Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo UFIEC

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Proteómica Funcional

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Proteómica Funcional .

Caracterización molecular, identificación y validación de biomarcadores de cáncer colorrectal


El desarrollo del cáncer colorrectal se produce durante décadas como resultado de múltiples y acumulativas alteraciones genéticas que provocan la transformación de una lesión benigna en un adenoma y finalmente en un adenocarcinoma colorrectal (la secuencia adenoma-carcinoma). Este modelo propuesto por Bert Vogelstein en los años 80 que incluía alteraciones en APC, KRAS y p53 actualmente se considera demasiado escueto y múltiples estudios sugieren que la carcinogénesis es un proceso extremadamente complejo con múltiples alteraciones genéticas adicionales en un gran número de oncogenes y genes supresores de tumores. Estas mutaciones producidas en la célula tumoral provocan por un lado alteraciones a nivel de proteína (expresión, localización, mutación, quimeras, proteínas aberrantes, sobreactivación,…) y por otro lado una respuesta inmune humoral (autoanticuerpos) frente a proteínas alteradas en los pacientes -inmunómica- durante la formación y progresión tumoral, que una vez identificadas mediante proteómica pueden servir como biomarcadores de la patología.
Los objetivos de esta línea de investigación consisten en:

i) el análisis mediante proteómica del cáncer colorrectal con el fin de encontrar proteínas alteradas durante la formación y progresión de la enfermedad,

ii) análisis inmunómico y validación de autoantígenos específicos de la enfermedad, y

iii) desarrollo de inmunoensayos que permitan la detección múltiple de autoanticuerpos y proteínas alteradas para el diagnóstico temprano del cáncer colorrectal
Responsable de la línea: Rodrigo Barderas

 

Identificación de biomarcadores de deterioro cognitivo y Enfermedad de Alzheimer


La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia a nivel mundial. El desarrollo de la EA puede durar más de 20 años, pasando por las fases pre-clínica (surgen los primeros cambios histopatológicos, pero no se manifiestan síntomas clínicos), prodrómica (deterioro cognitivo leve, primeros síntomas clínicos leves) y clínica (enfermedad de Alzheimer). Las dos principales marcas histopatológicas de la EA incluyen la formación de placas amiloides extracelulares por la acumulación del péptido -amiloide, y la formación de ovillos neurofibrilares intraneuronales por la acumulación de la proteína TAU hiperfosforilada.

Además, durante la progresión de la enfermedad se producen también otros cambios histopatológicos, como son pérdida sináptica, disminución de neurotransmisores específicos, inflamación o muerte neuronal. Todos estos cambios están relacionados con alteraciones en las proteínas cerebrales, a nivel de expresión, localización, activación, mutaciones o frameshifts (expresión de proteínas aberrantes).

Además, las técnicas actuales para el diagnóstico de esta enfermedad son técnicas muy invasivas, poco específicas o que permiten un diagnóstico tardío de la enfermedad, cuando los tratamientos actualmente disponibles no van a ser eficaces para frenar la enfermedad.

Por todo ello, la caracterización del contenido proteico del cerebro de estos pacientes permitiría una mejor compresión de la patología, así como de los procesos biológicos que se ven alterados durante su progresión, lo cual posibilitaría la identificación de nuevas dianas terapéuticas y, potencialmente, el desarrollo de nuevos fármacos que permitan el tratamiento temprano y eficaz de la enfermedad. 
Los objetivos de esta línea de investigación consisten en:

i) analizar el contenido proteico del cerebro de pacientes de la EA e individuos sanos para identificar proteínas alteradas durante la progresión de la enfermedad mediante proteómica cuantitativa,

ii) identificar el papel funcional y patológico de dichas proteínas y su potencial implicación en el desarrollo de la enfermedad mediante el empleo de organoides y modelos murinos de la enfermedad,

