Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo UFIEC

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Tumores Endocrinos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Tumores Endocrinos .

Tumores endocrinos

LÍNEAS DE INVESTIACIÓN PROPIAS

Mecanismos moleculares para mejorar la terapia en cáncer Tiroides
La principal estrategia para el tratamiento de cáncer de tiroides (y potencialmente en otros tipos de cáncer como mama) es la terapia con isótopos de radioyodo. Estos se pueden acumular y destruir la célula tumoral de forma específica y eficiente. Sin embargo, el principal problema consiste en que la molécula encargada de acumular el yodo (el transportador de yodo dependiente de sodio, NIS) no es funcional en la mayor parte de los casos. Esto ocurre por dos causas, o bien no hay expresión del mARN de NIS (en los tumores más indiferenciados), o la proteína NIS no llega a su destino en la membrana citoplasmática, y en muchos casos queda retenida en el citoplasma. El objetivo de este proyecto es determinar las moléculas que participan en el tráfico hacia la membrana y/o regulación de la proteína NIS y con ello mejorar los tratamientos en cáncer de tiroides. Las aproximaciones experimentales incluyen ensayos in vitro e in vivo. Las moléculas candidatas se analizan estudios mediante biología molecular y celular, análisis bioinformaticos, proteómica, y análisis de muestras humanas derivadas de cáncer de tiroides.



 
Identificación de Biomarcadores en cáncer de tiroides. 
El cáncer proveniente de las células foliculares del tiroides se clasifica según las células del tumor, globalmente se clasifican en cáncer diferenciado de tiroides (papilar, folicular, de células Hurthle, probremente diferenciado) y anaplásico. Se suele detectar y diagnóstica por punción/biopsia fina o por pruebas de imagen (SPECT, PET, …). La mayoría son cánceres diferenciados tienen un buen pronóstico y los tratamientos conducen a una supervivencia superior al 95% a los 5 años. No así en el anaplásico cuya supervivencia es inferior al 10%. La terapia suele consistir en cirugía y radioyodo terapia (RAI), pero es más efectiva si se administra en las etapas iniciales del tumor antes de que se disemine (metástasis), además en algunos casos son refractarios a la RAI, especialmente los anaplásicos. Un problema que ocurre en aproximadamente un 20% de los casos es la recurrencia del tumor, donde el pronóstico es mucho peor. Existen una serie de marcadores moleculares que ayudan a distinguir entre los distintos subtipos (BRAF like, RAS like, p53, etc.), pero su determinación es a posteriori del diagnóstico y tras la punción. Por lo que hay una gran necesidad de obtener marcadores iniciales de la enfermedad, incluso antes de que ocurra, o marcadores que puedan predecir la evolución de la enfermedad. El objetivo de esta línea es encontrar marcadores tumorales en cáncer de tiroides en biopsia líquida mediante proteómica de exosomas que puedan, además de detectar la enfermedad de forma temprana, poder predecir la evolución de la enfermedad, la respuesta al tratamiento, recurrencia futura, y posible metástasis.     


Mecanismos Moleculares y Terapias en Cáncer de Ovario
Las características del cáncer de ovario abarcan el desarrollo de resistencia, recurrencia de la enfermedad y mal pronóstico. Los genes que expresan las células cancerosas de ovario suponen un importante desafío para el desarrollo de fármacos, terapia, prevención y gestión de la enfermedad. Las mejoras en la terapia gracias a cirugía de citorreducción y radiación abdominal han logrado tasas de respuesta más beneficiosas, pero la mayoría de los pacientes experimenta efectos adversos y sufren recaídas. Esto convierte el cáncer de ovario en uno de los más letales. Por lo tanto, es necesario explorar terapias adicionales para reducir al mínimo los efectos adversos y prolongar el tiempo libre de progresión tumoral en pacientes con cáncer de ovario. Los trabajos precedentes del grupo han mostrado que el simportador NIS podría utilizarse como un biomarcador para diagnóstico de cáncer de ovario en la mayoría de los subtipos tumorales e incluso en etapas iniciales del tumor. Los objetivos de esta línea de investigación son: 1) Analizar los mecanismos moleculares, tanto de regulación trancripcional como de tráfico de la proteína NIS, en la progresión tumoral. Esto nos ayudará a mejorar tratamientos no sólo en cáncer de ovario, sino también otros que comparten la firma genética de NIS como son los de tiroides y mama. 2) Determinar si es posible el tratamiento con radioyodo a través de NIS de los tumores de ovario mediante uso de modelos animales ortotópicos y transgénicos. Esto permitiría implementar en la clínica una terapia ampliamente conocida en el tratamiento anti-tumoral del cáncer de tiroides, donde se ha definido como una de las mejores terapias anti-tumorales tanto por su eficacia como por su reducido número de efectos secundarios. Además, nuestros resultados mejorarían considerablemente la lucha contra esta patología.



