacientes con glioblastoma. Figura sacada de nuestra publicación: deDios et al., J. Inmmunother. Cancer 2024.

 

Enfoques multidisciplinares para la optimización del tratamiento de los gliomas.

Creemos que se necesitan enfoques multidisciplinares para encontrar terapias eficaces contra los gliomas agresivos. De hecho, hemos colaborado durante varios años con el grupo de Oncología Matemática (MoLAB) de la UCLM (Universidad Castilla la Mancha), dirigido por el Dr. Víctor Pérez-García. Mediante modelos matemáticos, validados con modelos in vitro e in vivo, hemos propuesto esquemas optimizados para el tratamiento con temozolomida y radioterapia. Además, hemos iniciado una colaboración con bioingenieros (Univ. Politécnica de Madrid) y químicos (IMDEA Materiales) para diseñar y probar un dispositivo implantable para el tratamiento de GBM utilizando campos eléctricos alternos (“Tumor Treating Fields”, TTFs).

Otro importante hándicap en el tratamiento del glioma es la dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica (“Blood Brain Barrier”, BBB) y alcanzar las células tumorales. Se han propuesto estrategias para permeabilizar selectivamente la BBB, así como el uso de nanopartículas (NPs) para mejorar la penetrancia de los distintos fármacos en los tumores gliales y que eliminen de manera selectiva las células malignas. Sin embargo, todavía no se ha llegado a mejoras en la clínica. El proyecto de colaboración que coordinamos (ReachGLIO, TRANSCAN3) proporcionará el marco preclínico necesario para desarrollar una terapia novedosa y eficaz para el GBM basada en NPs cargadas con potentes fármacos anti-glioblastoma.

Neurodegeneración asociada a gliomas: participación de la disrupción de la BBB.

Aunque las enfermedades neurodegenerativas y los gliomas parecen patologías opuestas del cerebro (una promueve la muerte celular y la otra la proliferación celular) tienen varias características en común, como hemos descrito previamente (Gargini et al., Sci. Trans. Med. 2019). La principal es que ambos tipos de enfermedades se asocian a cambios en la unidad neurovascular y en la permeabilidad de los vasos cerebrales. Nuestra hipótesis es que la alteración de la barrera hematoencefálica, típica de los gliomas agresivos, podría inducir la pérdida neuronal asociada a estos tumores. De hecho, hemos encontrado una correlación directa entre los niveles de fuga de los vasos, y la pérdida de neuronas que rodean a los tumores, asociada a un fuerte aumento de la expresión de señales inflamatorias. Estos resultados se han sometido recientemente a evaluación y abren una nueva vía a intervenciones terapéuticas para inducir la normalización vascular en gliomas, pero también en enfermedades como el Alzheimer.

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

TÍTULO DEL PROYECTO: Maladaptive effects of the aged brain in older adults with glioblastoma. (ARC2300007).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Derek Wainwright (Loyola University) / Pilar Sánchez Gómez.

ENTIDAD FINANCIADORA: American Brain Tumor Association. Collaborative Awards.

IMPORTE: 200.000$ -- DURACIÓN: 2023-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Reaching the heterogeneous vascular landscape of glioblastoma with multifunctional nanomedicine. ReachGLIO.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez (Coordinadora).

ENTIDAD FINANCIADORA: TRANSCAN3 / ERA-NET (FC-AECC e ISCIII)

IMPORTE: 1.391.131€ -- DURACIÓN: 2023-2026

TÍTULO DEL PROYECTO: Dispositivo implantable para el tratamiento de tumores cerebrales mediante campos eléctricos.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Miguel Jiménez Carrizosa (UPM) (Coordinador).

ENTIDAD FINANCIADORA: European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación. Líneas estratégicas (PLEC2022-009308).

IMPORTE: 1.174.263€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Mathematical models for the digital transition in neuro-oncology: In-silico design of a clinical trial for glioblastoma. (TED2021-132318B-I00).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Pérez García (UCLM) / Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital. European Union-Next Generation Funds; Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 230.000€  -- DURACIÓN: 2023-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: Characterization of the peritumoral area of glioblastomas: burning the bridges to tumor progression. (PI21CIII/00002/PI21/01168).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Ángel Pérez-Núñez (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III (AES-AESI)

IMPORTE: 202.000€ -- DURACIÓN: 2022-2025

TÍTULO DEL PROYECTO: Preclinical studies for the therapeutic development of the drug ICI-118,551

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez / Juan Manuel Sepúlveda (H12O).

