Proteómica Funcional
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Caracterización molecular, identificación y validación de biomarcadores de cáncer colorrectal
El desarrollo del cáncer colorrectal se produce durante décadas como resultado de múltiples y acumulativas alteraciones genéticas que provocan la transformación de una lesión benigna en un adenoma y finalmente en un adenocarcinoma colorrectal (la secuencia adenoma-carcinoma). Este modelo propuesto por Bert Vogelstein en los años 80 que incluía alteraciones en APC, KRAS y p53 actualmente se considera demasiado escueto y múltiples estudios sugieren que la carcinogénesis es un proceso extremadamente complejo con múltiples alteraciones genéticas adicionales en un gran número de oncogenes y genes supresores de tumores. Estas mutaciones producidas en la célula tumoral provocan por un lado alteraciones a nivel de proteína (expresión, localización, mutación, quimeras, proteínas aberrantes, sobreactivación,…) y por otro lado una respuesta inmune humoral (autoanticuerpos) frente a proteínas alteradas en los pacientes -inmunómica- durante la formación y progresión tumoral, que una vez identificadas mediante proteómica pueden servir como biomarcadores de la patología.
Los objetivos de esta línea de investigación consisten en:
i) el análisis mediante proteómica del cáncer colorrectal con el fin de encontrar proteínas alteradas durante la formación y progresión de la enfermedad,
ii) análisis inmunómico y validación de autoantígenos específicos de la enfermedad, y
iii) desarrollo de inmunoensayos que permitan la detección múltiple de autoanticuerpos y proteínas alteradas para el diagnóstico temprano del cáncer colorrectal
Responsable de la línea: Rodrigo Barderas
Identificación de biomarcadores de deterioro cognitivo y Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia a nivel mundial. El desarrollo de la EA puede durar más de 20 años, pasando por las fases pre-clínica (surgen los primeros cambios histopatológicos, pero no se manifiestan síntomas clínicos), prodrómica (deterioro cognitivo leve, primeros síntomas clínicos leves) y clínica (enfermedad de Alzheimer). Las dos principales marcas histopatológicas de la EA incluyen la formación de placas amiloides extracelulares por la acumulación del péptido -amiloide, y la formación de ovillos neurofibrilares intraneuronales por la acumulación de la proteína TAU hiperfosforilada.
Además, durante la progresión de la enfermedad se producen también otros cambios histopatológicos, como son pérdida sináptica, disminución de neurotransmisores específicos, inflamación o muerte neuronal. Todos estos cambios están relacionados con alteraciones en las proteínas cerebrales, a nivel de expresión, localización, activación, mutaciones o frameshifts (expresión de proteínas aberrantes).
Además, las técnicas actuales para el diagnóstico de esta enfermedad son técnicas muy invasivas, poco específicas o que permiten un diagnóstico tardío de la enfermedad, cuando los tratamientos actualmente disponibles no van a ser eficaces para frenar la enfermedad.
Por todo ello, la caracterización del contenido proteico del cerebro de estos pacientes permitiría una mejor compresión de la patología, así como de los procesos biológicos que se ven alterados durante su progresión, lo cual posibilitaría la identificación de nuevas dianas terapéuticas y, potencialmente, el desarrollo de nuevos fármacos que permitan el tratamiento temprano y eficaz de la enfermedad.
Los objetivos de esta línea de investigación consisten en:
i) analizar el contenido proteico del cerebro de pacientes de la EA e individuos sanos para identificar proteínas alteradas durante la progresión de la enfermedad mediante proteómica cuantitativa,
ii) identificar el papel funcional y patológico de dichas proteínas y su potencial implicación en el desarrollo de la enfermedad mediante el empleo de organoides y modelos murinos de la enfermedad,
iii) identificar proteínas desreguladas en individuos con deterioro cognitivo leve que puedan ser útiles para un diagnóstico temprano de la enfermedad mediante proteómica cuantitativa, empleando plasma y PBMCs (células mononucleares de sangre periférica) de dichos individuos y personas sanas,
iv) identificación de biomarcadores plasmáticos con una alta capacidad diagnóstica de la enfermedad que permitan su diagnóstico temprano mediante análisis sanguíneo, y
v) desarrollo de inmunoensayos que permitan la detección múltiple de autoanticuerpos y proteínas alteradas para el diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer.
Responsables de la línea: Ana Montero Calle y Rodrigo Barderas Manchado
Otras líneas de Investigación (en colaboración):
Responsable: Rodrigo Barderas Manchado
- Desarrollo de biosensores para la detección temprana de enfermedades crónicas con un foco especial en cáncer colorrectal y Enfermedad de Alzheimer (Dra. Susana Campuzano Ruiz, UCM).
- Caracterización proteómica de enfermedades crónicas con un alto componente inflamatorio (Dra. Ana Guzmán Aránguez, UCM).