iii) identificar proteínas desreguladas en individuos con deterioro cognitivo leve que puedan ser útiles para un diagnóstico temprano de la enfermedad mediante proteómica cuantitativa, empleando plasma y PBMCs (células mononucleares de sangre periférica) de dichos individuos y personas sanas,

iv)  identificación de biomarcadores plasmáticos con una alta capacidad diagnóstica de la enfermedad que permitan su diagnóstico temprano mediante análisis sanguíneo, y

v) desarrollo de inmunoensayos que permitan la detección múltiple de autoanticuerpos y proteínas alteradas para el diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer. 
Responsables de la línea: Ana Montero Calle y Rodrigo Barderas Manchado

Otras líneas de Investigación (en colaboración):

Responsable: Rodrigo Barderas Manchado

  • Desarrollo de biosensores para la detección temprana de enfermedades crónicas con un foco especial en cáncer colorrectal y Enfermedad de Alzheimer (Dra. Susana Campuzano Ruiz, UCM).
  • Caracterización proteómica de enfermedades crónicas con un alto componente inflamatorio (Dra. Ana Guzmán Aránguez, UCM).
  • Obtención de anticuerpos y mimotopos mediante Phage Display para la detección de toxinas (Dra. Elena Benito Peña, UCM).
  • Desarrollo de micromotores para la detección de la EA (Dr. Alberto Escarpa, UAH).
  • Super-resolution analysis of protein markers: combining proteomics and super-resolution confocal microscopy (Dra. Susana Rocha, KU Leuven).
  • Proteomics analyses of chronic diseases (Dra. Marta L. Mendes, Luxembourg Institute of Health).

Responsable: Pablo San Segundo Acosta

 

  • Colaboración con la Doctora Bonnie J. Murphy, directora del laboratorio de enzimas redox y metaloproteínas del Instituto Max Planck de Biofísica, para el estudio estructural y bioquímico de NADPH oxidasas bacterianas mediante criomicroscopía electrónica y otras técnicas afines.
  • Colaboración con la Doctora Bonnie J. Murphy y el profesor Seigo Shima (Max Planck Institute of Terrestrial Microbiology), para el estudio de supercomplejos metanogénicos mediante criomicroscopía. 
     

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Proteómica Funcional .

Proyectos en curso

  • PROYECTO: Desfragmentación del papel principal en cáncer colorrectal como biomarcadores y para intervención terapéutica de proteínas de unión a RNA, proteínas oscuras y PTMs. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2024-2026. Cuantía: 152.000 €. PI23CIII/00027
  • PROYECTO: Enfermedades crónicas y proteoma fantasma: identificación y validación de proteínas alternativas como marcadores específicos (GhostProtCD). Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2027. Cuantía: 200.000 €. PID2022-140307OB-I00
  • PROYECTO: ALADDIN - Accelerated Discovery Nanobody Platform. Entidad Financiadora: European Union: HORIZON-EIC2023-PATHFINDEROPEN-01-01. Investigadores Principales: Luis Ángel Fernández (CNB-CSIC), Rodrigo Barderas Manchado (ISCIII), Dina Schneidman (HUJI), Alar Inla & Lorena Dieguez (INL), Lasse Jensen (LIU), Carmen Palomino (Zirka InnoTech), Georgios Lolas (InCELLIA), Javier Martínez Useros (IIS-FJD). Duración: 2024-2027. Cuantía: 3.316.191 €. 101130574
  • PROYECTO: Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclinico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo. Entidad Financiadora: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023. Investigadores Principales: Ángeles Almeida Parra, Mayte Moreno Casbas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2022-2024. Cuantía: 1.793.750 €. PMP22/00084 
  • PROYECTO: Desarrollo preclínico y evolución de anticuerpos de segunda generación para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. Entidad Financiadora: Proyectos de I+D+I vinculados a la medicina personalizada y terapias avanzadas. Investigadores Principales: Jose Ignacio Casal Álvarez, Juan Ignacio Imbaud, Joaquín Arribas y Rodrigo Barderas Manchado. Duración: 2023-2024. Cuantía: 629.877,22 €. PMPTA22/00108
  • PROYECTO: Identificación y validación de biomarcadores de cáncer colorrectal involucrados en la diseminación del tumor. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2021-2024.  Cuantía: 112.000 €. PI20CIII/00019.