 
Investigación de la Disrupción endocrina y los Impactos en la Salud de la Exposición a contaminantes emergentes (Nanoplásticos y análogos de BPA). En colaboración con las Dras. Mónica Torres y Ana Cañas del CNSA.
La dependencia de la sociedad moderna en los plásticos ha aumentado significativamente, generando residuos que persisten en el medio ambiente durante siglos. La degradación de estos plásticos produce microplásticos (MP) y nanoplásticos (NP), de tamaños entre 0,001 y 5 milímetros y menores a 0,001 milímetros respectivamente. Estos contaminantes se encuentran en diversos entornos naturales y en órganos humanos, indicando una amplia exposición a través del agua contaminada, alimentos envasados, aire y cosméticos. Estas partículas se han detectado en la sangre, placenta y tracto intestinal humanos, aunque sus efectos en la salud no están completamente claros. En estudios con animales, se ha demostrado que los NP pueden atravesar barreras biológicas, provocando respuestas inmunes, problemas de fertilidad, inflamación intestinal y alteraciones comportamentales, especialmente con exposición durante la gestación.

El Bisfenol A (BPA), un compuesto usado en la fabricación de plásticos y resinas, se encuentra en productos como botellas, envases de alimentos y utensilios de cocina. BPA puede imitar hormonas clave como el estrógeno y las tiroideas, interfiriendo con el sistema endocrino y causando efectos adversos, especialmente durante la infancia y el embarazo. La exposición al BPA se ha vinculado con problemas reproductivos, anormalidades en el desarrollo cerebral, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Aunque se han implementado regulaciones para limitar el uso del BPA, análogos como el Bisfenol S (BPS) y el Bisfenol F (BPF) también presentan riesgos similares de toxicidad y efectos hormonales.
El objetivo de esta línea de investigación es dilucidar los mecanismos detrás de los efectos en la salud y el sistema endocrino de los NP y los análogos del BPA, utilizando modelos in vitro e in vivo. El objetivo es identificar las alteraciones endocrinas a nivel molecular y sus implicaciones para la salud humana, abordando el problema de manera multidisciplinar y evaluando el riesgo para mejorar la salud pública y ambiental.


 

Métodos alternativos a la experimentación animal.

  • La unidad de Tumores Endocrinos participa en la validación de métodos alternativos a la experimentación animal a través de la red europea de laboratorios NETVAL (Red de Laboratorios de la Unión Europea para la Validación de Métodos Alternativos. En concreto en métodos centrados a la disrupción del metabolismo de las hormonas tiroideas.
  • Búsqueda de Nuevos métodos Alternativos a la experimentación animal a través de subproyectos dentro del proyecto europeo H2020 europeo PARC (Programa de Evaluación y Reducción de Contaminantes) que es un programa dedicado a evaluar y reducir la presencia e impacto de contaminantes en el medio ambiente y la salud humana.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN COLABORACIÓN

  • Terapias Avanzadas para el tratamiento anti-tumoral con Nanopartículas, Exosomas y Células Mesenquimales. Colaboración con la Dra. Pilar Martín-Duque (Instituto de Salud de Aragón y el ISCIII).
  • Nuevas drogas con capacidad antitumoral y su aplicación a través de Nanopartículas. Colaboración con el Dr. Rafael García Muñoz (Universidad Rey Juan Carlos, URJC).
  • Mecanismos moleculares que conectan la diabetes y el cáncer. Colaboración con la Dra. Custodia García Jimenez (Universidad Rey Juan Carlos, URJC).
  • Nuevos marcadores moleculares en cáncer de tiroides. Colaboración con el Dr. Garcilaso Riesco Eizaguirre (Hospital Universitario de Móstoles y Universidad Francisco de Vitoria, UFV).
  • Identificación y papel funcional en mutaciones de NIS que dan lugar a hipotiroidismo congénito. Colaboración con el Dr. José Carlos Moreno (Hospital Universitario la Paz, HULP).

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Tumores Endocrinos .