ENTIDAD FINANCIADORA: Varsity Pharmaceuticals Limited.

IMPORTE: 95.000€ -- DURACIÓN: 2021-2024

TÍTULO DEL PROYECTO: NKG2C as a surrogate marker for gliomas responding to immune checkpoints inhibitory therapy.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: FC-AECC

IMPORTE: 20.000€ -- DURACIÓN: 2020-2022

TÍTULO DEL PROYECTO: Glioblastoma-derived pericytes modulate vascular fitness: Implications for therapy. RTI2018-093596-B100.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez-Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación.

IMPORTE: 121.000€ -- DURACIÓN: 2019-2021

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de inhibidores de proteínas IDP ("Intrinsically disordered proteins") sobre el crecimiento y la supervivencia de células gliales

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: IDP Pharma

IMPORTE: 100.00€ -- DURACIÓN: 2017-2020

TÍTULO DEL PROYECTO: Efecto de Ocoxin+Viusid sobre el crecimiento y supervivencia de los tumores gliales.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: CATALYSIS S.L.

IMPORTE: 45.000€ -- DURACIÓN: 2016-2017

TÍTULO DEL PROYECTO: Microenvironment-mediated resistance of glioblastoma: characterization of its biological relevance and proposal of synergistic therapeutical approaches

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Sánchez Gómez

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)

IMPORTE: 145.000€ -- DURACIÓN: 2016-2019

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Aβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells

Aβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells. Bernabeu-Zornoza A, Coronel R, Palmer C, Calero M, Martínez-Serrano A, Cano E, Zambrano A, Liste I. Mol Neurobiol. 2019 Jun;56(6):4023-4036. doi: 10.1007/s12035-018-1355-7. Epub 2018 Sep 27. PMID: 30259399.

PUBMED DOI

Reduced Salivary Lactoferrin Levels in Early-Onset Alzheimer's Disease

Antequera D, Carrero L, Gonzalez-Sanchez M, Cantero JL, Orive G, Municio C, Carro E. Reduced Salivary Lactoferrin Levels in Early-Onset Alzheimer's Disease. Aging Dis. 2024 May 7;15(3):945-947. doi: 10.14336/AD.2023.0819.

DOI

Immune profiling of gliomas reveals a connection with Tau function and the tumor vasculature

Cejalvo T*, Gargini R*, Segura-Collar B, Mata P, Herránz B, Cantero D, Ruano Y, García-Pérez D, Pérez-Núñez A, Ramos A, Hernández-Laín A, Cruz Martín-Soberón M, Sánchez-Gómez P# and Sepúlveda-Sánchez JM# (# Co-corresponding author) (* Co-1st author). (2020) Immune profiling of gliomas reveals a connection with Tau function and the tumor vasculature. Cancers. 12-11, pp.E3230. PMID: 33147752doi: 10.3390/cancers12113230

DOI

European mitochondrial DNA haplogroups and metabolic disorders in HIV/HCV-coinfected patients on highly active antiretroviral therapy

European mitochondrial DNA haplogroups and metabolic disorders in HIV/HCV-coinfected patients on highly active antiretroviral therapy. Micheloud D, Berenguer J, Guzmán-Fulgencio M, Campos Y, García-Álvarez M, Catalán P, Cosín J, Miralles P, López JC, Resino S.J Acquir Immune Defic Syndr. 2011 ; 58:371-8. DOI: 10.1097/QAI.0b013e31822d2629

DOI

European mitochondrial DNA haplogroups and liver fibrosis in HIV and hepatitis C virus coinfected patients

European mitochondrial DNA haplogroups and liver fibrosis in HIV and hepatitis C virus coinfected patients. García-Álvarez M, Guzmán-Fulgencio M, Berenguer J, Micheloud D, Campos Y, López JC, Cosín J, Miralles P, Alvarez E, Resino S. AIDS. 2011;25:1619-926. DOI: 10.1097/QAD.0b013e328349820f

DOI

Neurogenesis is increased in human neural stem cells by Aβ40 peptide

Bernabeu-Zornoza, A.; Coronel, R.; Palmer, C.; Martín, A.; López-Alonso, V.; Liste, I. (2022). Neurogenesis is increased in human neural stem cells by Aβ40 peptide. Int J Mol Sci. 23, 5820. doi: 10.3390/ijms23105820.