- Obtención de anticuerpos y mimotopos mediante Phage Display para la detección de toxinas (Dra. Elena Benito Peña, UCM).
- Desarrollo de micromotores para la detección de la EA (Dr. Alberto Escarpa, UAH).
- Super-resolution analysis of protein markers: combining proteomics and super-resolution confocal microscopy (Dra. Susana Rocha, KU Leuven).
- Proteomics analyses of chronic diseases (Dra. Marta L. Mendes, Luxembourg Institute of Health).
Responsable: Pablo San Segundo Acosta
- Colaboración con la Doctora Bonnie J. Murphy, directora del laboratorio de enzimas redox y metaloproteínas del Instituto Max Planck de Biofísica, para el estudio estructural y bioquímico de NADPH oxidasas bacterianas mediante criomicroscopía electrónica y otras técnicas afines.
- Colaboración con la Doctora Bonnie J. Murphy y el profesor Seigo Shima (Max Planck Institute of Terrestrial Microbiology), para el estudio de supercomplejos metanogénicos mediante criomicroscopía.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
Proyectos en curso
- PROYECTO: Desfragmentación del papel principal en cáncer colorrectal como biomarcadores y para intervención terapéutica de proteínas de unión a RNA, proteínas oscuras y PTMs. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2024-2026. Cuantía: 152.000 €. PI23CIII/00027
- PROYECTO: Enfermedades crónicas y proteoma fantasma: identificación y validación de proteínas alternativas como marcadores específicos (GhostProtCD). Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2027. Cuantía: 200.000 €. PID2022-140307OB-I00
- PROYECTO: ALADDIN - Accelerated Discovery Nanobody Platform. Entidad Financiadora: European Union: HORIZON-EIC2023-PATHFINDEROPEN-01-01. Investigadores Principales: Luis Ángel Fernández (CNB-CSIC), Rodrigo Barderas Manchado (ISCIII), Dina Schneidman (HUJI), Alar Inla & Lorena Dieguez (INL), Lasse Jensen (LIU), Carmen Palomino (Zirka InnoTech), Georgios Lolas (InCELLIA), Javier Martínez Useros (IIS-FJD). Duración: 2024-2027. Cuantía: 3.316.191 €. 101130574
- PROYECTO: Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclinico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. Entidad Financiadora: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023. Investigadores Principales: Ángeles Almeida Parra, Mayte Moreno Casbas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2022-2024. Cuantía: 1.793.750 €. PMP22/00084
- PROYECTO: Desarrollo preclínico y evolución de anticuerpos de segunda generación para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. Entidad Financiadora: Proyectos de I+D+I vinculados a la medicina personalizada y terapias avanzadas. Investigadores Principales: Jose Ignacio Casal Álvarez, Juan Ignacio Imbaud, Joaquín Arribas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2024. Cuantía: 629.877,22 €. PMPTA22/00108
- PROYECTO: Identificación y validación de biomarcadores de cáncer colorrectal involucrados en la diseminación del tumor. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2021-2024. Cuantía: 112.000 €. PI20CIII/00019.
Proyectos anteriores
- PROYECTO: Análisis inmunómico y proteómico cuantitativo dl cáncer colorrectal y enfermedades crónicas negativamente relacionadas para su diagnóstico temprano. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2018-2021. Cuantía: 89000 € + Técnico FPII. PI17CIII/00045.
- PROYECTO: Disfunción de la barrera epitelial y marcadores específicos: hacia conceptos y metodologías emergentes. Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas y Mayte Villalba. Duración: 2015-2017. Cuantía: 140.000 € + costes indirectos. SAF2014-53209-R.
- PROYECTO: Plataforma en Red de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos (Proteored ISCIII). Entidad Financiadora: ISCIII. Investigador Asociado al Nodo del CIB: Investigador Principal: Ignacio Casal. 2014-2017
- PROYECTO: ASMA, REACCIONES ADVERSAS Y ALÉRGICAS. Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (ARADyAL). Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y competitividad. ISCIII RD16/0006/0014. Investigador Principal: María José Torres. Duración: 2017-2020. Investigador en Grupo UCM.
Publicaciones destacadas
Proteomics analysis of prefrontal cortex of Alzheimer’s disease patients revealed dysregulated proteins in the disease and novel proteins associated with amyloid-β pathology
Montero-Calle A, Coronel R, Garranzo-Asensio M, Solís-Fernández G, Rábano A, de los Ríos V, Fernández-Aceñero MJ, Mendes ML, Martínez-Useros J, Megías D, Moreno-Casbas MT, Peláez-García A, Liste I, Barderas R. Proteomics analysis of prefrontal cortex of Alzheimer’s disease patients revealed dysregulated proteins in the disease and novel proteins associated with amyloid-β pathology. Cell. Mol. Life Sci. 80, 141 (2023).