Proyectos anteriores

  • PROYECTO: Análisis inmunómico y proteómico cuantitativo dl cáncer colorrectal y enfermedades crónicas negativamente relacionadas para su diagnóstico temprano. Entidad Financiadora: AES-ISCIII. Investigador Principal: Rodrigo Barderas. Duración: 2018-2021. Cuantía: 89000 € + Técnico FPII. PI17CIII/00045.
  • PROYECTO: Disfunción de la barrera epitelial y marcadores específicos: hacia conceptos y metodologías emergentes. Entidad Financiadora: MINECO. Investigador Principal: Rodrigo Barderas y Mayte Villalba. Duración: 2015-2017. Cuantía: 140.000 € + costes indirectos. SAF2014-53209-R.
  • PROYECTO: Plataforma en Red de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos (Proteored ISCIII). Entidad Financiadora: ISCIII. Investigador Asociado al Nodo del CIB: Investigador Principal: Ignacio Casal. 2014-2017
  • PROYECTO: ASMA, REACCIONES ADVERSAS Y ALÉRGICAS. Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (ARADyAL). Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y competitividad. ISCIII RD16/0006/0014. Investigador Principal: María José Torres. Duración: 2017-2020. Investigador en Grupo UCM.
     

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Nephrotic syndrome associated with severe hypertriglyceridemia in a pediatric patient: Questions

Corredor-Andrés B, Muñoz-Calvo MT, Calero O, Aparicio C, Argente J, Calero M. Nephrotic syndrome associated with severe hypertriglyceridemia in a pediatric patient: Questions. Pediatr Nephrol. 2018 33(11):2073-2074. doi.org/10.1007/s00467-018-3894-6.

DOI

Nephrotic syndrome associated with severe hypertriglyceridemia in a pediatric patient: Answers

Corredor-Andrés B, Muñoz-Calvo MT, Calero O, Aparicio C, Argente J, Calero M. Nephrotic syndrome associated with severe hypertriglyceridemia in a pediatric patient: Answers. Pediatr Nephrol. 2018 33(11):2075-2078. doi: 10.1007/s00467-018-3919-1.

DOI

Argyrophilic Grain Pathology in Frontotemporal Lobar Degeneration: Demographic, Clinical, Neuropathological, and Genetic Features

Gil MJ, Manzano MS, Cuadrado ML, Fernández C, Góméz E, Matesanz C, Calero M, Rábano A. Argyrophilic Grain Pathology in Frontotemporal Lobar Degeneration: Demographic, Clinical, Neuropathological, and Genetic Features. J Alzheimers Dis. 2018 63(3):1109-1117. doi: 10.3233/JAD-171115.

DOI

Decreased generation of C-terminal fragments of ApoER2 and increased reelin expression in Alzheimer's disease

Mata-Balaguer T, Cuchillo-Ibañez I, Calero M, Ferrer I, Sáez-Valero J. Decreased generation of C-terminal fragments of ApoER2 and increased reelin expression in Alzheimer's disease. FASEB J. 2018 9:fj201700736RR. doi: 10.1096/fj.201700736RR.

DOI

Detecting Circulating MicroRNAs as Biomarkers in Alzheimer's Disease

Kenny A, Jimenez-Mateos EM, Calero M, Medina M, Engel T. Detecting Circulating MicroRNAs as Biomarkers in Alzheimer's Disease. Methods Mol Biol. 2018 1779:471-484. doi: 10.1007/978-1-4939-7816-8_29.