DOI

Toxicity of nanoplastics for zebrafish embryos, what we know and where to go next

Torres-Ruiz M*, De la Vieja A, Gonzalez MD, Lopez ME, Castaño-Calvo A, Cañas-Portilla AI. Toxicity of nanoplastics for zebrafish embryos, what we know and where to go next. Science of the Total Environment 2021 797:149125. PMID: 34346375. doi: 10.1016/j.scitotenv.2021.149125

DOI

Colocalization Analysis of Peripheral Myelin Protein-22 and Lamin-B1 in the Schwann Cell Nuclei of Wt and TrJ Mice

Di Tomaso MV, Vázquez Alberdi L, Olsson D, Cancela S, Fernández A, Rosillo JC, Reyes Ábalos AL, Álvarez Zabaleta M, Calero M, Kun A. Colocalization Analysis of Peripheral Myelin Protein-22 and Lamin-B1 in the Schwann Cell Nuclei of Wt and TrJ Mice. Biomolecules. 2022 12(3):456. doi: 10.3390/biom12030456.

DOI

The transcription factor LEF1 interacts with NFIX and switches isoforms during adult hippocampal neural stem cell quiescence

Garcia-Corzo L, Calatayud-Baselga I, Casares-Crespo L, Mora-Martinez C, Julian Escribano-Saiz J, Hortiguela R, et al. The transcription factor LEF1 interacts with NFIX and switches isoforms during adult hippocampal neural stem cell quiescence. Front Cell Dev Biol. 2022;10:912319. Q1

ΔNp73 and its effector targets promote colorectal peritoneal carcinosis and predict survival. The Journal of Pathology.

Pastor-Morate D, Amigo-Morán L, Garranzo-Asensio M, Rejas-González R, Carnicero P, Rodríguez N, Pérez-Robledo JP, Barderas R, Prieto-Nieto I, Domínguez G. ΔNp73 and its effector targets promote colorectal peritoneal carcinosis and predict survival. The Journal of Pathology. 2024;263:328.

DOI

Regulation of CBP andTip60 coordinates histone acetylation at local and global level during Ras-induced transformation

Sánchez-Molina S, Estarás C, Oliva JL, Akizu N, Asensio-Juan E, Rojas JM & Martínez-Balbás MA. Regulation of CBP andTip60 coordinates histone acetylation at local and global level during Ras-induced transformation. Carcinogenesis 2014; 35(10):2194-202. doi:10.1093/carcin/bgu111

DOI

Establishment and characterization of a rainbow trout heart endothelial cell line with susceptibility to viral hemorrhagic septicemia virus (VHSV) Fish Shellfish

A Luque; A González-Granja; L González; C Tafalla. 2014. Establishment and characterization of a rainbow trout heart endothelial cell line with susceptibility to viral hemorrhagic septicemia virus (VHSV) Fish Shellfish Immunol. 2014 May;38(1):255-64. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2014.03.027.

DOI

Role of Amyloid Precursor Protein (APP) and Its Derivatives in the Biology and Cell Fate Specification of Neural Stem Cells

Coronel R, Bernabeu-Zornoza A, Palmer C, Muñiz-Moreno M, Zambrano A, Cano E, Liste I. Mol Neurobiol. 2018 Sep;55(9):7107-7117. doi: 10.1007/s12035-018-0914-2. Epub 2018 Jan 30. PMID: 29383688

PUBMED DOI

Epigenetic silencing of OR and TAS2R genes expression in human orbitofrontal cortex at early stages of sporadic Alzheimer's disease

Alves VC, Figueiro-Silva J, Ferrer I, Carro E. Epigenetic silencing of OR and TAS2R genes expression in human orbitofrontal cortex at early stages of sporadic Alzheimer's disease. Cell Mol Life Sci. 2023 Jul 5;80(8):196. doi: 10.1007/s00018-023-04845-1.