DOIAryl-hydrocarbon receptor-interacting protein regulates tumorigenic and metastatic properties of colorectal cancer cells driving liver metastasis
Solís-Fernández G, Montero-Calle A, Sánchez-Martínez M, Pelaez-Garcia A, Fernandez-Aceñero MJ, Pallares P, Mendiola M, Hendrix J, Hardissom D, Bartolome RA, Hofkens J, Rocha S, Barderas R. Aryl-hydrocarbon receptor-interacting protein regulates tumorigenic and metastatic properties of colorectal cancer cells driving liver metastasis. Br J Cancer 126, 1604–1615 (2022)
DOISeroreactivity Against Tyrosine Phosphatase PTPRN Links Type 2 Diabetes and Colorectal Cancer and Identifies a Potential Diagnostic and Therapeutic Target
Garranzo-Asensio M, Solís-Fernández G, Montero-Calle A, García-Martínez JM, Fiuza MC, Pallares P, Palacios-Garcia N, García-Jiménez C, Guzman-Aranguez A, Barderas R. Seroreactivity Against Tyrosine Phosphatase PTPRN Links Type 2 Diabetes and Colorectal Cancer and Identifies a Potential Diagnostic and Therapeutic Target. Diabetes 2022;71(3):497–510
DOITowards Control and Oversight of SARS-CoV-2 Diagnosis and Monitoring through Multiplexed Quantitative Electroanalytical Immune Response Biosensors
Torrente-Rodríguez RM, Montero-Calle A, San Bartolomé C, Cano O, Vázquez M, Iglesias-Caballero M, Corral-Lugo A, McConnell MJ, Pascal M, Mas V, Pingarrón JM, Barderas R, Campuzano S. Towards Control and Oversight of SARS-CoV-2 Diagnosis and Monitoring through Multiplexed Quantitative Electroanalytical Immune Response Biosensors. Angewandte Chemie 2022; 61:e202203662
DOIMultiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer
Ana Montero-Calle, Itziar Aranguren-Abeigon, María Garranzo-Asensio, Carmen Poves, María Jesús Fernández-Aceñero, Javier Martínez-Useros, Rodrigo Sanz, Jana Dziaková, Javier Rodriguez-Cobos, Guillermo Solís-Fernández, Eloy Povedano, Maria Gamella, Rebeca Magnolia Torrente-Rodríguez, Miren Alonso-Navarro, Vivian de los Ríos, J. Ignacio Casal, Gemma Domínguez, Ana Guzman-Aranguez, Alberto Peláez-García, José Manuel Pingarrón, Susana Campuzano, Rodrigo Barderas. Multiplexed Biosensing Diagnostic Platforms Detecting Autoantibodies to Tumor-Associated Antigens from Exosomes Released by CRC Cells and Tissue Samples Showed High Diagnostic Ability for Colorectal Cancer. Engineering 2021; 7:1393.
DOIIn-depth proteomics characterization of ∆Np73 effectors identifies key proteins with diagnostic potential implicated in lymphangiogenesis, vasculogenesis and metastasis in colorectal cancer
Garranzo-Asensio M, Rodríguez-Cobos J, San Millán C, Poves C, Fernández-Aceñero MJ, Pastor-Morate D, Viñal D, Montero-Calle A, Solís-Fernández G, Ceron MA, Gámez-Chiachio M, Rodríguez N, Guzmán-Aránguez A, Barderas R, Domínguez G. In-depth proteomics characterization of ∆Np73 effectors identifies key proteins with diagnostic potential implicated in lymphangiogenesis, vasculogenesis and metastasis in colorectal cancer. Molecular Oncology 2022; 16: 2672.
DOIStructural and mechanistic insights into Streptococcus pneumoniae NADPH oxidase
Dubach VRA, San Segundo-Acosta P, Murphy BJ. Structural and mechanistic insights into Streptococcus pneumoniae NADPH oxidase. Nature Structural & Molecular Biology. 2024
DOIAn HPF1/PARP1-Based Chemical Biology Strategy for Exploring ADP-Ribosylation
Bonfiglio JJ, Leidecker O, Dauben H, Longarini EJ, Colby T, San Segundo-Acosta P, Perez KA, Matic I. An HPF1/PARP1-Based Chemical Biology Strategy for Exploring ADP-Ribosylation. Cell. 2020; 183:1086-1102.e23.
DOIMultiplexed monitoring of a novel autoantibody diagnostic signature of colorectal cancer using HaloTag technology-based electrochemical immunosensing platform
Garranzo-Asensio M, Guzmán-Aránguez A, Povedano E, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Poves C, Fernandez-Aceñero MJ, Montero-Calle A, Solís-Fernández G, Fernandez-Diez S, Camps J, Arenas M, Rodríguez-Tomàs E, Joven J, Sanchez-Martinez M, Rodriguez N, Dominguez G, Yáñez-Sedeño P, Pingarrón JM, Campuzano S, Barderas R. Multiplexed monitoring of a novel autoantibody diagnostic signature of colorectal cancer using HaloTag technology-based electrochemical immunosensing platform. Theranostics 2020; 10(7):3022-3034.