PROYECTOS PROPIOS (Últimos 10 años)

Título del proyecto: Eventos Moleculares Implicados en Fisiopatología Tiroidea y sus tratamientos

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125948OB-I00 
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 1/09/2022-31/08/2026                
  • Cuantía de la Subvención: 157.300 €        
  • Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

European PARC (partnership for the assessment of risks from chemicals). European PARC (Horizon Europe from 2021-2027). PARC-HORIZON-HLTH-2021-ENVHLTH-03 - Project: 101057014.
PARC es un programa de investigación e innovación a nivel de la UE para apoyar a los organismos nacionales y de la UE en la evaluación de riesgos químicos y gestión de riesgos con nuevos datos, conocimientos, métodos, redes y habilidades para abordar los desafíos actuales, emergentes y novedosos de seguridad química, siguiendo la estrategia UE.

  • Entidad Financiadora: Horizon Europe 2021-2027
  • Entidades participantes: Más de 200 instituciones en toda la Unión Europea.       
  • Cuantía de la Subvención: 400 Millones de €
  • Nodo Español:  Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII 
  • Duración: 2021-2027    

Mi participación
Yo participo en distintos bloques en el WP5. El WP5 tiene como objetivo contribuir al desarrollo de métodos de evaluación de peligros para sustancias mediante el uso de estudios in vivo, in vitro e in silico. Más específicamente vamos a utilizar diferentes modelos novedosos para evaluar la toxicidad de sustancias químicas priorizadas en el proyecto en disrupción tiroidea (WP5.1.1b1) y en carcinogénesis (WP5.1.1b4). Así como la búsqueda de métodos alternativos a la experimentación animal para estudiar toxicidad en disrupción endocrina (WP5.2)

  • Investigador Principal*: Antonio De la Vieja 
  • *Responsable de la ejecución de 3 propuestas de investigación presentada.
  • Duración: 01/05/2022-30/04/2026        
  • Cuantía de la Subvención que he obtenido: 450.000 €

Título del proyecto: NIS Therapeutic Applications in Cancer Treatment (NISTHEAPPLICA)

  • Entidad Financiadora: MICIU RTI2018-099343-B-100 / FEDER
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 01/01/2019-30/09/2022                
  • Cuantía de la Subvención: 157.300 €        
  • Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Mecanismos moleculares del simportador NIS en fisiopatología de Tiroides y Ovario (TIROVANIS).

  •  Entidad Financiadora: MINECO SAF2015-69964-R /FEDER
  •  Entidades participantes: ISCIII
  •  Duración: 01/01/2016-31/05/2019                          
  •  Cuantía de la Subvención: 108.800 €
  •  Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Eventos Moleculares en cancer de ovario y posible terapia con radioyodo a través del simportador NIS. 

  • Entidad Financiadora: FIS PI12/01201
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 1/01/2013-30/06/2017     
  • Cuantía de la Subvención: 108.295 €
  • Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar

Título del proyecto: Mecanismos Moleculares para mejorar la terapia con radioyodo en tiroides y otros tumores.

  •     Entidad Financiadora: Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN)
  •     Duración: 15/05/2012-15/07/2014     
  •     Cuantía de la Subvención : 20.000 €
  •     Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar

 

OTRAS ACCIONES


Título: Validation study of in vitro methods for the detection of thyroid disruptors

  • Entidad organizadora: EURL ECVAM’s (European Union Network of Laboratories for the Validation of 
  • Alternative Methods).
  • Entidades participantes: 15 países. El ISCIII participa como nodo español.
  • Duración: 2019-2022        
  • Participación: Antonio De la Vieja participa como experto en la técnica “Non-Radioactive Sodium/Iodide Uptake Assay” y como validador de la técnica “T3/T4 cellular uptake assay”. Ambas técnicas como métodos de detección de disruptores tiroideos.

 

PROYECTOS EN REDES/CIBER (Últimos 10 años)


Título del proyecto: Identificación, validación y desarrollo de nuevas terapias basadas en la inactivación de quinasas pro-tumorigénicas implicadas en proliferación, supervivencia y metabolismo tumoral.

