Tumores Endocrinos
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Tumores endocrinos
LÍNEAS DE INVESTIACIÓN PROPIAS
Mecanismos moleculares para mejorar la terapia en cáncer Tiroides
La principal estrategia para el tratamiento de cáncer de tiroides (y potencialmente en otros tipos de cáncer como mama) es la terapia con isótopos de radioyodo. Estos se pueden acumular y destruir la célula tumoral de forma específica y eficiente. Sin embargo, el principal problema consiste en que la molécula encargada de acumular el yodo (el transportador de yodo dependiente de sodio, NIS) no es funcional en la mayor parte de los casos. Esto ocurre por dos causas, o bien no hay expresión del mARN de NIS (en los tumores más indiferenciados), o la proteína NIS no llega a su destino en la membrana citoplasmática, y en muchos casos queda retenida en el citoplasma. El objetivo de este proyecto es determinar las moléculas que participan en el tráfico hacia la membrana y/o regulación de la proteína NIS y con ello mejorar los tratamientos en cáncer de tiroides. Las aproximaciones experimentales incluyen ensayos in vitro e in vivo. Las moléculas candidatas se analizan estudios mediante biología molecular y celular, análisis bioinformaticos, proteómica, y análisis de muestras humanas derivadas de cáncer de tiroides.
Identificación de Biomarcadores en cáncer de tiroides.
El cáncer proveniente de las células foliculares del tiroides se clasifica según las células del tumor, globalmente se clasifican en cáncer diferenciado de tiroides (papilar, folicular, de células Hurthle, probremente diferenciado) y anaplásico. Se suele detectar y diagnóstica por punción/biopsia fina o por pruebas de imagen (SPECT, PET, …). La mayoría son cánceres diferenciados tienen un buen pronóstico y los tratamientos conducen a una supervivencia superior al 95% a los 5 años. No así en el anaplásico cuya supervivencia es inferior al 10%. La terapia suele consistir en cirugía y radioyodo terapia (RAI), pero es más efectiva si se administra en las etapas iniciales del tumor antes de que se disemine (metástasis), además en algunos casos son refractarios a la RAI, especialmente los anaplásicos. Un problema que ocurre en aproximadamente un 20% de los casos es la recurrencia del tumor, donde el pronóstico es mucho peor. Existen una serie de marcadores moleculares que ayudan a distinguir entre los distintos subtipos (BRAF like, RAS like, p53, etc.), pero su determinación es a posteriori del diagnóstico y tras la punción. Por lo que hay una gran necesidad de obtener marcadores iniciales de la enfermedad, incluso antes de que ocurra, o marcadores que puedan predecir la evolución de la enfermedad. El objetivo de esta línea es encontrar marcadores tumorales en cáncer de tiroides en biopsia líquida mediante proteómica de exosomas que puedan, además de detectar la enfermedad de forma temprana, poder predecir la evolución de la enfermedad, la respuesta al tratamiento, recurrencia futura, y posible metástasis.
Mecanismos Moleculares y Terapias en Cáncer de Ovario
Las características del cáncer de ovario abarcan el desarrollo de resistencia, recurrencia de la enfermedad y mal pronóstico. Los genes que expresan las células cancerosas de ovario suponen un importante desafío para el desarrollo de fármacos, terapia, prevención y gestión de la enfermedad. Las mejoras en la terapia gracias a cirugía de citorreducción y radiación abdominal han logrado tasas de respuesta más beneficiosas, pero la mayoría de los pacientes experimenta efectos adversos y sufren recaídas. Esto convierte el cáncer de ovario en uno de los más letales. Por lo tanto, es necesario explorar terapias adicionales para reducir al mínimo los efectos adversos y prolongar el tiempo libre de progresión tumoral en pacientes con cáncer de ovario. Los trabajos precedentes del grupo han mostrado que el simportador NIS podría utilizarse como un biomarcador para diagnóstico de cáncer de ovario en la mayoría de los subtipos tumorales e incluso en etapas iniciales del tumor. Los objetivos de esta línea de investigación son: 1) Analizar los mecanismos moleculares, tanto de regulación trancripcional como de tráfico de la proteína NIS, en la progresión tumoral. Esto nos ayudará a mejorar tratamientos no sólo en cáncer de ovario, sino también otros que comparten la firma genética de NIS como son los de tiroides y mama. 2) Determinar si es posible el tratamiento con radioyodo a través de NIS de los tumores de ovario mediante uso de modelos animales ortotópicos y transgénicos. Esto permitiría implementar en la clínica una terapia ampliamente conocida en el tratamiento anti-tumoral del cáncer de tiroides, donde se ha definido como una de las mejores terapias anti-tumorales tanto por su eficacia como por su reducido número de efectos secundarios. Además, nuestros resultados mejorarían considerablemente la lucha contra esta patología.
Investigación de la Disrupción endocrina y los Impactos en la Salud de la Exposición a contaminantes emergentes (Nanoplásticos y análogos de BPA). En colaboración con las Dras. Mónica Torres y Ana Cañas del CNSA.
La dependencia de la sociedad moderna en los plásticos ha aumentado significativamente, generando residuos que persisten en el medio ambiente durante siglos. La degradación de estos plásticos produce microplásticos (MP) y nanoplásticos (NP), de tamaños entre 0,001 y 5 milímetros y menores a 0,001 milímetros respectivamente. Estos contaminantes se encuentran en diversos entornos naturales y en órganos humanos, indicando una amplia exposición a través del agua contaminada, alimentos envasados, aire y cosméticos. Estas partículas se han detectado en la sangre, placenta y tracto intestinal humanos, aunque sus efectos en la salud no están completamente claros. En estudios con animales, se ha demostrado que los NP pueden atravesar barreras biológicas, provocando respuestas inmunes, problemas de fertilidad, inflamación intestinal y alteraciones comportamentales, especialmente con exposición durante la gestación.