DOIΔNp73 and its effector targets promote colorectal peritoneal carcinosis and predict survival. The Journal of Pathology.
Pastor-Morate D, Amigo-Morán L, Garranzo-Asensio M, Rejas-González R, Carnicero P, Rodríguez N, Pérez-Robledo JP, Barderas R, Prieto-Nieto I, Domínguez G. ΔNp73 and its effector targets promote colorectal peritoneal carcinosis and predict survival. The Journal of Pathology. 2024;263:328.
DOIFunctional Proteomics Characterization of the Role of SPRYD7 in Colorectal Cancer Progression and Metastasis
Montero-Calle A, Jiménez de Ocaña S, Benavente-Naranjo R, Rejas-González R, Bartolomé RA, Martínez-Useros J, Sanz R, Dziaková J, Fernández-Aceñero MJ, Mendiola M, et al. Functional Proteomics Characterization of the Role of SPRYD7 in Colorectal Cancer Progression and Metastasis. Cells. 2023; 12:2548.
DOIMetabolic Reprogramming Helps to Define Different Metastatic Tropisms in Colorectal Cancer
Montero-Calle A, Gomez de Cedron M, Quijada-Freire A, Solís-Fernandez G, López-Alonso V, Espinosa-Salinas I, Pelaez-García A, Fernandez-Aceñero MJ, Ramírez de Molina A, Barderas R. Metabolic Reprogramming Helps to Define Different Metastatic Tropisms in Colorectal Cancer. Front. Oncol. 2022; 12
DOIPhage-Derived and Aberrant HaloTag Peptides Immobilized on Magnetic Microbeads for Amperometric Biosensing of Serum Autoantibodies and Alzheimer's Disease Diagnosis
Alejandro Valverde, Ana Montero-Calle, Beatriz Arévalo, Dr. Pablo San Segundo-Acosta, Dr. Verónica Serafín, Miren Alonso-Navarro, Guillermo Solís-Fernández, Prof. José M. Pingarrón, Dr. Susana Campuzano, Dr. Rodrigo Barderas. Phage-Derived and Aberrant HaloTag Peptides Immobilized on Magnetic Microbeads for Amperometric Biosensing of Serum Autoantibodies and Alzheimer's Disease Diagnosis. Analysis and Sensing. 2021; 1:161.
DOIThe Molecular Misreading of APP and UBB Induces a Humoral Immune Response in Alzheimer’s Disease Patients with Diagnostic Ability
Montero-Calle, A., San Segundo-Acosta, P., Garranzo-Asensio, M., Rábana, A, Barderas, R. The Molecular Misreading of APP and UBB Induces a Humoral Immune Response in Alzheimer’s Disease Patients with Diagnostic Ability. Mol Neurobiol 57, 1009–1020 (2020)
DOIMagnetic microbeads-based amperometric immunoplatform for the rapid and sensitive detection of N6-methyladenosine to assist in metastatic cancer cells discrimination
Eloy Povedano, María Gamella, Rebeca M. Torrente-Rodríguez, Ana Montero-Calle, María Pedrero, Guillermo Solís-Fernández, Fernando Navarro-Villoslada, Rodrigo Barderas, Susana Campuzano, José M. Pingarrón. Magnetic microbeads-based amperometric immunoplatform for the rapid and sensitive detection of N6-methyladenosine to assist in metastatic cancer cells discrimination. Biosensors and Bioelectronics. 2021; 171:112708
DOIBringing to Light the Importance of the miRNA Methylome in Colorectal Cancer Prognosis Through Electrochemical Bioplatforms
Povedano E, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Sebuyoya R, Torrente-Rodríguez RM, Garranzo-Asensio M, Montero-Calle A, Pingarrón JM, Barderas R, Bartosik M, Campuzano S. Bringing to Light the Importance of the miRNA Methylome in Colorectal Cancer Prognosis Through Electrochemical Bioplatforms. Analytical Chemistry 2024;96:4580
DOISpatial Proteomic Analysis of Isogenic Metastatic Colorectal Cancer Cells Reveals Key Dysregulated Proteins Associated with Lymph Node, Liver, and Lung Metastasis