DOI

A fast and cost-effective method for apolipoprotein E isotyping as an alternative to APOE genotyping for patient screening and stratification

Calero O, García-Albert L, Rodríguez-Martín A, Veiga S, Calero M. A fast and cost-effective method for apolipoprotein E isotyping as an alternative to APOE genotyping for patient screening and stratification. Sci Rep. 2018 8(1):5969. doi: 10.1038/s41598-018-24320-3.

DOI

Cerebrospinal fluid neurofilament light levels in neurodegenerative dementia: Evaluation of diagnostic accuracy in the differential diagnosis of prion diseases

Zerr I, Schmitz M, Karch A, Villar-Piqué A, Kanata E, Golanska E, Díaz-Lucena D, Karsanidou A, Hermann P, Knipper T, Goebel S, Varges D, Sklaviadis T, Sikorska B, Liberski PP, Santana I, Ferrer I, Zetterberg H, Blennow K, Calero O, Calero M, Ladogana A, Sánchez-Valle R, Baldeiras I, Llorens F. Cerebrospinal fluid neurofilament light levels in neurodegenerative dementia: Evaluation of diagnostic accuracy in the differential diagnosis of prion diseases. Alzheimers Dement. 2018 14:751-763. doi: 10.1016/j.jalz.2017.12.008.

DOI

Risk of transmission of sporadic Creutzfeldt-Jakob disease by surgical procedures: systematic reviews and quality of evidence

López FJG, Ruiz-Tovar M, Almazán-Isla J, Alcalde-Cabero E, Calero M, de Pedro-Cuesta J. Risk of transmission of sporadic Creutzfeldt-Jakob disease by surgical procedures: systematic reviews and quality of evidence. Euro Surveill. 2017 22(43). doi: 10.2807/1560-7917.ES.2017.22.43.

DOI

MicroRNA Profile in Patients with Alzheimer's Disease: Analysis of miR-9-5p and miR-598 in Raw and Exosome Enriched Cerebrospinal Fluid Samples

Riancho J, Vázquez-Higuera JL, Pozueta A, Lage C, Kazimierczak M, Bravo M, Calero M, Gonalezález A, Rodríguez E, Lleó A, Sánchez-Juan P. MicroRNA Profile in Patients with Alzheimer's Disease: Analysis of miR-9-5p and miR-598 in Raw and Exosome Enriched Cerebrospinal Fluid Samples. J Alzheimers Dis. 2017 57(2):483-491. doi: 10.3233/JAD-161179.

DOI

Early diagnosis of mild cognitive impairment and Alzheimer's disease based on salivary lactoferrin

Carro E, Bartolomé F, Bermejo-Pareja F, Villarejo-Galende A, Molina JA, Ortiz P, Calero M, Rabano A, Cantero JL, Orive G. Early diagnosis of mild cognitive impairment and Alzheimer's disease based on salivary lactoferrin. Alzheimers Dement (Amst). 2017 8:131-138. doi: 10.1016/j.dadm.2017.04.002. eCollection 2017.

Drivers: A Biologically Contextualized, Cross-Inferential View of the Epidemiology of Neurodegenerative Disorders

de Pedro-Cuesta J, Martínez-Martín P, Rábano A, Alcalde-Cabero E, José García López F, Almazán-Isla J, Ruiz-Tovar M, Medrano MJ, Avellanal F, Calero O, Calero M. Drivers: A Biologically Contextualized, Cross-Inferential View of the Epidemiology of Neurodegenerative Disorders. J Alzheimers Dis. 2016 51(4):1003-1022. doi: 10.3233/JAD-150884.

DOI

Development of a novel multiplex beads-based assay for autoantibody detection for colorectal cancer diagnosis

Villar-Vázquez R, Padilla G, Fernández-Aceñero MJ, Suárez A, Fuente E, Pastor C, Calero M, Barderas R, Casal JI. Development of a novel multiplex beads-based assay for autoantibody detection for colorectal cancer diagnosis. Proteomics. 2016 16(8):1280-90. doi: 10.1002/pmic.201500413.