El Bisfenol A (BPA), un compuesto usado en la fabricación de plásticos y resinas, se encuentra en productos como botellas, envases de alimentos y utensilios de cocina. BPA puede imitar hormonas clave como el estrógeno y las tiroideas, interfiriendo con el sistema endocrino y causando efectos adversos, especialmente durante la infancia y el embarazo. La exposición al BPA se ha vinculado con problemas reproductivos, anormalidades en el desarrollo cerebral, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Aunque se han implementado regulaciones para limitar el uso del BPA, análogos como el Bisfenol S (BPS) y el Bisfenol F (BPF) también presentan riesgos similares de toxicidad y efectos hormonales.
El objetivo de esta línea de investigación es dilucidar los mecanismos detrás de los efectos en la salud y el sistema endocrino de los NP y los análogos del BPA, utilizando modelos in vitro e in vivo. El objetivo es identificar las alteraciones endocrinas a nivel molecular y sus implicaciones para la salud humana, abordando el problema de manera multidisciplinar y evaluando el riesgo para mejorar la salud pública y ambiental.
Métodos alternativos a la experimentación animal.
- La unidad de Tumores Endocrinos participa en la validación de métodos alternativos a la experimentación animal a través de la red europea de laboratorios NETVAL (Red de Laboratorios de la Unión Europea para la Validación de Métodos Alternativos. En concreto en métodos centrados a la disrupción del metabolismo de las hormonas tiroideas.
- Búsqueda de Nuevos métodos Alternativos a la experimentación animal a través de subproyectos dentro del proyecto europeo H2020 europeo PARC (Programa de Evaluación y Reducción de Contaminantes) que es un programa dedicado a evaluar y reducir la presencia e impacto de contaminantes en el medio ambiente y la salud humana.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN COLABORACIÓN
- Terapias Avanzadas para el tratamiento anti-tumoral con Nanopartículas, Exosomas y Células Mesenquimales. Colaboración con la Dra. Pilar Martín-Duque (Instituto de Salud de Aragón y el ISCIII).
- Nuevas drogas con capacidad antitumoral y su aplicación a través de Nanopartículas. Colaboración con el Dr. Rafael García Muñoz (Universidad Rey Juan Carlos, URJC).
- Mecanismos moleculares que conectan la diabetes y el cáncer. Colaboración con la Dra. Custodia García Jimenez (Universidad Rey Juan Carlos, URJC).
- Nuevos marcadores moleculares en cáncer de tiroides. Colaboración con el Dr. Garcilaso Riesco Eizaguirre (Hospital Universitario de Móstoles y Universidad Francisco de Vitoria, UFV).
- Identificación y papel funcional en mutaciones de NIS que dan lugar a hipotiroidismo congénito. Colaboración con el Dr. José Carlos Moreno (Hospital Universitario la Paz, HULP).
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
PROYECTOS PROPIOS (Últimos 10 años)
Título del proyecto: Eventos Moleculares Implicados en Fisiopatología Tiroidea y sus tratamientos
- Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125948OB-I00
- Entidades participantes: ISCIII
- Duración: 1/09/2022-31/08/2026
- Cuantía de la Subvención: 157.300 €
- Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar
European PARC (partnership for the assessment of risks from chemicals). European PARC (Horizon Europe from 2021-2027). PARC-HORIZON-HLTH-2021-ENVHLTH-03 - Project: 101057014.
PARC es un programa de investigación e innovación a nivel de la UE para apoyar a los organismos nacionales y de la UE en la evaluación de riesgos químicos y gestión de riesgos con nuevos datos, conocimientos, métodos, redes y habilidades para abordar los desafíos actuales, emergentes y novedosos de seguridad química, siguiendo la estrategia UE.
- Entidad Financiadora: Horizon Europe 2021-2027
- Entidades participantes: Más de 200 instituciones en toda la Unión Europea.
- Cuantía de la Subvención: 400 Millones de €
- Nodo Español: Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII
- Duración: 2021-2027
Mi participación
Yo participo en distintos bloques en el WP5. El WP5 tiene como objetivo contribuir al desarrollo de métodos de evaluación de peligros para sustancias mediante el uso de estudios in vivo, in vitro e in silico. Más específicamente vamos a utilizar diferentes modelos novedosos para evaluar la toxicidad de sustancias químicas priorizadas en el proyecto en disrupción tiroidea (WP5.1.1b1) y en carcinogénesis (WP5.1.1b4). Así como la búsqueda de métodos alternativos a la experimentación animal para estudiar toxicidad en disrupción endocrina (WP5.2)
- Investigador Principal*: Antonio De la Vieja
- *Responsable de la ejecución de 3 propuestas de investigación presentada.
- Duración: 01/05/2022-30/04/2026
- Cuantía de la Subvención que he obtenido: 450.000 €
Título del proyecto: NIS Therapeutic Applications in Cancer Treatment (NISTHEAPPLICA)
- Entidad Financiadora: MICIU RTI2018-099343-B-100 / FEDER
- Entidades participantes: ISCIII
- Duración: 01/01/2019-30/09/2022
- Cuantía de la Subvención: 157.300 €
- Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar
Título del proyecto: Mecanismos moleculares del simportador NIS en fisiopatología de Tiroides y Ovario (TIROVANIS).
- Entidad Financiadora: MINECO SAF2015-69964-R /FEDER
- Entidades participantes: ISCIII
- Duración: 01/01/2016-31/05/2019
- Cuantía de la Subvención: 108.800 €
- Investigador Principal: Antonio De la Vieja Escolar
Título del proyecto: Eventos Moleculares en cancer de ovario y posible terapia con radioyodo a través del simportador NIS.
- Entidad Financiadora: FIS PI12/01201
- Entidades participantes: ISCIII
- Duración: 1/01/2013-30/06/2017
- Cuantía de la Subvención: 108.295 €
- Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar
Título del proyecto: Mecanismos Moleculares para mejorar la terapia con radioyodo en tiroides y otros tumores.
- Entidad Financiadora: Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN)
- Duración: 15/05/2012-15/07/2014
- Cuantía de la Subvención : 20.000 €
- Investigador principal: Antonio De la Vieja Escolar
OTRAS ACCIONES
Título: Validation study of in vitro methods for the detection of thyroid disruptors
- Entidad organizadora: EURL ECVAM’s (European Union Network of Laboratories for the Validation of
- Alternative Methods).