  • Entidad Financiadora: Consorcio Ciber-Cancer (CiberOnc).
  • Entidades participantes: ISCIII
  • Duración: 2017-2023     
  • Cuantía de la Subvención: 40.000 €/año
  • Investigador Coordinador: Pilar Santisteban
  • Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS)-Cáncer

  • Entidad Financiadora: ISCIII RD12/0036/0030
  • Duración: 2013-2016     
  • Cuantía de la Subvención :  75.727,50 €/año  
  • Investigador coordinador : Ana María Aranda Iriarte
  • Número de investigadores participantes: 8

 

PROYECTOS EN COLABORACIÓN (Últimos 10 años)


Título del proyecto: Nanoplásticos “reales” y cambio climático: bioensayos toxicogenómicos en organismos acuáticos.

  • Entidad Financiadora: Instituto Mixto de Investigación (IMIENS) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 
  • Entidades participantes: UNED e ISCIII
  • Duración: 01/01/2024-31/12/2025      
  • Cuantía de la Subvención: 10.000 €        
  • Investigadoras Principales: Mónica Morales (UNED) y Ana Cañas (ISCIII)

Título del proyecto: Análisis molecular integral para el estudio de marcadores moleculares en el cáncer de tiroides.

  • Entidad financiadora: ISCIII FIS PI23/01986.
  • Entidades participantes: Fundación Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre, Hospital de Móstoles.
  • Duración: 01/01/2024-31/12/2026
  • Cuantía: 77.500 €
  • Investigador principal: Garcilaso Riesco Eizaguirre 

Título del proyecto: Nanofármacos Mesoporosos Organosilíceos con Actividad Anticancerígena Inherente (MODIPA).

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125216OB-I00
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 1/09/2022-31/08/2025                
  • Cuantía de la Subvención: 152.400 €        
  • Investigadores Principales: Rafael García Muñoz y Raúl Sanz Martín.

Título del proyecto: Use of CAR-T cells derived microvesicles for the diagnosis and treatment of childhood tumours.

  • Entidad Financiadora: Asociación Española contra el Cáncer (AECC) 
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 01/01/2023-01/01/2025            
  • Cuantía de la Subvención: 20.000 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Exosome functionalized porous scaffolds as Tumor Cell Capture devices (TC-Cap) / Andamios porosos funcionalizados con exoomas como herramienta de captura de células tumorales (TC-Cap)

  • Entidad Financiadora: ISCIII DTS21/00130
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 03/01/2022-03/01/2024            
  • Cuantía de la Subvención: 67.100 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Uso del Simporter de yodo y sodio (hNIS) endógeno en exosomas de placenta, como herramienta para la terapia y diagnóstico en cáncer (ENDOEXONIS)

  • Entidad Financiadora: ISCIII PI19/01007 
  • Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
  • Duración: 01/01/2020-31/12/2023        
  • Cuantía de la Subvención: 87.100 €        
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Diabetes-cancer association: in vitro and in vivo study of molecular links and translational potential with a focus on the Wnt pathway (DIABEWNTCANCER)

  • Entidad Financiadora: MICINN PID2019-110998RB-I00 /FEDER
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 01/01/2020-31/12/2023                
  • Cuantía de la Subvención: 193.600 €        
  • Investigador Principal: Custodia García Jiménez          

Título del proyecto: Biomarcadores moleculares en cánceres asociados a diabetes: papel del metabolismo y los tratamientos.

  • Entidad Financiadora: MINECO SAF2016-79837-R /FEDER
  • Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  • Duración: 01/01/2017-31/12/2019        
  • Cuantía de la Subvención: 90.000 €
  • Investigador Principal: Custodia García Jiménez

Título del proyecto: Exosomas de MSCs de placenta y de leche materna humana como vehículos del simportador de yodo y sodio (hNIS): una nueva estrategia anti-tumoral.

  • Entidad Financiadora: Universidad Francisco Vitoria
  • Entidades participantes: Universidad Francisco Vitoria (UFV) e ISCIII
  • Duración: 2016-2017                             
  • Cuantía de la Subvención: 4.800 €
  • Investigador Principal: Pilar Martín Duque

Título del proyecto: Una herramienta para la detección precoz de neoplasias malignas y predisposición a desarrollarlas en pacientes diabéticos. Nuevas dianas preventivas y terapéuticas.

  •  Entidad Financiadora: FIS PI13/01150
  •  Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
  •  Duración: 01/01/2014-31/12/2016       
  •  Cuantía de la Subvención: 103.455 €
  •  Investigador Principal: Custodia García Jiménez

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Thyroid hormone increases bulk histones expression by enhancing translational efficiency

Thyroid hormone increases bulk histones expression by enhancing translational efficiency. Zambrano A, García-Carpizo V, Villamuera R, Aranda A. Mol Endocrinol. 2015 Jan;29(1):68-75. doi: 10.1210/me.2014-1235. PMID: 25422881; PMCID: PMC5414774.