DOI

Etiologic Framework for the Study of Neurodegenerative Disorders as Well as Vascular and Metabolic Comorbidities on the Grounds of Shared Epidemiologic and Biologic Features

de Pedro-Cuesta J, Martínez-Martín P, Rábano A, Ruiz-Tovar M, Alcalde-Cabero E, Calero M. Etiologic Framework for the Study of Neurodegenerative Disorders as Well as Vascular and Metabolic Comorbidities on the Grounds of Shared Epidemiologic and Biologic Features. Front Aging Neurosci. 2016 8:138. doi: 10.3389/fnagi.2016.00138. eCollection 2016.

DOI

Exome Aggregation Consortium (ExAC), Daly MJ, MacArthur DG. Quantifying prion disease penetrance using large population control cohorts

Minikel EV, Vallabh SM, Lek M, Estrada K, Samocha KE, Sathirapongsasuti JF, McLean CY, Tung JY, Yu LP, Gambetti P, Blevins J, Zhang S, Cohen Y, Chen W, Yamada M, Hamaguchi T, Sanjo N, Mizusawa H, Nakamura Y, Kitamoto T, Collins SJ, Boyd A, Will RG, Knight R, Ponto C, Zerr I, Kraus TF, Eigenbrod S, Giese A, Calero M, de Pedro-Cuesta J, Haïk S, Laplanche JL, Bouaziz-Amar E, Brandel JP, Capellari S, Parchi P, Poleggi A, Ladogana A, O'Donnell-Luria AH, Karczewski KJ, Marshall JL, Boehnke M, Laakso M, Mohlke KL, Kähler A, Chambert K, McCarroll S, Sullivan PF, Hultman CM, Purcell SM, Sklar P, van der Lee SJ, Rozemuller A, Jansen C, Hofman A, Kraaij R, van Rooij JG, Ikram MA, Uitterlinden AG, van Duijn CM; Exome Aggregation Consortium (ExAC), Daly MJ, MacArthur DG. Quantifying prion disease penetrance using large population control cohorts. Sci Transl Med. 2016 8(322):322ra9. doi: 10.1126/scitranslmed.aad5169.

DOI

Combined Alzheimer's disease and cerebrovascular staging explains advanced dementia cognition

Zea-Sevilla MA, Fernández-Blázquez MA, Calero M, Bermejo-Velasco P, Rábano A. Combined Alzheimer's disease and cerebrovascular staging explains advanced dementia cognition. Alzheimers Dement. 2015 11(11):1358-66. doi: 10.1016/j.jalz.2015.01.004.

DOI

MAPT H1 Haplotype is Associated with Late-Onset Alzheimer's Disease Risk in APOEɛ4 Noncarriers: Results from the Dementia Genetics Spanish Consortium

59. Pastor P, Moreno F, Clarimón J, Ruiz A, Combarros O, Calero M, de Munain AL, Bullido MJ, de Pancorbo MM, Carro E, Antonell A, Coto E, Ortega-Cubero S, Hernandez I, Tárraga L, Boada M, Lleó A, Dols-Icardo O, Kulisevsky J, Vázquez-Higuera JL, Infante J, Rábano A, Fernández-Blázquez MÁ, Valentí M, Indakoetxea B, Barandiarán M, Gorostidi A, Frank-García A, Sastre I, Lorenzo E, Pastor MA, Elcoroaristizabal X, Lennarz M, Maier W, Rámirez A, Serrano-Ríos M, Lee SE, Sánchez-Juan P. MAPT H1 Haplotype is Associated with Late-Onset Alzheimer's Disease Risk in APOEɛ4 Noncarriers: Results from the Dementia Genetics Spanish Consortium. J Alzheimers Dis. 2015 49(2):343-52. doi: 10.3233/JAD-150555.