- Entidades participantes: 15 países. El ISCIII participa como nodo español.
- Duración: 2019-2022
- Participación: Antonio De la Vieja participa como experto en la técnica “Non-Radioactive Sodium/Iodide Uptake Assay” y como validador de la técnica “T3/T4 cellular uptake assay”. Ambas técnicas como métodos de detección de disruptores tiroideos.
PROYECTOS EN REDES/CIBER (Últimos 10 años)
Título del proyecto: Identificación, validación y desarrollo de nuevas terapias basadas en la inactivación de quinasas pro-tumorigénicas implicadas en proliferación, supervivencia y metabolismo tumoral.
- Entidad Financiadora: Consorcio Ciber-Cancer (CiberOnc).
- Entidades participantes: ISCIII
- Duración: 2017-2023
- Cuantía de la Subvención: 40.000 €/año
- Investigador Coordinador: Pilar Santisteban
- Número de investigadores participantes: 4
Título del proyecto: Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS)-Cáncer
- Entidad Financiadora: ISCIII RD12/0036/0030
- Duración: 2013-2016
- Cuantía de la Subvención : 75.727,50 €/año
- Investigador coordinador : Ana María Aranda Iriarte
- Número de investigadores participantes: 8
PROYECTOS EN COLABORACIÓN (Últimos 10 años)
Título del proyecto: Nanoplásticos “reales” y cambio climático: bioensayos toxicogenómicos en organismos acuáticos.
- Entidad Financiadora: Instituto Mixto de Investigación (IMIENS) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Entidades participantes: UNED e ISCIII
- Duración: 01/01/2024-31/12/2025
- Cuantía de la Subvención: 10.000 €
- Investigadoras Principales: Mónica Morales (UNED) y Ana Cañas (ISCIII)
Título del proyecto: Análisis molecular integral para el estudio de marcadores moleculares en el cáncer de tiroides.
- Entidad financiadora: ISCIII FIS PI23/01986.
- Entidades participantes: Fundación Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre, Hospital de Móstoles.
- Duración: 01/01/2024-31/12/2026
- Cuantía: 77.500 €
- Investigador principal: Garcilaso Riesco Eizaguirre
Título del proyecto: Nanofármacos Mesoporosos Organosilíceos con Actividad Anticancerígena Inherente (MODIPA).
- Entidad Financiadora: MICINN PID2021-125216OB-I00
- Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Duración: 1/09/2022-31/08/2025
- Cuantía de la Subvención: 152.400 €
- Investigadores Principales: Rafael García Muñoz y Raúl Sanz Martín.
Título del proyecto: Use of CAR-T cells derived microvesicles for the diagnosis and treatment of childhood tumours.
- Entidad Financiadora: Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
- Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
- Duración: 01/01/2023-01/01/2025
- Cuantía de la Subvención: 20.000 €
- Investigador Principal: Pilar Martín Duque
Título del proyecto: Exosome functionalized porous scaffolds as Tumor Cell Capture devices (TC-Cap) / Andamios porosos funcionalizados con exoomas como herramienta de captura de células tumorales (TC-Cap)
- Entidad Financiadora: ISCIII DTS21/00130
- Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
- Duración: 03/01/2022-03/01/2024
- Cuantía de la Subvención: 67.100 €
- Investigador Principal: Pilar Martín Duque
Título del proyecto: Uso del Simporter de yodo y sodio (hNIS) endógeno en exosomas de placenta, como herramienta para la terapia y diagnóstico en cáncer (ENDOEXONIS)
- Entidad Financiadora: ISCIII PI19/01007
- Entidades participantes: Instituto de Investigación en Salud de Aragón (IISA)
- Duración: 01/01/2020-31/12/2023
- Cuantía de la Subvención: 87.100 €
- Investigador Principal: Pilar Martín Duque
Título del proyecto: Diabetes-cancer association: in vitro and in vivo study of molecular links and translational potential with a focus on the Wnt pathway (DIABEWNTCANCER)
- Entidad Financiadora: MICINN PID2019-110998RB-I00 /FEDER
- Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Duración: 01/01/2020-31/12/2023
- Cuantía de la Subvención: 193.600 €
- Investigador Principal: Custodia García Jiménez
Título del proyecto: Biomarcadores moleculares en cánceres asociados a diabetes: papel del metabolismo y los tratamientos.
- Entidad Financiadora: MINECO SAF2016-79837-R /FEDER
- Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Duración: 01/01/2017-31/12/2019
- Cuantía de la Subvención: 90.000 €
- Investigador Principal: Custodia García Jiménez
Título del proyecto: Exosomas de MSCs de placenta y de leche materna humana como vehículos del simportador de yodo y sodio (hNIS): una nueva estrategia anti-tumoral.
- Entidad Financiadora: Universidad Francisco Vitoria
- Entidades participantes: Universidad Francisco Vitoria (UFV) e ISCIII
- Duración: 2016-2017
- Cuantía de la Subvención: 4.800 €
- Investigador Principal: Pilar Martín Duque
Título del proyecto: Una herramienta para la detección precoz de neoplasias malignas y predisposición a desarrollarlas en pacientes diabéticos. Nuevas dianas preventivas y terapéuticas.
- Entidad Financiadora: FIS PI13/01150
- Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Duración: 01/01/2014-31/12/2016
- Cuantía de la Subvención: 103.455 €
- Investigador Principal: Custodia García Jiménez
Publicaciones destacadas
Dendritic Cells and Microglia Have Non-redundant Functions in the Inflamed Brain with Protective Effects of Type 1 cDCs
Dendritic Cells and Microglia Have Non-redundant Functions in the Inflamed Brain with Protective Effects of Type 1 cDCs. Cell Reports 2020. Contributors: Gallizioli, M.; Miró-Mur, F.; Otxoa-de-Amezaga, A.; Cugota, R.; Salas-Perdomo, A.; Justicia, C.; Brait, V.H.; Ruiz-Jaén, F.; Arbaizar-Rovirosa, M.; Pedragosa, J. et al.