Solís-Fernández G, Montero-Calle A, Martínez-Useros J, López-Janeiro Á, de los Ríos V, Sanz R, Dziakova J, Milagrosa E, Fernández-Aceñero MJ, Peláez-García A, et al. Spatial Proteomic Analysis of Isogenic Metastatic Colorectal Cancer Cells Reveals Key Dysregulated Proteins Associated with Lymph Node, Liver, and Lung Metastasis. Cells. 2022; 11(3):447
DOIBrain and immune system-derived extracellular vesicles mediate regulation of complement system, extracellular matrix remodeling, brain repair and antigen tolerance in Multiple sclerosis
Torres Iglesias G, Fernández-Fournier M, Botella L, Piniella D, Laso-García F, Gómez-de Frutos MC, Chamorro B, Puertas I, Tallón Barranco A, Fuentes B, de Leciñana MA, Alonso-López E, Bravo SB, Miranda-Carús ME, Montero-Calle A, Barderas R, Díez-Tejedor E, Gutiérrez-Fernández M, Otero-Ortega L. Brain and immune system-derived extracellular vesicles mediate regulation of complement system, extracellular matrix remodeling, brain repair and antigen tolerance in Multiple sclerosis. Brain, Behavior, and Immunity. 2023; 113:44
DOIFlat clathrin lattices are linked to metastatic potential in colorectal cancer
Cresens C, Solís-Fernández G, Tiwari A, Nuyts R, Hofkens J, Barderas R, Rocha S. Flat clathrin lattices are linked to metastatic potential in colorectal cancer. iScience. 2023; 26: 107327
DOIMultiomics Profiling of Alzheimer’s Disease Serum for the Identification of Autoantibody Biomarkers
San Segundo-Acosta P, Montero-Calle A, Jernbom-Falk A, Alonso-Navarro M, Pin E, Andersson E, Hellström C, Sánchez-Martínez M, Rábano A, Solís-Fernández G, Peláez-García A, Martínez-Useros J, Fernández-Aceñero MJ, Månberg A, Nilsson P, Barderas R. Multiomics Profiling of Alzheimer’s Disease Serum for the Identification of Autoantibody Biomarkers. Journal of Proteome Research 2021 20 (11), 5115-5130.
DOIIn-depth quantitative proteomics analysis revealed C1GALT1 depletion in ECC-1 cells mimics an aggressive endometrial cancer phenotype observed in cancer patients with low C1GALT1 expression
Montero-Calle A, López-Janeiro Á, Mendes ML, Perez-Hernandez D, Echevarría I, Ruz-Caracuel I, Heredia-Soto V, Mendiola M, Hardisson D, Argüeso P, Peláez-García A, Guzman-Aranguez A, Barderas R. In-depth quantitative proteomics analysis revealed C1GALT1 depletion in ECC-1 cells mimics an aggressive endometrial cancer phenotype observed in cancer patients with low C1GALT1 expression. Cell Oncol. 46, 697–715 (2023).
DOIPursuing precision in medicine and nutrition: the rise of electrochemical biosensing at the molecular level
Campuzano S, Barderas R, Moreno-Casbas MT, Almeida A. Pursuing precision in medicine and nutrition: the rise of electrochemical biosensing at the molecular level. Anal Bioanal Chem 416, 2151–2172 (2024)
DOIp53 and p63 Proteoforms Derived from Alternative Splicing Possess Differential Seroreactivity in Colorectal Cancer with Distinct Diagnostic Ability from the Canonical Proteins
Montero-Calle A, Garranzo-Asensio M, Torrente-Rodríguez RM, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Poves C, Dziaková J, Sanz R, Díaz del Arco C, Pingarrón JM, Fernández-Aceñero MJ, et al. p53 and p63 Proteoforms Derived from Alternative Splicing Possess Differential Seroreactivity in Colorectal Cancer with Distinct Diagnostic Ability from the Canonical Proteins. Cancers. 2023; 15(7):2102.