DOI

Additional mechanisms conferring genetic susceptibility to Alzheimer's disease

Calero M, Gómez-Ramos A, Calero O, Soriano E, Avila J, Medina M. Additional mechanisms conferring genetic susceptibility to Alzheimer's disease. Front Cell Neurosci. 2015 9:138. doi: 10.3389/fncel.2015.00138.

DOI

A genome wide association study links glutamate receptor pathway to sporadic Creutzfeldt-Jakob disease risk

Sanchez-Juan P, Bishop MT, Kovacs GG, Calero M, Aulchenko YS, Ladogana A, Boyd A, Lewis V, Ponto C, Calero O, Poleggi A, Carracedo Á, van der Lee SJ, Ströbel T, Rivadeneira F, Hofman A, Haïk S, Combarros O, Berciano J, Uitterlinden AG, Collins SJ, Budka H, Brandel JP, Laplanche JL, Pocchiari M, Zerr I, Knight RS, Will RG, van Duijn CM. A genome wide association study links glutamate receptor pathway to sporadic Creutzfeldt-Jakob disease risk. PLoS One. 2015 10(4):e0123654. doi: 10.1371/journal.pone.0123654.

DOI

Amyloid precursor protein metabolism and inflammation markers in preclinical Alzheimer disease

Alcolea D, Martínez-Lage P, Sánchez-Juan P, Olazarán J, Antúnez C, Izagirre A, Ecay-Torres M, Estanga A, Clerigué M, Guisasola MC, Sánchez Ruiz D, Marín Muñoz J, Calero M, Blesa R, Clarimón J, Carmona-Iragui M, Morenas-Rodríguez E, Rodríguez-Rodríguez E, Vázquez Higuera JL, Fortea J, Lleó A. Amyloid precursor protein metabolism and inflammation markers in preclinical Alzheimer disease. Neurology. 2015 85(7):626-33. doi: 10.1212/WNL.0000000000001859.

DOI

Validation of 14-3-3 Protein as a Marker in Sporadic Creutzfeldt-Jakob Disease Diagnostic

Schmitz M, Ebert E, Stoeck K, Karch A, Collins S, Calero M, Sklaviadis T, Laplanche JL, Golanska E, Baldeiras I, Satoh K, Sanchez-Valle R, Ladogana A, Skinningsrud A, Hammarin AL, Mitrova E, Llorens F, Kim YS, Green A, Zerr I. Validation of 14-3-3 Protein as a Marker in Sporadic Creutzfeldt-Jakob Disease Diagnostic. Mol Neurobiol. 2015

Cerebral autosomal dominant arteriopathy with subcortical infarcts and leukoencephalopathy (CADASIL) associated with a novel C82R mutation in the NOTCH3 gene

Zea-Sevilla MA, Bermejo-Velasco P, Serrano-Heranz R, Calero M. Cerebral autosomal dominant arteriopathy with subcortical infarcts and leukoencephalopathy (CADASIL) associated with a novel C82R mutation in the NOTCH3 gene. J Alzheimers Dis. 2015 43(2):363-7. doi: 10.3233/JAD-141218.

DOI

A phase II trial of tideglusib in Alzheimer's disease

Lovestone S, Boada M, Dubois B, Hüll M, Rinne JO, Huppertz HJ, Calero M, Andrés MV, Gómez-Carrillo B, León T, del Ser T; ARGO investigators. A phase II trial of tideglusib in Alzheimer's disease. J Alzheimers Dis. 2015 45(1):75-88. doi: 10.3233/JAD-141959

DOI

A blood-based, 7-metabolite signature for the early diagnosis of Alzheimer's disease

Olazarán J, Gil-de-Gómez L, Rodríguez-Martín A, Valentí-Soler M, Frades-Payo B, Marín-Muñoz J, Antúnez C, Frank-García A, Acedo-Jiménez C, Morlán-Gracia L, Petidier-Torregrossa R, Guisasola MC, Bermejo-Pareja F, Sánchez-Ferro Á, Pérez-Martínez DA, Manzano-Palomo S, Farquhar R, Rábano A, Calero M. A blood-based, 7-metabolite signature for the early diagnosis of Alzheimer's disease. J Alzheimers Dis. 2015 45(4):1157-73. doi: 10.3233/JAD-142925.