DOICD45 expression discriminates waves of embryonic megakaryocytes in the mouse
CD45 expression discriminates waves of embryonic megakaryocytes in the mouse. Haematologica 2018 |Contributors: Cortegano, I.; Serrano, N.; Ruiz, C.; Rodríguez, M.; Prado, C.; Alía, M.; Hidalgo, A.; Cano, E.; de Andrés, B.; Gaspar, M. L.
DOIRole of Amyloid Precursor Protein (APP) and Its Derivatives in the Biology and Cell Fate Specification of Neural Stem Cells.
Role of Amyloid Precursor Protein (APP) and Its Derivatives in the Biology and Cell Fate Specification of Neural Stem Cells. Mol Neurobiol 2018 Contributors: Coronel, R.; Bernabeu-Zornoza, A.; Palmer, C.; Muñiz-Moreno, M.; Zambrano, A.; Cano, E.; Liste, I.
DOIAltered marginal zone and innate-like B cells in aged senescence-accelerated SAMP8 mice with defective IgG1 responses
Altered marginal zone and innate-like B cells in aged senescence-accelerated SAMP8 mice with defective IgG1 responses. Cell Death & Disease 2017 | Contributors: Cortegano, Isabel; Rodriguez, Mercedes; Martin, Isabel; Carmen Prado, Maria; Ruiz, Carolina; Hortiguela, Rafael; Alia, Mario; Vilar, Marcal; Mira, Helena; Cano, Eva et al.
DOISenescent accelerated prone 8 (SAMP8) mice as a model of age dependent neuroinflammation
Senescent accelerated prone 8 (SAMP8) mice as a model of age dependent neuroinflammation. Journal of Neuroinflammation.2021-12. Contributors: Andrés Fernández; Elena Quintana; Patricia Velasco; Belén Moreno-Jimenez; Belén de Andrés; Maria Luisa Gaspar; Isabel Liste; Marçal Vilar; Helena Mira; Eva Cano.
DOIThe TLR4-MyD88 Signaling Axis Regulates Lung Monocyte Differentiation Pathways in Response to Streptococcus pneumoniae
The TLR4-MyD88 Signaling Axis Regulates Lung Monocyte Differentiation Pathways in Response to Streptococcus pneumoniae. Frontiers in Immunology 2020. Contributors: Sánchez-Tarjuelo, R.; Cortegano, I.; Manosalva, J.; Rodríguez, M.; Ruíz, C.; Alía, M.; Prado, M.C.; Cano, E.M.; Ferrándiz, M.J.; de la Campa, A.G. et al.
DOINFATc3 controls tumour growth by regulating proliferation and migration of human astroglioma cells
NFATc3 controls tumour growth by regulating proliferation and migration of human astroglioma cells. Scientific Reports 2019-06-27. Contributors: Katia Urso; Andrés Fernández; Patricia Velasco; Javier Cotrina; Belén de Andrés; Pilar Sánchez-Gómez; Aurelio Hernández-Laín; Sonsoles Hortelano; Juan Miguel Redondo; Eva Cano
DOIAβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells
Aβ42 Peptide Promotes Proliferation and Gliogenesis in Human Neural Stem Cells. Mol Neurobiol 2018 | Contributors: Bernabeu-Zornoza, A.; Coronel, R.; Palmer, C.; Calero, M.; Martínez-Serrano, A.; Cano, E.; Zambrano, A.; Liste, I.
DOINeuronal and Glial Differentiation of Human Neural Stem Cells Is Regulated by Amyloid Precursor Protein (APP) Levels
Neuronal and Glial Differentiation of Human Neural Stem Cells Is Regulated by Amyloid Precursor Protein (APP) Levels. Mol Neurobiol 2018 | Contributors: Coronel, R.; Lachgar, M.; Bernabeu-Zornoza, A.; Palmer, C.; Domínguez-Alvaro, M.; Revilla, A.; Ocaña, I.; Fernández, A.; Martínez-Serrano, A.; Cano, E. et al.
DOIDNGR-1 in dendritic cells limits tissue damage by dampening neutrophil recruitment
DNGR-1 in dendritic cells limits tissue damage by dampening neutrophil recruitment. Science 2018-10-19 | Contributors: Carlos del Fresno; Paula Saz-Leal; Michel Enamorado; Stefanie K. Wculek; Sarai Martínez-Cano; Noelia Blanco-Menéndez; Oliver Schulz; Mattia Gallizioli; Francesc Miró-Mur; Eva Cano et al.
DOIDNGR-1(+) Dendritic Cells are Located in Meningeal Membrane and Choroid Plexus of the Noninjured Brain
DNGR-1(+) Dendritic Cells are Located in Meningeal Membrane and Choroid Plexus of the Noninjured Brain. Glia 2015 | Contributors: Quintana, Elena; Fernandez, Andres; Velasco, Patricia; de Andres, Belen; Liste, Isabel; Sancho, David; Luisa Gaspar, Maria; Cano, Eva.
DOINFATc3 promotes Ca2+-dependent MMP3 expression in astroglial cells
NFATc3 promotes Ca2+-dependent MMP3 expression in astroglial cells. Glia 2013 | Contributors: Neria, Fernando; del Carmen Serrano-Perez, Maria; Velasco, Patricia; Urso, Katia; Tranque, Pedro; Cano, Eva
DOIAn update on human stem cell-based therapy in Parkinson’s disease
An update on human stem cell-based therapy in Parkinson’s disease. Current Stem Cell Research and Therapy 2016 | Contributors: González, C.; Bonilla, S.; Flores, A.I.; Cano, E.; Liste, I.
DOINFAT transcription factors regulate survival, proliferation, migration, and differentiation of neural precursor cells
NFAT transcription factors regulate survival, proliferation, migration, and differentiation of neural precursor cells. Glia 2015 | Contributors: Serrano-Pérez, M. C.; Fernández, M.; Neria, F.; Berjón-Otero, M.; Doncel-Pérez, E.; Cano, E.; Tranque,
DOIRegulator of calcineurin 1 (Rcan1) has a protective role in brain ischemia/reperfusion injury
Regulator of calcineurin 1 (Rcan1) has a protective role in brain ischemia/reperfusion injury. Journal of Neuroinflammation 2012 | Contributors: Sobrado, Monica; Ramirez, Belen G.; Neria, Fernando; Lizasoain, Ignacio; Lourdes Arbones, Maria; Minami, Takashi; Miguel Redondo, Juan; Angeles Moro, Maria; Cano, Eva
DOIA critical review to identify data gaps and improve risk assessment of bisphenol A alternatives for human health.