DOI

Synthesis, structural analysis, and biological evaluation of thioxoquinazoline derivatives as phosphodiesterase 7 inhibitors

Castaño T, Wang H, Campillo NE, Ballester S, González-García C, Hernández J, Pérez C, Cuenca J, Pérez-Castillo A, Martínez A, Huertas O, Gelpí JL, Luque FJ, Ke H and Gil C. Synthesis, structural analysis, and biological evaluation of thioxoquinazoline derivatives as phosphodiesterase 7 inhibitors. ChemMedChem. (2009) 4-5, pp.866-876.PMCID: PMC2952885 doi:10.1002/cmdc.200900043

PUBMED DOI

Cellular plasticity and tumor microenvironment in gliomas: the struggle to hit a moving target

Gargini R, Segura-Co llar B, Sánchez-Gómez P. (2020) Cellular plasticity and tumor microenvironment in gliomas: the struggle to hit a moving target. Cancers. 12(6): E1622. PMID: 32570988 doi: 10.3390/cancers12061622

DOI

Oligomeric and fibrillar species of Aβ42 diversely affect human neural stem cells

Bernabeu-Zornoza, A.; Coronel, R.; Palmer, C.; López-Alonso, V.; Liste, I. (2021). Oligomeric and fibrillar species of Aβ42 diversely affect human neural stem cells. Int J Mol Sci. 22, 9537. doi: 10.3390/ijms22179537.

DOI

Radio-Iodide Treatment: From Molecular Aspects to the Clinical View

De la Vieja A* and Riesco-Eizaguirre G. Radio-Iodide Treatment: From Molecular Aspects to the Clinical View. Cancers 2021 13(5):995. PMID: 33673669. doi: 10.3390/cancers13050995

DOI

Blood DNAMethylation Patterns in Older Adults With Evolving Dementia

Pérez RF, Alba-Linares JJ, Tejedor JR, Fernández AF, Calero M, Román-Domínguez A, Borrás C, Viña J, Ávila J, Medina M, Fraga MF. Blood DNAMethylation Patterns in Older Adults With Evolving Dementia. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2022 77(9):1743-1749. doi: 10.1093/gerona/glac068.

DOI

Prevalence and Population Diversity of Listeria monocytogenes Isolated from Dairy Cattle Farms in the Cantabria Region of Spain

Varsaki A, Ortiz S, Santorum P, López P, López-Alonso V, Hernández M, Abad D, Rodríguez-Grande J, Ocampo-Sosa AA, Martínez-Suárez JV. Prevalence and Population Diversity of Listeria monocytogenes Isolated from Dairy Cattle Farms in the Cantabria Region of Spain. Animals (Basel). 2022 Sep 19;12(18):2477. Q1

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .

Listado de personal

Información adicional

El trabajo de nuestra Unidad se centra en el estudio del comportamiento de los tumores cerebrales, en concreto los gliomas de grado 4, los glioblastomas (GBM), que son tumores muy agresivos y con un índice de supervivencia de unos 12-15 meses. Entre las principales barreras en el tratamiento de estos tumores están su elevada heterogeneidad y su alto nivel de quimioresistencia a los agentes citotóxicos convencionales A pesar de que la cirugía elimine la masa tumoral principal y el paciente sea tratado con radioterapia local y quimioterapia sistémica, los GBM siempre recidivan a partir de las células tumorales que quedan en el cerebro tras la cirugía, siendo responsables de la muerte del paciente. En el laboratorio seguimos un abordaje traslacional para caracterizar la distribución de las células tumorales tanto en el centro del tumor como en las zonas periféricas, así como su interacción con las células del microambiente cerebral, que también participan en la agresividad de estos tumores.

Esquema que muestra la presencia de diferentes microambientes tumorales en el centro tumoral de los glioblastomas (arriba) y en el frente invasivo (periferia) (abajo). Figura generada por Ismael Gacem (@ismael_gacem).

La Unidad colabora estrechamente con expertos clínicos del Hospital 12 de Octubre, lo que nos permite participar en estudios moleculares y celulares con muestras de pacientes (ver como ejemplo la figura de abajo), así como establecer cultivos primarios y alo- y xeno-injertos en modelos murinos. Estos modelos son utilizados en diferentes proyectos de investigación en colaboración con empresas farmacéuticas y con otros equipos de investigación multidisciplinares (matemáticos, ingenieros, bioinformáticos, químicos). Nuestro objetivo final es mejorar las terapias existentes, o bien diseñar estrategias alternativas.

Link a la página web del laboratorio: http://www.gliomalab.com

Redes:

@gliomalab

https://www.linkedin.com/in/pilar-s%C3%A1nchez-g%C3%B3mez-7b571826

https://www.linkedin.com/in/reachglio-project-06506530b/


 

Contenidos con Investigacion Neuro-Oncología .