DOI

Comparative Incidence of Conformational, Neurodegenerative Disorders

de Pedro-Cuesta J, Rábano A, Martínez-Martín P, Ruiz-Tovar M, Alcalde-Cabero E, Almazán-Isla J, Avellanal F, Calero M. Comparative Incidence of Conformational, Neurodegenerative Disorders. PLoS One. 2015 10(9):e0137342. doi: 10.1371/journal.pone.0137342. eCollection 2015. Erratum in: PLoS One. 2015;10(10):e0140304.

DOI

The Vallecas Project: A Cohort to Identify Early Markers and Mechanisms of Alzheimer's Disease

Olazarán J, Valentí M, Frades B, Zea-Sevilla MA, Ávila-Villanueva M, Fernández-Blázquez MÁ, Calero M, Dobato JL, Hernández-Tamames JA, León-Salas B, Agüera-Ortiz L, López-Álvarez J, Larrañaga P, Bielza C, Álvarez-Linera J, Martínez-Martín P. The Vallecas Project: A Cohort to Identify Early Markers and Mechanisms of Alzheimer's Disease. Front Aging Neurosci. 2015 7:181. doi: 10.3389/fnagi.2015.00181. eCollection 2015

DOI

Shoc2/Sur8 protein regulates neurite outgrowth

Olazarán J, Valentí M, Frades B, Zea-Sevilla MA, Ávila-Villanueva M, Fernández-Blázquez MÁ, Calero M, Dobato JL, Hernández-Tamames JA, León-Salas B, Agüera-Ortiz L, López-Álvarez J, Larrañaga P, Bielza C, Álvarez-Linera J, Martínez-Martín P. The Vallecas Project: A Cohort to Identify Early Markers and Mechanisms of Alzheimer's Disease. Front Aging Neurosci. 2015 7:181. doi: 10.3389/fnagi.2015.00181. eCollection 2015.

DOI

ApoE gene and exceptional longevity: Insights from three independent cohorts

Garatachea N, Emanuele E, Calero M, Fuku N, Arai Y, Abe Y, Murakami H, Miyachi M, Yvert T, Verde Z, Zea MA, Venturini L, Santiago C, Santos-Lozano A, Rodríguez-Romo G, Ricevuti G, Hirose N, Rábano A, Lucia A. ApoE gene and exceptional longevity: Insights from three independent cohorts. Exp Gerontol. 2014 53:16-23. doi: 10.1016/j.exger.2014.02.004.

DOI

Argyrophilic grain pathology as a natural model of tau propagation

Rábano A, Rodal I, Cuadros R, Calero M, Hernández F, Ávila J. Argyrophilic grain pathology as a natural model of tau propagation. J Alzheimers Dis. 2014 40 Suppl 1:S123-33. doi: 10.3233/JAD-132288.

DOI

Towards an age-dependent transmission model of acquired and sporadic Creutzfeldt-Jakob disease

de Pedro-Cuesta J, Mahillo-Fernandez I, Calero M, Rábano A, Cruz M, Siden Å, Martínez-Martín P, Laursen H, Ruiz-Tovar M, Mølbak K; EUROSURGYCJD Research Group. Towards an age-dependent transmission model of acquired and sporadic Creutzfeldt-Jakob disease. PLoS One. 2014 9(10):e109412. doi: 10.1371/journal.pone.0109412. eCollection 2014.