Mhaouty-Kodja S, Zalko D, Tait S, Testai E, Viguié C, Corsini E, Grova N, Buratti FM, Cabaton NJ, Coppola L, De la Vieja A, Dusinska M, El Yamani N, Galbiati V, Iglesias-Hernández P, Kohl Y, Maddalon A, Marcon F, Naulé L, Rundén-Pran E, Salani F, Santori N, Torres-Ruiz M, Turner JD, Adamovsky O, Aiello-Holden K, Dirven H, Louro H, Silva MJ.Crit Rev Toxicol. 2024 Nov;54(10):696-753.
PUBMED DOIHuman cerebral organoids: Cellular composition and subcellular morphological features.
Mateos-Martínez, P., Coronel, R., Sachse, M., González-Sastre, R., Maeso, L., Rodriguez, M.J., Terron, M.C., López Alonso, V.*, Liste I. (2024). Human cerebral organoids: Cellular composition and subcellular morphological features. Front Cell Neurosci. Publicado (12.06.2024). IF = 5.3; Q1.
PKD phosphorylation and COP9/Signalosome modulate intracelular Spry2 protein stability
Martínez N, Gragera T, de Lucas MP, Cámara AB, Ballester A, Anta B, Fernández-Medarde A, López-Briones T, Ortega J, Peña-Jiénez D, Barbáchano A, Montero-Calle A, Cordero V, Barderas R, Iglesias T, Yunta M, Oliva JL, Muñoz A, Santos E, Zarich N and Rojas JM. PKD phosphorylation and COP9/Signalosome modulate intracelular Spry2 protein stability. Oncogenesis (2023) 12:20. DOI:10.1038/s41389-023-00465-3
DOIIsolation and characterization of milk exosomes for use in advanced therapies
Medel-Martínez A, Redrado-Osta A, Crespo-Barreda A, Sancho-Albero M, Sánchez-Paniagua L, Sebastián V, Pardo M, De la Vieja A, and Martín-Duque P. Isolation and characterization of milk exosomes for use in advanced therapies. Biomolecules 2024
Micromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1-42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples
Gordón Pidal JM, Moreno-Guzmán M, Montero-Calle A, Valverde A, Pingarrón JM, Campuzano S, Calero M, Barderas R, López MÁ, Escarpa A. Micromotor-based electrochemical immunoassays for reliable determination of amyloid-β (1-42) in Alzheimer's diagnosed clinical samples. Biosens Bioelectron. 2024 249:115988. doi: 10.1016/j.bios.2023.115988.
DOIHuman cerebral organoids: Cellular composition and subcellular morphological features
Mateos-Martínez, P., Coronel, R., Sachse, M., González-Sastre, R., Maeso, L., Rodriguez, M.J., Terrón, M.C., López-Alonso, V., Liste, I. (2024). Human cerebral organoids: Cellular composition and subcellular morphological features. Front Cell Neurosci. 18. doi: 10.3389/fncel.2024.1406839.
DOIProteomics analysis of prefrontal cortex of Alzheimer’s disease patients revealed dysregulated proteins in the disease and novel proteins associated with amyloid-β pathology
Montero-Calle A, Coronel R, Garranzo-Asensio M, Solís-Fernández G, Rábano A, de los Ríos V, Fernández-Aceñero MJ, Mendes ML, Martínez-Useros J, Megías D, Moreno-Casbas MT, Peláez-García A, Liste I, Barderas R. Proteomics analysis of prefrontal cortex of Alzheimer’s disease patients revealed dysregulated proteins in the disease and novel proteins associated with amyloid-β pathology. Cell. Mol. Life Sci. 80, 141 (2023).
DOIBronchoalveolar cytokine profile differentiates Pulmonary Langerhans cell histiocytosis patients from other smoking-related interstitial lung diseases
Barril S, Acebo P, Millan-Billi P, Luque A, Sibila O, Tarín C, Tazi A, Castillo D, Hortelano S. Bronchoalveolar cytokine profile differentiates Pulmonary Langerhans cell histiocytosis patients from other smoking-related interstitial lung diseases. Respir Res. 2023 Dec 18;24(1):320. doi: 10.1186/s12931-023-02622-z.
DOISprouty2 binds Grb2 at two different proline-rich regions, and the mechanism of ERK inhibition is independent of this interaction
Martínez N, García-Domínguez CA, Domingo B, Oliva JL, Zarich N, Sánchez A, Gutiérrez-Eisman S, Llopis J & Rojas JM. Sprouty2 binds Grb2 at two different proline-rich regions, and the mechanism of ERK inhibition is independent of this interaction. Cellular Signalling. 2007; 19: 2277-85. doi: 10.1016/j.cellsig.2007.07.008
DOIUse of 2D minilungs from human embryonic stem cells to study the interaction of Cryptococcus neoformans with the respiratory tract
Use of 2D minilungs from human embryonic stem cells to study the interaction of Cryptococcus neoformans with the respiratory tract. Rossi SA, García-Barbazán I, Chamorro-Herrero I, Taborda CP, Zaragoza Ó, Zambrano A. Microbes Infect. 2024 Mar-Apr;26(3):105260. doi: 10.1016/j.micinf.2023.105260. Epub 2023 Nov 18. PMID: 37981028.
PUBMED DOIOlfactory Receptor OR2K2 Expression in Human Choroid Plexus as a Potential Marker in Early Sporadic Alzheimer's Disease
Alves VC, Figueiro-Silva J, Trullas R, Ferrer I, Carro E. Olfactory Receptor OR2K2 Expression in Human Choroid Plexus as a Potential Marker in Early Sporadic Alzheimer's Disease. Genes (Basel). 2024 Mar 21;15(3):385. doi: 10.3390/genes15030385.