DOIMitochondrial RNA methyltransferase TRMT61B is a new, potential biomarker and therapeutic target for highly aneuploid cancers
Martín, A., Epifano, C., Vilaplana-Marti, B. et al. Mitochondrial RNA methyltransferase TRMT61B is a new, potential biomarker and therapeutic target for highly aneuploid cancers. Cell Death Differ 30, 37–53 (2023)
DOIMicromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1–42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples
Gordón Pidal JM, Moreno-Guzmán M, Montero-Calle A, Valverde A, Pingarrón JM, Campuzano S, Calero M, Barderas R, López MA, Escarpa A. Micromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1–42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples. Biosensors and Bioelectronics. 2024; 249:115988
DOIDual detection system for cancer-associated point mutations assisted by a multiplexed LNA-based amperometric bioplatform coupled with rolling circle amplification
Sebuyoya R, Valverde A, Moranova L, Strmiskova J, Hrstka R, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Pingarrón JM, Barderas R, Campuzano S, Bartosik M. Dual detection system for cancer-associated point mutations assisted by a multiplexed LNA-based amperometric bioplatform coupled with rolling circle amplification. Sensors and Actuators B: Chemical. 2023; 394:134375
DOIBreaking barriers in electrochemical biosensing using bioinspired peptide and phage probes
Campuzano, S., Pedrero, M., Barderas, R., Pingarrón, JM. Breaking barriers in electrochemical biosensing using bioinspired peptide and phage probes. Anal Bioanal Chem (2024)
DOIClinical relevance of colorectal cancer molecular subtypes
Rodriguez-Salas N, Dominguez G, Barderas R, Mendiola M, García-Albéniz X, Maurel J, Batlle JF. Clinical relevance of colorectal cancer molecular subtypes. Crit Rev Oncol Hematol. 2017;109:9-19
DOIProtein Microarrays in Neurodegenerative Diseases. Current Proteomic Approaches Applied to Brain Function
Pablo San Segundo-Acosta, María Garranzo-Asensio, Ana Montero-Calle, Carmen Oeo-Santos, Mayte Villalba, Ana Guzmán-Aránguez, Rodrigo Barderas. Protein Microarrays in Neurodegenerative Diseases. Current Proteomic Approaches Applied to Brain Function. Neuromethods. Springer. ISBN: 978-1-4939-7118-3. 2017
DOIThe specific seroreactivity to ∆Np73 isoforms shows higher diagnostic ability in colorectal cancer patients than the canonical p73 protein
Garranzo-Asensio, M., Guzmán-Aránguez, A., Povés, C. et al, Barderas, R. The specific seroreactivity to ∆Np73 isoforms shows higher diagnostic ability in colorectal cancer patients than the canonical p73 protein. Sci Rep 9, 13547 (2019)
DOIElectrochemical immunosensor for IL-13 Receptor α2 determination and discrimination of metastatic colon cancer cells. Biosensors and Bioelectronics
Alejandro Valverde, Eloy Povedano, Víctor Ruiz-Valdepeñas Montiel, Paloma Yáñez-Sedeño, María Garranzo-Asensio, Rodrigo Barderas, Susana Campuzano, José M. Pingarrón. Electrochemical immunosensor for IL-13 Receptor α2 determination and discrimination of metastatic colon cancer cells. Biosensors and Bioelectronics. 2018; 117: 766-772.
DOIDetermination of Cadherin-17 in Tumor Tissues of Different Metastatic Grade Using a Single Incubation-Step Amperometric Immunosensor
Alejandro Valverde, Eloy Povedano, Víctor Ruiz-Valdepeñas Montiel, Paloma Yáñez-Sedeño, María Garranzo-Asensio, Nuria Rodríguez, Gemma Domínguez, Rodrigo Barderas, Susana Campuzano, José M. Pingarrón. Determination of Cadherin-17 in Tumor Tissues of Different Metastatic Grade Using a Single Incubation-Step Amperometric Immunosensor. Analytical Chemistry 2018 90 (18), 11161-11167
DOIToward Liquid Biopsy: Determination of the Humoral Immune Response in Cancer Patients Using HaloTag Fusion Protein-Modified Electrochemical Bioplatforms
Garranzo-Asensio M, Guzmán-Aránguez A, Povés C, Fernández-Aceñero MJ, Torrente-Rodríguez RM, Ruiz-Valdepeñas Montiel V, Domínguez G, Frutos LS, Rodríguez N, Villalba M, Pingarrón JM, Campuzano S, Barderas R. Toward Liquid Biopsy: Determination of the Humoral Immune Response in Cancer Patients Using HaloTag Fusion Protein-Modified Electrochemical Bioplatforms. Anal Chem. 2016;88(24):12339-12345
DOIIdentification of Alzheimer’s Disease Autoantibodies and Their Target Biomarkers by Phage Microarrays
Pablo San Segundo-Acosta, Ana Montero-Calle, Manuel Fuentes, Alberto Rábano, Mayte Villalba, and Rodrigo Barderas. Identification of Alzheimer’s Disease Autoantibodies and Their Target Biomarkers by Phage Microarrays. Journal of Proteome Research. 2019; 18: 2940-2953
DOIThe 2018 Nobel Prize in Chemistry: phage display of peptides and antibodies
Barderas, R., Benito-Peña, E. The 2018 Nobel Prize in Chemistry: phage display of peptides and antibodies. Anal Bioanal Chem 411, 2475–2479 (2019)
DOIMapping the Spatial Proteome of Metastatic Cells in Colorectal Cancer
Marta Mendes, Alberto Peláez-García, María López-Lucendo, Rubén A. Bartolomé, Eva Calviño, Rodrigo Barderas, J. Ignacio Casal. Mapping the Spatial Proteome of Metastatic Cells in Colorectal Cancer. Proteomics 2017;17: 1700094.
DOIProteomic mapping of p53 immunogenicity in pancreatic, ovarian, and breast cancers
Katchman BA, Barderas R, Alam R, Chowell D, Field MS, Esserman LJ, Wallstrom G, LaBaer J, Cramer DW, Hollingsworth MA, Anderson KS. Proteomic mapping of p53 immunogenicity in pancreatic, ovarian, and breast cancers. Proteomics Clin Appl. 2016 Jul;10(7):720-31.