DOI

Contenidos con Investigacion Proteómica Funcional .

Listado de personal

Información adicional

El objetivo principal de la Unidad de PROTEÓMICA FUNCIONAL consiste en la identificación de biomarcadores de las enfermedades crónicas más prevalentes utilizando herramientas proteómicas de última generación. Para ello utilizamos técnicas basadas en espectrometría de masas y microarrays de anticuerpos para identificar proteínas alteradas durante la formación y progresión de dichas enfermedades, así como microarrays de proteínas y fagos para analizar la respuesta humoral que tiene lugar en dichos pacientes e identificar autoanticuerpos como biomarcadores específicos de dichas enfermedades. Asimismo, buscamos desarrollar e implementar nuevos métodos que permitan el diagnóstico temprano de dichas patologías.  Nuestro foco de estudio es el cáncer de colon y enfermedades crónicas relacionadas negativamente. Una vez identificadas las moléculas alteradas buscamos entender mediante ensayos funcionales cómo dichas alteraciones afectan a nivel molecular durante la formación y progresión de dichas patologías con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas que permitan actuar contra ellas.  Las principales contribuciones científicas del Grupo de investigación están enmarcadas en el campo de la Proteómica, Cáncer e Inmunología, contribuyendo en los últimos años a la identificación de proteínas y autoanticuerpos específicos de cáncer colorrectal, y al desarrollo de inmunoensayos que permitan un diagnóstico temprano de la patología.


 

 

Noticias/Actualidad/divulgación
Se puede seguir la actualidad y noticias vinculadas a la Unidad de Proteómica Funcional en la cuenta de X

(Barderas' Lab (@ProteoFun) / X, antiguo Twitter)

 
Premios

Distintos miembros del grupo como investigadores predoctorales, postdoctorales o como IP o en colaboración con el grupo de Electroanalisis y Biosensores Electroquímicos liderado por la Dra. Susana Campuzano Ruiz de la Universidad Complutense de Madrid (@GEBE en X) han obtenido 20 premios a comunicaciones tipo póster o comunicaciones orales.
Entre ellos se quiere destacar:

  1. Premios tipo póster: Premios a la comunicación tipo póster de la EAACI 2015, de la Human Proteome Organization 2014, de la SEPROT 2019, 2022, entre otros.
  2. Entre los premios a comunicaciones orales destacar el Premio IMMUNOTEK a la mejor exposición oral de las jornadas de la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid 2015 (Pablo San Segundo Acosta), Joint Congress de las Sociedades Española, Francesa y Portuguesa de Proteómica 2022 en Vilamoura (2022).
  3. “III Premio de Investigación en Medicina Personalizada de Precisión” de la Fundación Roche y la UCM en Febrero de 2022. Rodrigo Barderas, Susana Campuzano y José Manuel Pingarrón.

Patentes

  • Nuevo método para el diagnósitco de glaucoma o cataratas en un sujeto.

Autores: Ana Montero Calle, Raquel Rejas González, Ana Guzmán Aránguez, Alejandro Valverde, Susana Campuzano y Rodrigo Barderas.

Número de solicitud: P202430051. Fecha de recepción: 22 enero 2024.  

  • Método de Diagnóstico/Pronóstico del cáncer colorrectal basado en la detección en suero de anticuerpos frente a autoantígenos tumorales. 

Autores: Ingrid Babel, José Ignacio Casal Álvarez, Rodrigo Barderas.

Número de solicitud: P201030708. Fecha: 13 de mayo de 2010.

Licenciada a Protein Alternatives, S.L. 

  • Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico o el pronóstico del cáncer colorrectal. 

Autores: Ingrid Babel, José Ignacio Casal Álvarez, Rodrigo Barderas.

Número de solicitud: P200930203. Fecha: 29 de mayo de 2009.

Licenciada a Protein Alternatives, S.L. 

Contenidos con Investigacion Proteómica Funcional .