DOINKG2C/KLRC2 tumor cell expression enhances immunotherapeutic efficacy against glioblastoma
de Dios O, Ramírez-González MA, Gómez-Soria I, Segura-Collar B, de Andrea CE, Fernández-Rubio L, Hernández-Laín A, Sepúlveda-Sánchez JM, Jiménez-Roldán L, García-Posadas G, Rodríguez-Ruiz ME, Pérez-Núñez A, Wainwright D.A., Gargini R*, Sánchez-Gómez P*. (2024) NKG2C/KLRC2 tumor cell expression enhances immunotherapeutic efficacy against glioblastoma. J. Immunother. Cancer (in press). (IF: 10.3) (D1) (Immunology / Oncology)1. de Dios O, Ramírez-González MA, Gómez-Soria I, Segura-Collar B, de Andrea CE, Fernández-Rubio L, Hernández-Laín A, Sepúlveda-Sánchez JM, Jiménez-Roldán L, García-Posadas G, Rodríguez-Ruiz ME, Pérez-Núñez A, Wainwright D.A., Gargini R*, Sánchez-Gómez P*. (2024). J. Immunother. Cancer (in press). (IF: 10.3) (D1) (Immunology / Oncology)
Structural variation analysis of 6,500 whole genome sequences in amyotrophic lateral sclerosis
Structural variation analysis of 6,500 whole genome sequences in amyotrophic lateral sclerosis. Al Khleifat A, Iacoangeli A, van Vugt JJFA, Bowles H, Moisse M, Zwamborn RAJ, van der Spek RAA, Shatunov A, Cooper-Knock J, Topp S, Byrne R, Gellera C, López V, Jones AR, Opie-Martin S, Vural A, Campos Y, van Rheenen W, Kenna B, Van Eijk KR, Kenna K, Weber M, Smith B, Fogh I, Silani V, Morrison KE, Dobson R, van Es MA, McLaughlin RL, Vourc'h P, Chio A, Corcia P, de Carvalho M, Gotkine M, Panades MP, Mora JS, Shaw PJ, Landers JE, Glass JD, Shaw CE, Basak N, Hardiman O, Robberecht W, Van Damme P, van den Berg LH, Veldink JH, Al-Chalabi A. NPJ Genom Med. 2022;7(1):8. DOI: 10.1038/s41525-021-00267-9
DOIHedgehog signalling modulates immune response and protecs againts Experimental Autoimmune Encephalomyelitis
Ballester A, Guijarro A, Bravo B, Hernández J, Murillas R, Gallego MI and Ballester S. 2022. Hedgehog signalling modulates immune response and protecs againts Experimental Autoimmune Encephalomyelitis. International Journal of Molecular Sciences (2022) 23, 3171. DOI: 10.3390/ijms23063171
DOIEffects of nanomolar methylmercury on developing human neural stem cells and zebrafish embryo
Torres-Ruiz, M.; de Alba-Gonzalez, M.; Cañas-Portilla, A.I.; Coronel, R.; Liste, I.; González-Caballero, M.C. (2024). Effects of nanomolar methylmercury on developing human neural stem cells and zebrafish embryo. Food Chem Toxicol. 188, 114684. doi: 10.1016/j.fct.2024.114684
DOIIn Vivo Ultrafast Doppler Imaging Combined with Confocal Microscopy and Behavioral Approaches to Gain Insight into the Central Expression of Peripheral Neuropathy in Trembler-J Mice
Martínez Barreiro M, Vázquez Alberdi L, De León L, Avellanal G, Duarte A, Anzibar Fialho M, Baranger J, Calero M, Rubido N, Tanter M, Negreira C, Brum J, Damián JP, Kun A. In Vivo Ultrafast Doppler Imaging Combined with Confocal Microscopy and Behavioral Approaches to Gain Insight into the Central Expression of Peripheral Neuropathy in Trembler-J Mice. Biology (Basel). 2023 12(10):1324. doi: 10.3390/biology12101324.
DOIBackground levels and brain organoid impact of RF field exposure in a healthcare environment
Hernández, J.A.; Rosca, A.; Suárez, S.; Coronel, R.; Suarez, O.J.; Peran-Ramos, P.; Marina, P.; Rabassa, L.E.; Mateos, P.; Liste, I.; López-Alonso, V.; Torres-Ruiz, M.; Febles, V.M.; Ramos V. (2024). Background levels and brain organoid impact of RF field exposure in a healthcare environment. Front Antennas Propag. 2, 1357649. IF = In progress (New Journal).
Aryl-hydrocarbon receptor-interacting protein regulates tumorigenic and metastatic properties of colorectal cancer cells driving liver metastasis
Solís-Fernández G, Montero-Calle A, Sánchez-Martínez M, Pelaez-Garcia A, Fernandez-Aceñero MJ, Pallares P, Mendiola M, Hendrix J, Hardissom D, Bartolome RA, Hofkens J, Rocha S, Barderas R. Aryl-hydrocarbon receptor-interacting protein regulates tumorigenic and metastatic properties of colorectal cancer cells driving liver metastasis. Br J Cancer 126, 1604–1615 (2022)
DOIVisualization of Lipid Droplets in the Alveolar Macrophage Cell Line MH-S with Live-cell Imaging by 3D Holotomographic Microscopy (Nanolive)
Pérez-Montero A, Zaragoza O, Luque A, Hortelano S, Acebo P. Visualization of Lipid Droplets in the Alveolar Macrophage Cell Line MH-S with Live-cell Imaging by 3D Holotomographic Microscopy (Nanolive). Bio Protoc. 2023 Mar 5;13(5):e4629. doi: 10.21769/BioProtoc.4629.