DOIContenidos con Investigacion .
-
Rodrigo Barderas Manchado
Jefe de Área de Proteómica Funcional - Científico Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0003-3539-7469
Rodrigo Barderas Manchado se licenció en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obteniendo en 2004 el Doctorado en Ciencias Químicas por la UCM bajo la dirección de las Dras. Rosalía Rodríguez García y Mayte Villalba Díaz. Durante su etapa postdoctoral trabajó en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Harvard Institute of Proteomics y el Centro de Investigaciones Biológicas, utilizando herramientas proteómicas cuantitativas y semicuantitativas basadas en espectrometría de masas y microarrays de proteínas de alta densidad para identificar proteínas alteradas y autoanticuerpos frente a proteínas asociadas a tumor en cáncer de colon y mama. En su etapa Ramón y Cajal en la UCM amplió los estudios a enfermedades crónicas con un alto componente inflamatorio (Enfermedad de Alzheimer y alergia). En marzo de 2017 se incorporó como Científico Titular de OPIs al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para dirigir la Unidad de Proteómica Funcional de Enfermedades Crónicas dentro de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC), promocionando en 2022 a Investigador Científico de OPIs.
Sus principales contribuciones científicas están enmarcadas en el campo de la Proteómica, Cáncer e Inmunología, contribuyendo en los últimos años a la identificación de proteínas y autoanticuerpos específicos de cáncer colorrectal, y al desarrollo de inmunoensayos que permitan un diagnóstico temprano de la patología. Además, ha contribuido a la identificación de marcadores metastásicos y en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas de cáncer colorrectal. Actualmente, el grupo de investigación continúa ahondando en la caracterización del cáncer colorrectal y ampliando la búsqueda de moléculas y mecanismos subyacentes a la comorbilidad entre enfermedades crónicas de alta prevalencia con un especial énfasis en el cáncer colorrectal y la Enfermedad de Alzheimer.
-
María Garranzo Asensio
Ayudante de Investigación
Código ORCID: 0000-0003-0850-4986
María Garranzo Asensio se graduó en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2013. Tras realizar un Máster en Neurociencias en la Universidad Autónoma de Madrid (2015), en 2020 obtuvo su doctorado en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en la UCM, bajo la supervisión del Dr. Rodrigo Barderas Manchado y la Dra. Ana Isabel Guzmán Aránguez.
Tras concluir el doctorado, obtuvo un contrato Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores/as, asociado a la UCM bajo la supervisión de la Dra. Susana Campuzano Ruiz (grupo de Electroanálisis y (Bio)sensores electroquímicos) y al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) bajo la supervisión del Dr. Rodrigo Barderas Manchado (grupo de Proteómica Funcional). En octubre del 2022, se incorporó como Ayudante de Investigación de OPIs en el grupo de Proteómica Funcional (ISCIII). Sus principales contribuciones científicas están relacionadas con el uso de las técnicas proteómicas para el estudio del cáncer colorrectal y la identificación de autoanticuerpos asociados a la patología.
-
Ana Montero Calle
Investigadora Postdoctoral -Personal Laboral
Código ORCID: 0000-0001-5141-0454
Ana Montero Calle se graduó en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el grado de doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en 2023 por la misma universidad, bajo la dirección de los Drs. Rodrigo Barderas Manchado y Ana Guzmán Aránguez.
Actualmente, trabaja como investigadora postdoctoral en la Unidad de Proteómica Funcional de Enfermedades Crónicas dentro de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del ISCIII. Sus principales líneas de investigación están dirigidas al estudio de la Enfermedad de Alzheimer y del Cáncer colorrectal empleando distintas técnicas proteómicas, con el objetivo de identificar biomarcadores diagnósticos y pronósticos de ambas patologías. Finalmente, sus principales contribuciones científicas están enmarcadas en el campo de la Proteómica, el Cáncer, y las enfermedades neurodegenerativas.
-
Pablo San Segundo Acosta
Investigador Postdoctoral Sara Borrel
Código ORCID: 0009-0000-1951-1423
Se graduó en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2010 y se doctoró en Bioquímica por la misma Universidad en 2020 bajo la dirección del doctor Rodrigo Barderas Manchado. Su trabajo doctoral se centró en la identificación de biomarcadores para la alergia al polen de olivo y la enfermedad de Alzhéimer, utilizando técnicas ómicas. Tras una breve estancia postdoctoral en el Max Planck Institute for Biology of Ageing en Colonia, donde Pablo contribuyó a la validación de anticuerpos monoclonales anti ADP-ribosilación, Pablo se trasladó a Frankfurt am Main.