PUBMED DOI

Epidemiological bases and molecular mechanisms linking obesity, diabetes, and cancer

Gutiérrez-Salmerón M, Chocarro-Calvo A, García-Martínez JM, de la Vieja A, García-Jiménez C. Epidemiological bases and molecular mechanisms linking obesity, diabetes, and cancer. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Feb; 64(2):109-117. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28440775) doi:10.1016/j.endinu.2016.10.005

PUBMED DOI

Salivary lactoferrin as biomarker for Alzheimer's disease: Brain-immunity interactions

Bermejo-Pareja F, Del Ser T, Valentí M, de la Fuente M, Bartolome F, Carro E. Salivary lactoferrin as biomarker for Alzheimer's disease: Brain-immunity interactions. Alzheimers Dement. 2020 Aug;16(8):1196-1204. doi: 10.1002/alz.12107.

DOI

Ocoxin Modulates Cancer Stem Cells and M2 Macrophage Polarization in Glioblastoma

Hernández SanMiguel, E.; Gargini, R.; Cejalvo, T., Segura-Collar B, Núñez-Hervada P, Hortigüela R, Sepúlveda-Sánchez JM, Hernández-Laín A, Pérez-Núñez A, Sanz E, Sánchez Gómez, P. (2019) Ocoxin Modulates Cancer Stem Cells and M2 Macrophage Polarization in Glioblastoma. Oxid.Med.Cell. Longev. pp.9719730. PMID: 31467641. doi: 10.1155/2019/9719730

DOI

Contenidos con Investigacion Tumores Endocrinos .

Listado de personal

Información adicional


El objetivo principal de la Unidad de Tumores Endocrinos es la identificación de los mecanismos moleculares implicados en fisiología y enfermedades endocrinas (tiroides y ovario), el desarrollo de Terapias Avanzadas en el tratamiento de tumores, y el estudio de la toxicidad endocrina producida por contaminantes emergentes como nanoplásticos y sustancias plastificantes como los bisfenoles y su posible implicación en enfermedades. También trabajamos en la búsqueda de nuevos métodos alternativos a la experimentación animal.

Para ello empleamos abordajes moleculares, celulares, toxicológicos y pre-clínicos, así como el uso de tecnologías avanzadas de Proteómica, Genómica, terapias mediante vesículas extracelulares y nanopartículas. Buscamos las moléculas que regulan esos procesos con el objetivo de entender cómo funcionan a nivel molecular las patologías y así poder encontrar terapias que permitan luchar contra estas enfermedades. Para los estudios de toxicidad endocrina buscamos abordajes con modelos alternativos a la experimentación animal. El objetivo final es poder mejorar los conocimientos y encontrar nuevas terapias que repercutan en la salud de la población.

Servicios

  • La unidad de Tumores Endocrinos participa en la validación de métodos alternativos a la experimentación animal a través de la red europea de laboratorios NETVAL (Red de Laboratorios de la Unión Europea para la Validación de Métodos Alternativos. 
    • Métodos para determinar la posible disrupción del metabolismo de las hormonas tiroideas.

 
Información Adicional / Otras Actividades

NOTICIAS/ACTUALIDAD/DIVULGACIÓN (Últimos 2 años)

CONTRIBUCIONES TECNOLOGICAS

    Patentes:
Título: USO DE EXOSOMAS DE LECHE MATERNA COMO VEHÍCULO DE RADIOISÓTOPOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS
Inventores: Antonio De la Vieja Escolar, Pilar Martín Duque y Alejandra Crespo Barreda.
Instituciones participantes: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 40%, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) 25%, Fundación Agencia aragonesa para la investigación (ARAID) 25% y Fundación Universidad Francisco de Vitoria (UFV) 10%.
Número de Solicitud P202030272 en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). España.
Solicitud Internacional Nº: PCT/ES2021/070216 presentado el 29/marzo/2021 (https://consultas2.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/86/15/ES-2861586_B2.pdf)

Esta patente ha obtenido el “Premios a la mejor Invención mediante derechos de Propiedad Industrial” en 2024 que concede la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en la categoría de Patente Mujer Inventora (fue presentada por Pilar Martín Duque ya que solo uno de los co-autores podía presentarla)
https://www.oepm.es/es/detalle-noticia/Entregados-los-Premios-a-la-mejor-Invencion-mediante-derechos-de-Propiedad-Industrial 