DOIEndothelial nitric oxide synthase regulates N-Ras activation on the Golgi complex of antigen-stimulated T cells
Ibiza S, Pérez-Rodríguez A, Ortega A, Martínez-Ruiz A, Barreiro O, García-Domínguez CA, Víctor VM, Esplugues JV, Rojas JM, Sánchez-Madrid F & Serrador JM. Endothelial nitric oxide synthase regulates N-Ras activation on the Golgi complex of antigen-stimulated T cells. Proceedings of the National Academy of Sciences USA. 2008; 105: 10507- 12. doi:10.1073/pnas.0711062105
DOIModeling of Respiratory Diseases Evolving with Fibrosis from Organoids Derived from Human Pluripotent Stem Cells
Modeling of Respiratory Diseases Evolving with Fibrosis from Organoids Derived from Human Pluripotent Stem Cells. Chamorro-Herrero I, Zambrano A. Int J Mol Sci. 2023 Feb 23;24(5):4413. doi: 10.3390/ijms24054413. PMID: 36901843; PMCID: PMC10002124.
PUBMED DOICircadian rhythm disruption and retinal dysfunction: a bidirectional link in Alzheimer's disease?
Carrero L, Antequera D, Municio C, Carro E. Circadian rhythm disruption and retinal dysfunction: a bidirectional link in Alzheimer's disease? Neural Regen Res. 2024 Sep 1;19(9):1967-1972. doi: 10.4103/1673-5374.390962.
DOIPromising anticancer prodrugs based on Pt(IV) complexes with bis-organosilane ligands in axial positions
Navas F, Chocarro-Calvo A, Iglesias-Hernández P, Fernández-García P, Morales V, García-Martínez JM, Sanz R, De la Vieja A*, García Jiménez C* and García Muñoz R*. Promising anticancer prodrugs based on Pt(IV) complexes with bis-organosilane ligands in axial positions. Journal of Medicinal Chemistry. 2024. DOI: 10.1021/acs.jmedchem.3c02393. PMID: 38592014
PUBMED DOIAge-stratified comorbid and pharmacologic analysis of patients with glioblastoma
Rabin EE, Huang J, Kim M, Mozny A, Lauing KL, Penco-Campillo M, Zhai L, Bommi P, Mi X, Power EA, Prabhu VC, Anderson DE, Barton KP, Walunas TL, Schiltz GE, Amidei C, Sanchez-Gomez P, Thakkar JP, Lukas RV, Wainwright DA. (2024) Age-stratified comorbid and pharmacologic analysis of patients with glioblastoma. Brain Behav. Immun. Health Mar 15:38:100753. PMID: 38600951 doi: 10.1016/j.bbih.2024.100753
DOITelomere length analysis in amyotrophic lateral sclerosis using large-scale whole genome sequence data
Telomere length analysis in amyotrophic lateral sclerosis using large-scale whole genome sequence data. Al Khleifat A, Iacoangeli A, Jones AR, van Vugt JJFA, Moisse M, Shatunov A, Zwamborn RAJ, van der Spek RAA, Cooper-Knock J, Topp S, van Rheenen W, Kenna B, Van Eijk KR, Kenna K, Byrne R, López V, Opie-Martin S, Vural A, Campos Y, Weber M, Smith B, Fogh I, Silani V, Morrison KE, Dobson R, van Es MA, McLaughlin RL, Vourc'h P, Chio A, Corcia P, de Carvalho M, Gotkine M, Panades MP, Mora JS, Shaw PJ, Landers JE, Glass JD, Shaw CE, Basak N, Hardiman O, Robberecht W, Van Damme P, van den Berg LH, Veldink JH, Al-Chalabi A. Front Cell Neurosci. 2022; 16:1050596.
DOIContenidos con Investigacion .
-
Antonio De la Vieja Escolar
Jefe de la Unidad de Tumores Endocrínos - Científico Titular de OPIs
Código ORCID: 0000-0002-1187-1907
-
-
-
-
Listado de personal
Información adicional
El objetivo principal de la Unidad de Tumores Endocrinos es la identificación de los mecanismos moleculares implicados en fisiología y enfermedades endocrinas (tiroides y ovario), el desarrollo de Terapias Avanzadas en el tratamiento de tumores, y el estudio de la toxicidad endocrina producida por contaminantes emergentes como nanoplásticos y sustancias plastificantes como los bisfenoles y su posible implicación en enfermedades. También trabajamos en la búsqueda de nuevos métodos alternativos a la experimentación animal.
Para ello empleamos abordajes moleculares, celulares, toxicológicos y pre-clínicos, así como el uso de tecnologías avanzadas de Proteómica, Genómica, terapias mediante vesículas extracelulares y nanopartículas. Buscamos las moléculas que regulan esos procesos con el objetivo de entender cómo funcionan a nivel molecular las patologías y así poder encontrar terapias que permitan luchar contra estas enfermedades. Para los estudios de toxicidad endocrina buscamos abordajes con modelos alternativos a la experimentación animal. El objetivo final es poder mejorar los conocimientos y encontrar nuevas terapias que repercutan en la salud de la población.
Servicios
- La unidad de Tumores Endocrinos participa en la validación de métodos alternativos a la experimentación animal a través de la red europea de laboratorios NETVAL (Red de Laboratorios de la Unión Europea para la Validación de Métodos Alternativos.
- Métodos para determinar la posible disrupción del metabolismo de las hormonas tiroideas.
Información Adicional / Otras Actividades
NOTICIAS/ACTUALIDAD/DIVULGACIÓN (Últimos 2 años)
- 07/06/2024
- Una invención de dos investigadores del ISCIII, premiada como mejor patente por la Oficina Española de Patentes y Marcas.