Allí trabajó en el laboratorio de la doctora Bonnie J. Murphy en el Max Planck Institute of Biophysics, con una beca postodcotral Alfonso Martín Escudero. En este laboratorio realizó estudios de biología estructural de metaloproteínas y proteínas con actividad redox, mediante criomicroscopía electrónica y técnicas de análisis bioquímico. En la actualidad, es investigador Sara Borrel en el Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda.
-
-
Raquel Rejas González
Estudiante PhD, Investigadora Predoctoral PFIS
Código ORCID: 0000-0002-4614-2536
-
Javier Velázquez Gutiérrez
Estudiante PhD, Investigador Predoctoral Comunidad Autónoma de Madrid
Código ORCID: 0000-0002-5995-2677
-
Elisa Carral Ibarra
Estudiante PhD, Investigadora Predoctoral Asociado a Proyecto
Código ORCID: 0009-0003-2350-827X
-
Sofía Jiménez de Ocaña
Estudiante PhD, Ayudante de Investigación -Comunidad Autónoma de Madrid
Código ORCID: 0009-0006-8075-2617
-
David Gómez Manzano
Estudiante de Grado y Máster
-
Sara Batuecas Domínguez
Estudiante Grado y Máster
Listado de personal
Información adicional
El objetivo principal de la Unidad de PROTEÓMICA FUNCIONAL consiste en la identificación de biomarcadores de las enfermedades crónicas más prevalentes utilizando herramientas proteómicas de última generación. Para ello utilizamos técnicas basadas en espectrometría de masas y microarrays de anticuerpos para identificar proteínas alteradas durante la formación y progresión de dichas enfermedades, así como microarrays de proteínas y fagos para analizar la respuesta humoral que tiene lugar en dichos pacientes e identificar autoanticuerpos como biomarcadores específicos de dichas enfermedades. Asimismo, buscamos desarrollar e implementar nuevos métodos que permitan el diagnóstico temprano de dichas patologías. Nuestro foco de estudio es el cáncer de colon y enfermedades crónicas relacionadas negativamente. Una vez identificadas las moléculas alteradas buscamos entender mediante ensayos funcionales cómo dichas alteraciones afectan a nivel molecular durante la formación y progresión de dichas patologías con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas que permitan actuar contra ellas. Las principales contribuciones científicas del Grupo de investigación están enmarcadas en el campo de la Proteómica, Cáncer e Inmunología, contribuyendo en los últimos años a la identificación de proteínas y autoanticuerpos específicos de cáncer colorrectal, y al desarrollo de inmunoensayos que permitan un diagnóstico temprano de la patología.
Noticias/Actualidad/divulgación
Se puede seguir la actualidad y noticias vinculadas a la Unidad de Proteómica Funcional en la cuenta de X
(Barderas' Lab (@ProteoFun) / X, antiguo Twitter)
Premios
Distintos miembros del grupo como investigadores predoctorales, postdoctorales o como IP o en colaboración con el grupo de Electroanalisis y Biosensores Electroquímicos liderado por la Dra. Susana Campuzano Ruiz de la Universidad Complutense de Madrid (@GEBE en X) han obtenido 20 premios a comunicaciones tipo póster o comunicaciones orales.
Entre ellos se quiere destacar:
- Premios tipo póster: Premios a la comunicación tipo póster de la EAACI 2015, de la Human Proteome Organization 2014, de la SEPROT 2019, 2022, entre otros.
- Entre los premios a comunicaciones orales destacar el Premio IMMUNOTEK a la mejor exposición oral de las jornadas de la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid 2015 (Pablo San Segundo Acosta), Joint Congress de las Sociedades Española, Francesa y Portuguesa de Proteómica 2022 en Vilamoura (2022).
- “III Premio de Investigación en Medicina Personalizada de Precisión” de la Fundación Roche y la UCM en Febrero de 2022. Rodrigo Barderas, Susana Campuzano y José Manuel Pingarrón.
Patentes
- Nuevo método para el diagnósitco de glaucoma o cataratas en un sujeto.
Autores: Ana Montero Calle, Raquel Rejas González, Ana Guzmán Aránguez, Alejandro Valverde, Susana Campuzano y Rodrigo Barderas.
Número de solicitud: P202430051. Fecha de recepción: 22 enero 2024.
- Método de Diagnóstico/Pronóstico del cáncer colorrectal basado en la detección en suero de anticuerpos frente a autoantígenos tumorales.
Autores: Ingrid Babel, José Ignacio Casal Álvarez, Rodrigo Barderas.
Número de solicitud: P201030708. Fecha: 13 de mayo de 2010.
Licenciada a Protein Alternatives, S.L.
- Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico o el pronóstico del cáncer colorrectal.
Autores: Ingrid Babel, José Ignacio Casal Álvarez, Rodrigo Barderas.
Número de solicitud: P200930203. Fecha: 29 de mayo de 2009.
Licenciada a Protein Alternatives, S.L.