    Otras:
La línea celular SKOV3-hNIS generada en la laboratorio ha sido cedida mediante a ECVAM’s (European Union Network of Laboratories for the Validation of Alternative Methods) para su uso en experimentos de validación de métodos alternaivos a la experimentación animal. 2019

REDES/CIBER/GRUPOS DE TRABAJOS NACIONALES E INTERNACIONALES
    NACIONALES
  Redes y Ciber 

  • Ciber de Cáncer (CiberOnc) grupo CB16/12/00326. Desde 2017-2023.
  • Red (RETICS-Cáncer). Grupo RD12/0036/0030. 2008-2012 y 2013-2016.

  Grupos de Trabajo

  • Grupo de Investigación sobre Endocrinología Molecular de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). Desde 2020.
  • Grupo de investigación de alto rendimiento en Bases moleculares de la asociación de la diabetes con cánceres de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Desde 2016.
  • Grupo de Terapia Génica y Celular del Cáncer de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). 2015-2018.
  • Grupo de Terapia Génica y Celular en Terapias Avanzadas de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). Desde 2014-2015.
  • Miembro del Grupo de Trabajo en Cáncer de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (TiroSEEN). Desde 2015.
  • Miembro del Grupo TiroSEEN (anteriormente conocido como Grupo en Trastornos por Deficiencia de Yodo y Disfunción Tiroidea (TDY-DT) de la SEEN. Desde 2008.
  • Miembro del Grupo de Trabajo en Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GEMASEEN). Desde 2024. Fecha en que se constituyó.

    INTERNACIONALES
        Redes

  • Participación en el programa de “Disruptores Tiroideos” de European Union Reference Laboratory for Alternatives to Animal Testing (EURL ECVAM) del Joint Research Centre of the European Commision (JRC). Desde 2017.
  • Participación en la plataforma francesa “Public-private platform for the pre-validation of endocrine disruptors characterization methods (PEPPER)”. (https://ed-pepper.eu/en). Desde 2022.

CONTRATOS DE I+D CON ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS (últimos 10 años)

  • Contrato de Técnico de laboratorio (M1) a través del proyecto MICIU RTI2018-099343-B-100. 2024. Duración: 1 año.
  • Contrato Singular del ISCIII para técnico de laboratorio para participar en las actividades del proyecto europeo NETVAL. 2023. Duración: 1 año.
  • Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2021 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2022. Duración: 2 años.
  • Contrato predoctoral a través del proyecto europeo PARC. 2022. Duración 4 años.
  • Contrato para Titulado Superior en prácticas a través del proyecto MICIU RTI2018-099343-B-100. 2019. Duración: 2 años.
  • Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2018 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2019. Duración: 2 años.
  • Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa “Ayudas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI)” convocadas en 2018 por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Financiadas por el Fondo Social Europeo y la CAM. 2019. Duración: 2 años. 
  • Contrato de prestación de servicios como asesor para la empresa Sanofi-Aventis SA para la realización de una Guía sobre “Mitos y Realidades de la cinética del radioyodo”. 2018.
  • Contrato pre-doctoral para la realización de tesis doctoral a través del CiberOnc. 2018. Duración: 2018-2021.
  • Contrato de Titulado Superior en prácticas a través del proyecto MINECO SAF2015-69964-R. 2017. Duración: 2 años.
  • Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2014 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. 2016. Duración: 2 años.
  • Contrato de post-doctoral a través del proyecto de investigación AES PI12/01201. 2015. Duración: 18 meses.

PREMIOS

  • Premios a la mejor Invención mediante derechos de Propiedad Industrial” en 2024 que concede la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). 2024
  • 1er Premio a la presentación Oral en investigación Básica en el 57 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Madrid, 2015
  • Premio de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN) 2014 al mejor trabajo en Obesidad y Síndrome Metabólico.
  • 1er Premio a la presentación Oral en investigación Básica en el 56 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Valencia, 2014.
  • Premio al I proyecto de investigación Básica concedido por la Fundación Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN). 2012
  • Premio de la FSEEN 2012 al mejor trabajo en Patología Tiroidea.
  • Premio de la FSEEN 2010 al mejor trabajo en Cáncer de Tiroides patrocinado por Genzyme.

Contenidos con Investigacion Tumores Endocrinos .