- https://www.oepm.es/es/detalle-noticia/Entregados-los-Premios-a-la-mejor-Invencion-mediante-derechos-de-Propiedad-Industrial
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en X: "Una invención de dos científicos #ISCIII, Pilar Martín Duque y Antonio de la Vieja, premiada como mejor patente por la @OEPM_es. La patente versa sobre exosomas conductores de radioisótopos en diagnóstico y tratamiento del cáncer. 📰 #NoticiasISCIII https://t.co/O0I1oKq5JS https://t.co/Dz9nAoLLxt" / X
- Una invención de dos investigadores del ISCIII, premiada como mejor patente por la Oficina Española de Patentes y Marcas (redaccionmedica.com)
- 26/04/2024
- 09/06/2023
- 09/06/2023
- Investigadores del ISCIII y la UNED analizan en modelo de pez cebra los posibles efectos sobre la salud de los nanoplásticos
- Un estudio del ISCIII sugiere que los nanoplásticos podrían penetrar y acumularse en varios órganos - Sociedad - COPE
- https://www.linkedin.com/posts/instituto-de-salud-carlos-iii_investigadores-del-isciii-y-la-uned-analizan-activity-7072910082396569600-x2Dx/?trk=public_profile_like_view
- https://www.saludadiario.es/investigacion/investigacion-sobre-los-efectos-en-la-salud-de-los-nanoplasticos
- 29/05/2023
CONTRIBUCIONES TECNOLOGICAS
Patentes:
Título: USO DE EXOSOMAS DE LECHE MATERNA COMO VEHÍCULO DE RADIOISÓTOPOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS
Inventores: Antonio De la Vieja Escolar, Pilar Martín Duque y Alejandra Crespo Barreda.
Instituciones participantes: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 40%, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) 25%, Fundación Agencia aragonesa para la investigación (ARAID) 25% y Fundación Universidad Francisco de Vitoria (UFV) 10%.
Número de Solicitud P202030272 en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). España.
Solicitud Internacional Nº: PCT/ES2021/070216 presentado el 29/marzo/2021 (https://consultas2.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/86/15/ES-2861586_B2.pdf)
Esta patente ha obtenido el “Premios a la mejor Invención mediante derechos de Propiedad Industrial” en 2024 que concede la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en la categoría de Patente Mujer Inventora (fue presentada por Pilar Martín Duque ya que solo uno de los co-autores podía presentarla)
https://www.oepm.es/es/detalle-noticia/Entregados-los-Premios-a-la-mejor-Invencion-mediante-derechos-de-Propiedad-Industrial
Otras:
La línea celular SKOV3-hNIS generada en la laboratorio ha sido cedida mediante a ECVAM’s (European Union Network of Laboratories for the Validation of Alternative Methods) para su uso en experimentos de validación de métodos alternaivos a la experimentación animal. 2019
REDES/CIBER/GRUPOS DE TRABAJOS NACIONALES E INTERNACIONALES
NACIONALES
Redes y Ciber
- Ciber de Cáncer (CiberOnc) grupo CB16/12/00326. Desde 2017-2023.
- Red (RETICS-Cáncer). Grupo RD12/0036/0030. 2008-2012 y 2013-2016.
Grupos de Trabajo
- Grupo de Investigación sobre Endocrinología Molecular de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). Desde 2020.
- Grupo de investigación de alto rendimiento en Bases moleculares de la asociación de la diabetes con cánceres de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Desde 2016.
- Grupo de Terapia Génica y Celular del Cáncer de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). 2015-2018.
- Grupo de Terapia Génica y Celular en Terapias Avanzadas de la Universidad Francisco Vitoria (UFV). Desde 2014-2015.
- Miembro del Grupo de Trabajo en Cáncer de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (TiroSEEN). Desde 2015.
- Miembro del Grupo TiroSEEN (anteriormente conocido como Grupo en Trastornos por Deficiencia de Yodo y Disfunción Tiroidea (TDY-DT) de la SEEN. Desde 2008.
- Miembro del Grupo de Trabajo en Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GEMASEEN). Desde 2024. Fecha en que se constituyó.
INTERNACIONALES
Redes
- Participación en el programa de “Disruptores Tiroideos” de European Union Reference Laboratory for Alternatives to Animal Testing (EURL ECVAM) del Joint Research Centre of the European Commision (JRC). Desde 2017.
- Participación en la plataforma francesa “Public-private platform for the pre-validation of endocrine disruptors characterization methods (PEPPER)”. (https://ed-pepper.eu/en). Desde 2022.
CONTRATOS DE I+D CON ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS (últimos 10 años)
- Contrato de Técnico de laboratorio (M1) a través del proyecto MICIU RTI2018-099343-B-100. 2024. Duración: 1 año.
- Contrato Singular del ISCIII para técnico de laboratorio para participar en las actividades del proyecto europeo NETVAL. 2023. Duración: 1 año.
- Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2021 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2022. Duración: 2 años.
- Contrato predoctoral a través del proyecto europeo PARC. 2022. Duración 4 años.
- Contrato para Titulado Superior en prácticas a través del proyecto MICIU RTI2018-099343-B-100. 2019. Duración: 2 años.
- Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2018 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2019. Duración: 2 años.
- Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa “Ayudas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI)” convocadas en 2018 por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Financiadas por el Fondo Social Europeo y la CAM. 2019. Duración: 2 años.
- Contrato de prestación de servicios como asesor para la empresa Sanofi-Aventis SA para la realización de una Guía sobre “Mitos y Realidades de la cinética del radioyodo”. 2018.
- Contrato pre-doctoral para la realización de tesis doctoral a través del CiberOnc. 2018. Duración: 2018-2021.
- Contrato de Titulado Superior en prácticas a través del proyecto MINECO SAF2015-69964-R. 2017. Duración: 2 años.
- Contrato de Ayudante de Investigación a través del programa de la convocatoria de 2014 de las “Ayudas para la promoción de empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. 2016. Duración: 2 años.
- Contrato de post-doctoral a través del proyecto de investigación AES PI12/01201. 2015. Duración: 18 meses.
PREMIOS
- Premios a la mejor Invención mediante derechos de Propiedad Industrial” en 2024 que concede la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). 2024
- 1er Premio a la presentación Oral en investigación Básica en el 57 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Madrid, 2015
- Premio de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN) 2014 al mejor trabajo en Obesidad y Síndrome Metabólico.
- 1er Premio a la presentación Oral en investigación Básica en el 56 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Valencia, 2014.
- Premio al I proyecto de investigación Básica concedido por la Fundación Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN). 2012
- Premio de la FSEEN 2012 al mejor trabajo en Patología Tiroidea.
- Premio de la FSEEN 2010 al mejor trabajo en Cáncer de Tiroides patrocinado por Genzyme.